Fascismo
“El fascismo es alegría, camaradas”

El 13 de febrero un conjunto de falangistas neonazis homenajearon a la División Azul en Madrid, en un acto que se realiza cada año. ¿Deberían protegerse este tipo de eventos apelando a la libertad de expresión?
Calle caidos Division Azul
El juzgado de lo contencioso administrativo número 8 de Madrid ha anulado el cambio de nombre de la calle Caídos de la División Azul. David F. Sabadell
1 mar 2021 09:03

El pasado sábado 13 de febrero veíamos en los medios de comunicación cómo un conjunto de unos 300 individuos, integrado por falangistas y grupos neonazis, paseaba por las calles de Madrid homenajeando a la División Azul. Las imágenes causaron mucho revuelo (como debería ser normal en una sociedad que se supone democrática), aunque posteriormente hemos sabido que la movilización/homenaje controvertida ocurre todos los años.

Como he apuntado más arriba, a la manifestación acudieron grupos neonazis (exhibiendo sus correspondientes símbolos y banderas) y el acto concluía en el cementerio de la Almudena en el que nos podemos encontrar con un monolito que recuerda a aquellas personas que lucharon del lado del fascismo y bajo las órdenes del mismísimo Adolf Hitler en la batalla de Krasny Bor. Aunque pase desapercibido por lo que en el acto ocurrió, el hecho de que exista dicho monolito en un espacio público, como es un cementerio, resulta de por sí criticable, dejando al Estado Español en evidencia (una vez más) ante los demás Estados Europeos en lo que al señalamiento del fascismo se refiere. Mientras se homenajea a franquistas que lucharon en las filas del nacionalsocialismo se olvida a aquellos militantes convencidos que viajaron a Rusia y a Francia, entre otros destinos, para luchar contra el avance del fascismo.

Pero sin duda, lo más abominable que pudimos ver en la manifestación fueron los bochornosos e inquietantes discursos de dos personajes que se cubrieron de auténtica gloria. El primero de ellos, Ignacio Menéndez, conocido por ser abogado defensor de uno de los asesinos de Atocha, hizo un llamamiento al incumplimiento de las medidas sanitarias y compartió la concepción que del fascismo tiene, expresando que “el fascismo es alegría”. Que les pregunten a los familiares de todos los muertos que ha dejado a su paso el fascismo tanto en España, con numerosos cadáveres todavía bajo tierra en cunetas, como en toda Europa, si el sentimiento que se les viene a la cabeza cuando piensan en el fascismo es precisamente el de alegría.

La segunda persona que nos deleitó con sus palabras es una tal Isabel Peralta, de 18 años, que en una entrevista posterior se declaraba como amante del fascismo desde los 13 años y admiradora de Hitler. Esta mujer, que por suerte no representa a las jóvenes que luchan día a día por salir adelante y cambiar el estado de cosas en España hacia un horizonte totalmente legítimo, vertió comentarios antisemitas señalando a la comunidad judía directamente como “enemiga” de “debilitar y liquidar a España y Europa”. La Fiscalía ya ha anunciado que va a investigar estas proclamas antisemitas. Viendo las imágenes incluso me daba la risa por lo absurdo de ambas intervenciones; risa que se esfumaba al instante cuando reparaba en el contenido de los discursos.

Ha llamado mi atención la nula presencia policial en la manifestación que no suele ser tal cuando otros colectivos, normalmente de izquierdas, convocan movilizaciones en las que por supuesto no se homenajean a esbirros del fascismo y asesinos de antifascistas. También llamó mi atención el incumplimiento de las medidas sanitarias. No pude resistirme a recordar cómo hace meses grupos de adinerados del Barrio de Salamanca madrileño salieron a golpe de cazuela y palo de golf en busca de libertad, mientras los barrios de clase trabajadora de Madrid se llevaban la peor parte de la pandemia. Considero que las casualidades existen pero tal vez hayamos visto demasiadas y por ello algunos cuestionemos los criterios que maneja la policía para decidir qué manifestaciones requieren de presencia policial y cuáles no. Por supuesto no eximo de responsabilidad a la Delegación del Gobierno que permitió la manifestación.

Últimamente ha salido a la palestra el interesante pero inabordable, en estas líneas por lo menos, debate jurídico sobre los límites de la libertad de expresión que en opinión de algunos incluso no debería contar con ninguno. Pues bien, yo pienso que sí tiene que tener límites y los acontecimientos más arriba descritos son buena prueba de ello. Es inadmisible que proclamas antisemitas o exaltadoras de cualquier régimen fascista pudieran tener amparo en la libertad de expresión tal y como está reconocida en la Constitución Española (en el artículo 20.1.a), pues esta, así lo ha expresado el Tribunal Constitucional, no es absoluta y no debe serlo. Está claro que la libertad de expresión sólo se vuelve contra aquellos que denuncian las irregularidades de una institución putrefacta como la Corona, cuando se denuncian torturas que se han dado en comisarías y cárceles españolas o los asesinatos de los GAL. En definitiva no se reconoce para periodistas, artistas, titiriteros, raperos y músicos que se atreven a denunciar las injusticias que se dan en todo el Estado Español pero sí a los causantes de dichas injusticias.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.