Elecciones generales del 28 de abril
Vuelta al pasado con el PP troceado

Todo lo que hace este sistema económico inviable, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.

Sarah Babiker
29 abr 2019 12:42
Los días previos a las elecciones generales del 28 de abril fueron vivenciados como el preludio de una prueba histórica. Un duro test que nos mostraría si más allá de nuestro conservadurismo local, de las derechas costumbristas, podría estar por imponerse una opción aún más oscura, más descaradamente odiante, una extrema derecha sin los guiños obreristas del Frente Nacional francés, ni las poses modernistas de la derecha alemana o sueca. Una derechona bolsonarista, trumpiana, salvinística, ruda y descarnada que nos haría enfrentarnos al hecho de que, entre nuestras vecinas y vecinos, habría mucha gente presta a respaldar la ofensiva antiderechos que proponía Vox en su programa.En cierto modo, las elecciones han servido para hacer una radiografía al PP del difunto bipartidismo, esa formación tan amplia donde cabía de todo. Ahora sabemos qué tenía el bicho adentro, cuánto de liberal en lo económico y en lo social, cuánto de conservador a secas, cuánto de fascista desacomplejado. Hecha la disección electoral, salieron dos millones y medio de votantes contentos con la perspectiva de deportar inmigrantes en masa, españolizar todo el territorio, ilegalizar partidos, o cuestionar todos los consensos en cuanto a igualdad de género. Y sin renunciar ni un ápice al neoliberalismo.
Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados 

Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados. Vox hará ruido, dañará aún más la calidad de nuestra democracia, sus diputados vivirán de los salarios que pagamos con nuestros impuestos. Si conservan la iniciativa a la hora de imponer relato, con ese relato obturarán la posibilidad de políticas valientes en ejes como el de la migración o los nacionalismos. Gobernar contra las barbaridades de Vox será fácil, pues en comparación no es difícil parecer un gran estadista. Se puede gobernar contra Vox incluso de la mano de Ciudadanos, para eso sirve Vox después de todo. Para convertir cualquier otra opción en razonable.

Pero no sabemos qué va a pasar. Hemos vivido las elecciones como unas apuestas, una escenario abierto donde todo puede pasar, que el partido que en los últimos comicios no existía rozase al veterano, que el líder otrora caído en desgracia resurja de sus cenizas, que el que pactaba hace dos minutos con PSOE cierre esa puerta y la vuelva a abrir. Bienvenidas a la era de la política líquida donde todo fluye en una corriente que se agita entre las filias y fobias: los votantes, los intereses del Ibex, y la distribución de mimos mediáticos. Quién va a ganar, con quién va a pactar, quién va a cambiarse de partido, con quién va a bailar: todo es un trepidante espectáculo. Mientras todo esto pasa y cada cual hace sus cábalas, no olvidemos que ya convivimos con cosas que durante cinco minutos o varios meses nos parecieron impensables. Políticos presos (algunos ahora diputados), barcos retenidos, que se ponga en duda los derechos de las mujeres. El PSOE es hábil jugando la baza progresista, feminista, igualitarista, generando consenso en una población que suele mostrarse abierta a los avances en esos términos. Pero si, mientras tanto, continua su línea socioliberal, seguiremos sometidas al mercado y a los grandes intereses económicos, desnudos ante los embates de la siguiente crisis. ¿Qué puede hacer Sánchez ante esto? Puede ser que no mucho, pero sería un buen comienzo que en esa especie de edición loca de “Elige tu propia aventura” que parece ser su trayectoria política escogiera ser Antonio Costa —el primer ministro portugués— y no Emmanuel Macron, contra quien se han levantado los chalecos amarillos.
No se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo,  con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes

Y recordar que no se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo, de acurrucarse en la casilla de salida, con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes. Como si todo —el 15M, las mareas, la austeridad, los recortes, la impugnación a la monarquía, los Vistalegres, el Procès y su represión— hubiese sido un paréntesis alocado en una realidad política con voluntad de asentarse sobre viejos cimientos.Todo lo que hace este sistema económico inviable, este Estado estructuralmente racista, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. Todo lo que hace impugnable este régimen del 78 sigue vivo y coleando, aunque se hayan customizado los partidos y multiplicado los actores. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Miguel
29/4/2019 23:22

Excelente artículo. No podemos contentarnos con que se haya roto el bipartidismo, porque en lo esencial estamos de manera muy parecida a como estábamos antes de la crisis, con la única diferencia del cambio generacional en los políticos. No podemos contentarnos con esto como único logro del 15M y la ola de indignación. Hay que seguir empujando.

3
2
Seba
29/4/2019 19:49

El escenario seguirá siendo el mismo por muchos gobiernos y es sabio no olvidar lo importante. Caer en el juego de lo inminente, la furiosa actualidad, nos desenfoca. Buena aportación.

2
3
Gonzalo
29/4/2019 17:02

¿La junta electoral tampoco permite que El Salto utilice el término Presos Políticos?

7
0
#33702
1/5/2019 11:12

No es la junta , es el partido iberico tricornier no pudimos q a infiltrado El Salto.

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.