El Salto Radio
La semilla de la esperanza para un futuro posible

“Al escuchar aparece lo distinto, es posible asombrarse, es posible descubrir y eso es indispensable para coexistir ecosistémicamente … TODO HABLA”
La semilla de la esperanza para un futuro posible
Replicado de Colectivo Cala
19 sep 2023 06:00

Os presentamos el quinto capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. 


Comenzamos este quinto programa Disputándonos el Futuro acompañadas por María Paz Aedo, gracias a Sobrevivir al Descalabro una serie-web y podcast de libre acceso, que nos ha cedido parte de una entrevista suya. María es socióloga de la Universidad de Chile y sus áreas de trabajo son el género, los afectos y la ecología política, áreas desde donde ha realizado actividades de formación, investigación y consultoría en el sector público, en universidades y en organizaciones sociales. 


“Estamos en el colapso, no es que venga el colapso. Sólo que depende del territorio en el que estés, dónde es más evidente y dónde no. Lo primero es que el Norte reconozca su responsabilidad en esta situación y que actuase con más humildad”.


Para ella la construcción de conocimiento debe servir para habitar mejor el mundo y en esta sección nos acompaña a entender la relación que existe entre nuestra manera de mirar y habitar el mundo con el capitalismo y la modernidad occidental, a la vez que nos va abriendo la mirada a las cosmovisiones de algunos pueblos indígenas. 


“Tiene que ver con reconocerse situado...mirar las fisuras y esas otras posibilidades de coexistencia entre distintas posibilidades. No es que todos nos vamos a volver amazónicos, no es que todos nos vamos a volver mapuches, eso es iluso, irreal y además insensato porque la hegemonía se parece mucho a los monocultivos. Los bosques que somos supone que haya muchos mundos diferentes dentro de este.” 


Cogeremos impulso con historias y fabulaciones sobre mundos posibles a través de la experiencia de los “Borradores de Futuro”, un proyecto literario en el que partiendo de un inventario de alternativas existentes en Álava y Gipuzkoa, un grupo de escritoras y escritores imaginan historias que proyectan esas alternativa en el futuro, creando así otros imaginarios colectivos. Como exploradoras que dibujan caminos, pasos intermedios, que nos llevan hacia ese futuro deseable y deseado. 


“Optimista o Pesimista: Falsa dicotomía. Optamos por el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad. Aladas e interrogantes, aún tenemos mucho que aprender de los gansos.” 


En el primer programa de esta serie, hicimos mención a los futuros tecnoptimistas y a cómo nos invitan a pensar que será a través de la tecnología, en muchos casos financiada por multinacionales, de donde surgirán las soluciones a los problemas del presente, como por ejemplo al cambio climático, o las hambrunas. En este quinto programa os proponemos continuar rompiendo distopías como esta, a través de conocer y apoyar utopías en práctica que se están llevando a cabo en Extremadura y en otros territorios relacionadas con la conservación de la biodiversidad de semillas. 


“Cuando desaparece una variedad de semilla local pierde la biodiversidad , como cuando desaparece un lince y es algo irrecuperable...para que una variedad local se mantenga en el tiempo, incluso evolucione con las necesidades de cada zona es necesario que viva. Que este siempre sembrándose, cultivándose. Esto es posible si se reparte, si se comparte con el mayor número de personas. Guardarte una semilla sólo para ti no tiene sentido, es necesario que las variedades sean de todos y todas.” 


Nos aceramos en la sección de Rompiendo distopías, utopías en práctica, a la Red de semillas de Extremadura de la mano de Esther Rodríguez García que nos hablará de la importancia de la preservación de las semillas locales y de la cultura territorial como ejes de nuestra soberanía alimentaria y en la sección La Vuelta al mundo a la Red de Semillas Libres de Colombia y a la Red de Guardianes de Semillas de Vida , de la mano de Erika Martínez Guevara, guardiana de semillas y abogada de incidencia de las dos redes. Erika nos habla sobre como desde ambas Redes desarrollan los procesos de defensa y protección del territorio y su biodiversidad, como apoyan el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las organizaciones campesinas, indígenas y afros de Colombia y de la importancia de la defensa de la autonomía, los bienes comunes, los sistemas productivos y los medios de vida tradicionales en la construcción de presentes y futuros respetuosos con la vida. 


“Nosotros entendemos la semilla como un todo, nos vemos nosotros mismos como semillas. La semilla es alimento, es cultura, es medicina, es tradición, la semilla es vida, sin la semilla no podríamos existir … y son vitales en el futuro...Sin semillas en el futuro, no habrá vida.” Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID. 


Arquivado en: El Salto Radio
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.