Editorial
Dos transiciones y media

No es necesario decir que pronto se esfumará el entusiasmo por la victoria de Boric pero esa conciencia crítica no debe sustituir totalmente la conciencia de que tanto en Chile como en España hay un conflicto abierto entre dos tendencias históricas.
Encuentro popular x la vivienda con Gabriel Boric 2
Encuentro popular por la vivienda con Gabriel Boric el pasado 11 de diciembre. Foto: Tomas Hirsch G.
24 dic 2021 05:30

La elección de Gabriel Boric en Chile ha sido la última gran noticia de un año 2021 que comenzó con la imagen patética y peligrosa de un hombre vestido de bisonte dándose un paseo por el Capitolio. La victoria del candidato socialdemócrata frente al candidato de la reacción pinochetista estuvo cimentada por el voto de las mujeres y de los jóvenes del país andino. Dos de cada tres personas menores de 30 años votaron a Boric, en lo que aparece como un mensaje que tiene resonancia en todo el mundo: los discursos del miedo sucumben ante la emergencia de una nueva izquierda que se presenta como baluarte en la defensa de la democracia.

No es necesario decir que pronto se esfumará el entusiasmo por la victoria de Boric, que pronto comenzarán los cuestionamientos a sus políticas y se subrayarán los límites de los cambios que pueda sacar adelante. Las décadas de neoliberalismo y extractivismo, de persecución a las comunidades originarias, no se reparan en unas horas. Es muy posible que la izquierda chilena —y como reflejo, la izquierda latinoamericana y el internacionalismo europeo— terminen este 2022 recordando que queda mucho camino por hacer en Chile.

Pero esa conciencia crítica, ese recordatorio de que las urnas no solucionan todos los problemas —y a menudo crean nuevos— no debe sustituir totalmente la conciencia de que tanto en Chile como en España hay un conflicto abierto entre dos tendencias históricas. Una, la que arrastra hacia la regresión, niega identidades y desarrolla un programa de acumulación in extremis antes de que las crisis energética y climática colapsen las vías de extracción. La segunda, la que defiende la democracia consciente de sus imperfecciones y sus límites, consciente sobre todo de que no se ha desarrollado plenamente aún, de que ha estado y sigue estando vigilada por parte de los herederos económicos e ideológicos de las dictaduras que destruyeron los grandes impulsos de cambio en España y en Chile durante el siglo XX.

La segunda transición de Chile depende en mucha mayor medida del Proceso Constituyente aprobado en 2020, pero sin la victoria de Boric el 19 de diciembre, las contradicciones y dificultades de ese proceso hubieran obstaculizado sobremanera el desarrollo de ese proceso de consolidación de libertades y derechos. En España, el año que viene estará marcado por el comienzo de una carrera electoral poco estimulante, definida por las ataduras que el Gobierno de coalición ha demostrado con el poder económico y lo limitado de sus reformas. Sin embargo, pese a que la conciencia de esas limitaciones, el objetivo de los proyectos transformadores para 2022 debe ser mantener abiertos todos los caminos para que siga siendo posible ampliar materialmente las bases de la Constitución. Eso implica mucho más trabajo en las calles y en los barrios que en el Parlamento y las instituciones. Así lo han demostrado las cientos de miles de personas que en Chile han conseguido cortocircuitar el sistema e iniciar una nueva transición para poner fin al imperio del neoliberalismo en su país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.