Elecciones
El PP arrasa en Baleares, pero se verá obligado a pactar para gobernar

El descalabro de Podemos y la pérdida moderada de los escaños socialistas hacen imposible la reedición del pacto de izquierdas en el Parlamento
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 11 Marga Prohens
Marga Prohens. Foto: PP

Baleares se ha teñido del azul del Partido Popular y la formación liderada por Marga Prohens ha ganado, de manera contundente, las elecciones autonómicas, municipales e insulares. La formación ha obtenido el 36% de los votos de la cámara, sin embargo, no podrá gobernar en solitario. Necesitará los escaños de Vox, que casi ha triplicado su peso en el Parlament y pasa de ser la sexta fuerza a la tercera.

Eran las doce en punto de la noche cuando Prohens comparecía en la sede de la formación ante una militancia que no podía creer que hubieran conseguido 25 escaños. Ninguna encuesta daba a la formación una victoria así. La candidata popular aseguró que será “la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada” y dejó claro que Jaime Rodríguez será “el futuro alcalde de Palma” y Llorenç Galmés “el futuro presidente del Consell de Mallorca”. De esta manera, advierte que no habrá intercambio de cromos entre instituciones y las negociaciones tendrán que ir, en principio, por otros derroteros.

Marga Prohens: “Seré la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada”

Pocos minutos antes, la candidata del PSIB-PSOE en el Parlament Balear y actual presidenta del gobierno, Francina Armengol, reconocía la victoria popular. Armengol recalcó que su formación mantiene el porcentaje de votos, pero “es evidente que en Baleares la izquierda no puede gobernar”. Será la líder de la oposición y velará para que “se mantengan los derechos conseguidos en los últimos ocho años de pacto de progreso”. Y es que la formación que lidera ha obtenido 18 escaños y pierde dos diputados, uno de ellos, en la isla de Formentera. Allí, la diferencia entre Sa Unió y Gent Per Formentera - PSIB PSOE ha sido de 73 votos y la balanza se ha decantado, finalmente, para el partido de derechas.

La noche de ayer será inolvidable para Jorge Campos, diputado de Vox y número 1 en la lista de este partido en el Parlament. Su formación no solo será imprescindible en el Parlament, sino también en el Consell de Mallorca, el de Menorca y la ciudad de Palma, entre otras instituciones. En la capital ha conseguido 6 concejales, dos más que la pasada legislatura, que, sumados a los 11 de los populares, dan una holgadísima mayoría a la derecha, que solamente necesitaría 15 para gobernar.

Campos ha señalado que “hemos derrotado a la izquierda y ahora derrotaremos todas sus políticas, que en Baleares nos han traído ruina y enfrentamientos”. Ha evitado hablar de medidas concretas y ha tendido la mano al PP de Marga Prohens. Veremos.

Més es la única formación de izquierdas que mantiene su peso en las instituciones, entre el que se cuentan 6 de los 59 escaños del Parlament Balear

Sabor agridulce le ha quedado a la formación ecosoberanista Més, actual socia de gobierno en las principales instituciones con Unidas Podemos y los socialistas. Ha resistido y ha mantenido sus 6 escaños en la cámara, de un total de 59, los 3 de Palma y los 4 del Consell de Mallorca. Pero esto no es suficiente. El jefe de campaña de la formación, Joan Llodrá, tiene claro que “hay un cambio de tendencia”. Més tendrá que conformarse con ostentar algunas alcaldías, como la de Manacor o Santa Maria, en Mallorca.

Entre los perdedores de la noche balear está Unidas Podemos, que retrocede en todas las instituciones. Desaparece del Consell de Mallorca, donde el 2019 sumó casi 32.000 votos y 3 escaños, salva a su candidata por Palma, Lucía Muñoz, y solo consigue un escaño en el Parlament, de los 6 que tenía. Su ejecutiva ser reunirá esta semana para analizar los motivos de este declive y tomar decisiones.

También tendrán que reflexionar desde Ciudadanos, después de su casi total desaparición. El partido no está presente ni en el Parlament, institución en la que el 2019 consiguió más de 42.000 votos y 4 diputados, ni en los consells ni en los principales municipios isleños.

Y de fracaso ha hablado El Pi. La formación mallorquina, nacida tras la desaparición de Unió Mallorquina y que cuenta entre sus filas con exalcaldes del PP, ha mantenido su presencia solamente en algunos municipios. Tal y como avanzó la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pierde sus dos diputados en la cámara balear. Tampoco tiene representación en el Consell.

Precisamente de este partido se especulaba pocos minutos después del cierre de las escuelas electorales, cuando IB3 publicaba su último sondeo, que resultó quedarse muy corto respecto a la fuerza del PP en la cámara balear, al que otorgaba entre 21 y 22 diputados. La encuesta reflejaba la posibilidad que la formación mallorquina El Pi consiguiera dos diputados y se convirtiera en clave para cualquier pacto. Nada más lejos de la realidad. Los primeros escrutinios ya reflejaron la victoria del PP y el incremento general de Vox y, mientras avanzaba la noche, las únicas cifras que bailaron fueron las de los partidos de izquierda. La diferencia entre los primeros datos obtenidos y los últimos, no cambiaron a lo largo de la noche, y antes de las 11 ya era evidente que los ciudadanos de Baleares habían apostado por virar a la derecha.

La presidenta de una mesa electoral se fue a tomar café y no volvió

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en las islas y se constituyeron las 1.247 mesas previstas. Hubo anécdotas, como siempre. Una de las más comentadas fue la de la presidenta de una mesa de la ciudad de Inca, Mallorca, que se fue a tomar un café a media mañana y no volvió. La Guardia Civil intentó localizarla y, al no conseguirlo, se presentó en el domicilio de la persona suplente. Por otro lado, en Palma, un joven de 29 años se quedó prendado de una de las vocales de una mesa, a la que en su cuenta de Twitter definió como “la chica de los ojos azules” y, unas horas más tarde, Alberto Jarabo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, le contestó que la había encontrado y le envió una foto que se había hecho con ella.

Fue también a causa de un tuit que el Partido Socialista y Podemos denunciaron a la número 4 de la lista popular al Consell de Mallorca, Núria Riera. En su cuenta, Riera había escrito: “Votemos todos y hagamos realidad el cambio. #VotaPP”. La Junta Electoral resolvió que infringía el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) porque solicitaba claramente el voto por una formación concreta y envió la denuncia a Fiscalía.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.