Elecciones
El PP arrasa en Baleares, pero se verá obligado a pactar para gobernar

El descalabro de Podemos y la pérdida moderada de los escaños socialistas hacen imposible la reedición del pacto de izquierdas en el Parlamento
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 11 Marga Prohens
Marga Prohens. Foto: PP

Baleares se ha teñido del azul del Partido Popular y la formación liderada por Marga Prohens ha ganado, de manera contundente, las elecciones autonómicas, municipales e insulares. La formación ha obtenido el 36% de los votos de la cámara, sin embargo, no podrá gobernar en solitario. Necesitará los escaños de Vox, que casi ha triplicado su peso en el Parlament y pasa de ser la sexta fuerza a la tercera.

Eran las doce en punto de la noche cuando Prohens comparecía en la sede de la formación ante una militancia que no podía creer que hubieran conseguido 25 escaños. Ninguna encuesta daba a la formación una victoria así. La candidata popular aseguró que será “la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada” y dejó claro que Jaime Rodríguez será “el futuro alcalde de Palma” y Llorenç Galmés “el futuro presidente del Consell de Mallorca”. De esta manera, advierte que no habrá intercambio de cromos entre instituciones y las negociaciones tendrán que ir, en principio, por otros derroteros.

Marga Prohens: “Seré la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada”

Pocos minutos antes, la candidata del PSIB-PSOE en el Parlament Balear y actual presidenta del gobierno, Francina Armengol, reconocía la victoria popular. Armengol recalcó que su formación mantiene el porcentaje de votos, pero “es evidente que en Baleares la izquierda no puede gobernar”. Será la líder de la oposición y velará para que “se mantengan los derechos conseguidos en los últimos ocho años de pacto de progreso”. Y es que la formación que lidera ha obtenido 18 escaños y pierde dos diputados, uno de ellos, en la isla de Formentera. Allí, la diferencia entre Sa Unió y Gent Per Formentera - PSIB PSOE ha sido de 73 votos y la balanza se ha decantado, finalmente, para el partido de derechas.

La noche de ayer será inolvidable para Jorge Campos, diputado de Vox y número 1 en la lista de este partido en el Parlament. Su formación no solo será imprescindible en el Parlament, sino también en el Consell de Mallorca, el de Menorca y la ciudad de Palma, entre otras instituciones. En la capital ha conseguido 6 concejales, dos más que la pasada legislatura, que, sumados a los 11 de los populares, dan una holgadísima mayoría a la derecha, que solamente necesitaría 15 para gobernar.

Campos ha señalado que “hemos derrotado a la izquierda y ahora derrotaremos todas sus políticas, que en Baleares nos han traído ruina y enfrentamientos”. Ha evitado hablar de medidas concretas y ha tendido la mano al PP de Marga Prohens. Veremos.

Més es la única formación de izquierdas que mantiene su peso en las instituciones, entre el que se cuentan 6 de los 59 escaños del Parlament Balear

Sabor agridulce le ha quedado a la formación ecosoberanista Més, actual socia de gobierno en las principales instituciones con Unidas Podemos y los socialistas. Ha resistido y ha mantenido sus 6 escaños en la cámara, de un total de 59, los 3 de Palma y los 4 del Consell de Mallorca. Pero esto no es suficiente. El jefe de campaña de la formación, Joan Llodrá, tiene claro que “hay un cambio de tendencia”. Més tendrá que conformarse con ostentar algunas alcaldías, como la de Manacor o Santa Maria, en Mallorca.

Entre los perdedores de la noche balear está Unidas Podemos, que retrocede en todas las instituciones. Desaparece del Consell de Mallorca, donde el 2019 sumó casi 32.000 votos y 3 escaños, salva a su candidata por Palma, Lucía Muñoz, y solo consigue un escaño en el Parlament, de los 6 que tenía. Su ejecutiva ser reunirá esta semana para analizar los motivos de este declive y tomar decisiones.

También tendrán que reflexionar desde Ciudadanos, después de su casi total desaparición. El partido no está presente ni en el Parlament, institución en la que el 2019 consiguió más de 42.000 votos y 4 diputados, ni en los consells ni en los principales municipios isleños.

Y de fracaso ha hablado El Pi. La formación mallorquina, nacida tras la desaparición de Unió Mallorquina y que cuenta entre sus filas con exalcaldes del PP, ha mantenido su presencia solamente en algunos municipios. Tal y como avanzó la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pierde sus dos diputados en la cámara balear. Tampoco tiene representación en el Consell.

Precisamente de este partido se especulaba pocos minutos después del cierre de las escuelas electorales, cuando IB3 publicaba su último sondeo, que resultó quedarse muy corto respecto a la fuerza del PP en la cámara balear, al que otorgaba entre 21 y 22 diputados. La encuesta reflejaba la posibilidad que la formación mallorquina El Pi consiguiera dos diputados y se convirtiera en clave para cualquier pacto. Nada más lejos de la realidad. Los primeros escrutinios ya reflejaron la victoria del PP y el incremento general de Vox y, mientras avanzaba la noche, las únicas cifras que bailaron fueron las de los partidos de izquierda. La diferencia entre los primeros datos obtenidos y los últimos, no cambiaron a lo largo de la noche, y antes de las 11 ya era evidente que los ciudadanos de Baleares habían apostado por virar a la derecha.

La presidenta de una mesa electoral se fue a tomar café y no volvió

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en las islas y se constituyeron las 1.247 mesas previstas. Hubo anécdotas, como siempre. Una de las más comentadas fue la de la presidenta de una mesa de la ciudad de Inca, Mallorca, que se fue a tomar un café a media mañana y no volvió. La Guardia Civil intentó localizarla y, al no conseguirlo, se presentó en el domicilio de la persona suplente. Por otro lado, en Palma, un joven de 29 años se quedó prendado de una de las vocales de una mesa, a la que en su cuenta de Twitter definió como “la chica de los ojos azules” y, unas horas más tarde, Alberto Jarabo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, le contestó que la había encontrado y le envió una foto que se había hecho con ella.

Fue también a causa de un tuit que el Partido Socialista y Podemos denunciaron a la número 4 de la lista popular al Consell de Mallorca, Núria Riera. En su cuenta, Riera había escrito: “Votemos todos y hagamos realidad el cambio. #VotaPP”. La Junta Electoral resolvió que infringía el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) porque solicitaba claramente el voto por una formación concreta y envió la denuncia a Fiscalía.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?