Elecciones
El PP arrasa en Baleares, pero se verá obligado a pactar para gobernar

El descalabro de Podemos y la pérdida moderada de los escaños socialistas hacen imposible la reedición del pacto de izquierdas en el Parlamento
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 11 Marga Prohens
Marga Prohens. Foto: PP

Baleares se ha teñido del azul del Partido Popular y la formación liderada por Marga Prohens ha ganado, de manera contundente, las elecciones autonómicas, municipales e insulares. La formación ha obtenido el 36% de los votos de la cámara, sin embargo, no podrá gobernar en solitario. Necesitará los escaños de Vox, que casi ha triplicado su peso en el Parlament y pasa de ser la sexta fuerza a la tercera.

Eran las doce en punto de la noche cuando Prohens comparecía en la sede de la formación ante una militancia que no podía creer que hubieran conseguido 25 escaños. Ninguna encuesta daba a la formación una victoria así. La candidata popular aseguró que será “la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada” y dejó claro que Jaime Rodríguez será “el futuro alcalde de Palma” y Llorenç Galmés “el futuro presidente del Consell de Mallorca”. De esta manera, advierte que no habrá intercambio de cromos entre instituciones y las negociaciones tendrán que ir, en principio, por otros derroteros.

Marga Prohens: “Seré la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada”

Pocos minutos antes, la candidata del PSIB-PSOE en el Parlament Balear y actual presidenta del gobierno, Francina Armengol, reconocía la victoria popular. Armengol recalcó que su formación mantiene el porcentaje de votos, pero “es evidente que en Baleares la izquierda no puede gobernar”. Será la líder de la oposición y velará para que “se mantengan los derechos conseguidos en los últimos ocho años de pacto de progreso”. Y es que la formación que lidera ha obtenido 18 escaños y pierde dos diputados, uno de ellos, en la isla de Formentera. Allí, la diferencia entre Sa Unió y Gent Per Formentera - PSIB PSOE ha sido de 73 votos y la balanza se ha decantado, finalmente, para el partido de derechas.

La noche de ayer será inolvidable para Jorge Campos, diputado de Vox y número 1 en la lista de este partido en el Parlament. Su formación no solo será imprescindible en el Parlament, sino también en el Consell de Mallorca, el de Menorca y la ciudad de Palma, entre otras instituciones. En la capital ha conseguido 6 concejales, dos más que la pasada legislatura, que, sumados a los 11 de los populares, dan una holgadísima mayoría a la derecha, que solamente necesitaría 15 para gobernar.

Campos ha señalado que “hemos derrotado a la izquierda y ahora derrotaremos todas sus políticas, que en Baleares nos han traído ruina y enfrentamientos”. Ha evitado hablar de medidas concretas y ha tendido la mano al PP de Marga Prohens. Veremos.

Més es la única formación de izquierdas que mantiene su peso en las instituciones, entre el que se cuentan 6 de los 59 escaños del Parlament Balear

Sabor agridulce le ha quedado a la formación ecosoberanista Més, actual socia de gobierno en las principales instituciones con Unidas Podemos y los socialistas. Ha resistido y ha mantenido sus 6 escaños en la cámara, de un total de 59, los 3 de Palma y los 4 del Consell de Mallorca. Pero esto no es suficiente. El jefe de campaña de la formación, Joan Llodrá, tiene claro que “hay un cambio de tendencia”. Més tendrá que conformarse con ostentar algunas alcaldías, como la de Manacor o Santa Maria, en Mallorca.

Entre los perdedores de la noche balear está Unidas Podemos, que retrocede en todas las instituciones. Desaparece del Consell de Mallorca, donde el 2019 sumó casi 32.000 votos y 3 escaños, salva a su candidata por Palma, Lucía Muñoz, y solo consigue un escaño en el Parlament, de los 6 que tenía. Su ejecutiva ser reunirá esta semana para analizar los motivos de este declive y tomar decisiones.

También tendrán que reflexionar desde Ciudadanos, después de su casi total desaparición. El partido no está presente ni en el Parlament, institución en la que el 2019 consiguió más de 42.000 votos y 4 diputados, ni en los consells ni en los principales municipios isleños.

Y de fracaso ha hablado El Pi. La formación mallorquina, nacida tras la desaparición de Unió Mallorquina y que cuenta entre sus filas con exalcaldes del PP, ha mantenido su presencia solamente en algunos municipios. Tal y como avanzó la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pierde sus dos diputados en la cámara balear. Tampoco tiene representación en el Consell.

Precisamente de este partido se especulaba pocos minutos después del cierre de las escuelas electorales, cuando IB3 publicaba su último sondeo, que resultó quedarse muy corto respecto a la fuerza del PP en la cámara balear, al que otorgaba entre 21 y 22 diputados. La encuesta reflejaba la posibilidad que la formación mallorquina El Pi consiguiera dos diputados y se convirtiera en clave para cualquier pacto. Nada más lejos de la realidad. Los primeros escrutinios ya reflejaron la victoria del PP y el incremento general de Vox y, mientras avanzaba la noche, las únicas cifras que bailaron fueron las de los partidos de izquierda. La diferencia entre los primeros datos obtenidos y los últimos, no cambiaron a lo largo de la noche, y antes de las 11 ya era evidente que los ciudadanos de Baleares habían apostado por virar a la derecha.

La presidenta de una mesa electoral se fue a tomar café y no volvió

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en las islas y se constituyeron las 1.247 mesas previstas. Hubo anécdotas, como siempre. Una de las más comentadas fue la de la presidenta de una mesa de la ciudad de Inca, Mallorca, que se fue a tomar un café a media mañana y no volvió. La Guardia Civil intentó localizarla y, al no conseguirlo, se presentó en el domicilio de la persona suplente. Por otro lado, en Palma, un joven de 29 años se quedó prendado de una de las vocales de una mesa, a la que en su cuenta de Twitter definió como “la chica de los ojos azules” y, unas horas más tarde, Alberto Jarabo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, le contestó que la había encontrado y le envió una foto que se había hecho con ella.

Fue también a causa de un tuit que el Partido Socialista y Podemos denunciaron a la número 4 de la lista popular al Consell de Mallorca, Núria Riera. En su cuenta, Riera había escrito: “Votemos todos y hagamos realidad el cambio. #VotaPP”. La Junta Electoral resolvió que infringía el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) porque solicitaba claramente el voto por una formación concreta y envió la denuncia a Fiscalía.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.