Elecciones
Progresistas, socialdemócratas o socialistas, ¿cómo se definen ideológicamente los votantes en España?

Los electorados de los diferentes partidos no son un bloque monolítico de votantes que piensan y se comportan de la misma forma. En los matices que ellos contemplan se encuentran las pistas para un buen desempeño electoral.
Fitur 2023 PP PSOE - 22
Pedro Sánchez en FITUR 2023. David F. Sabadell

Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.
@alejandrosrguez.bsky.social

8 abr 2023 05:18

En España es cada vez más común que los partidos políticos hagan apelaciones a las diferentes ideologías como si estas fueran una herramienta de carácter identitario a la que acudir cuando es necesario movilizar al electorado. En este sentido, en más de una ocasión hemos visto reivindicar a Feijóo, Ayuso o Arrimadas el liberalismo, a Sánchez apelar a la socialdemocracia y al socialismo o a Yolanda Díaz hacer más de una referencia al progresismo. Por si fuera poco, todos ellos se han referido en más de una ocasión a cuestiones como el feminismo, el ecologismo, –o, por supuesto, también de forma despectiva– el comunismo o el nacionalismo.

En cierta medida, una de las razones por las que esto ocurre es por la más que creciente desafección política que existe en nuestro país –y en el resto de las democracias de Europa y Norteamérica– con respecto a los partidos políticos y sus líderes, provocando que los niveles de identificación o de simpatía con las formaciones que protagonizan el día a día de la política estén cada vez en niveles más bajos y, por lo tanto, también su capacidad de movilizar a sus votantes. Por lo tanto, apelar a una serie de identidades como las que son capaces de generar las ideologías es, cada vez más, una herramienta muy útil para los partidos políticos, especialmente para las nuevas formaciones.

Ahora bien, ¿cuáles son estas ideologías y quiénes se identifican con ellas? La última vez que se incluyó una pregunta que hiciera referencia a esta cuestión en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) fue en el pasado mes de noviembre. De esta manera, y al ser las identidades –y más aún en este sentido– una cuestión relativamente estable a lo largo del tiempo es posible analizar al electorado en nuestro país no sólo a través del voto, sino desde el punto de vista de la principal ideología con la que se identifican.

La segunda categoría con más personas ubicadas a la izquierda es ‘Feminista’, con más de un 70% de quienes así se definen situados entre el 1 y el 4 de la escala ideológica

En este sentido, en nuestro país hay una mayoría del electorado que se identifica con ideologías consideradas ‘de izquierdas’. De esta forma, un 13,4% se define como ‘Progresista’, un 12,6% como ‘Socialista’, un 12% como ‘Socialdemócrata’ y un 1,9% como ‘Comunista’. Mientras tanto, las ideologías que se podrían considerar ‘de derechas’ en España aglutinan a una parte más pequeña del electorado. Un 13,3% se define como ‘Liberal’, un 10,7% como ‘Conservador/a’ y un 7,5% como ‘Demócrata cristiano/a’. Ahora bien, aunque está claro que esta es una concepción de la ideología que responde sobre todo a una cuestión identitaria, sirve para comprender en profundidad la distribución ideológica del electorado en nuestro país más allá de una escala en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha'. Es decir, se trata de dotar de significado a las palabras, a lo que es izquierda y lo que es derecha.


Ahora bien, la ubicación ideológica según estas categorías es también útil para comprender el posicionamiento ideológico de quiénes se ubican en cada una de ellas, pudiendo apreciar de manera más evidente las sutiles diferencias que puede haber entre ‘Socialista’ y ‘Socialdemócrata’ o entre ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’.

Así pues, ‘Comunista’ es la categoría que agrupa a un mayor número de personas que se ubican en la izquierda, con un 62,6% de sus quienes se identifican como tal situados en el 1 de la escala ideológica. Curiosamente, la segunda categoría con más personas ubicadas a la izquierda es ‘Feminista’, con más de un 70% de quienes así se definen situados entre el 1 y el 4 de la escala ideológica. Más allá de esta cuestión, es interesante cómo 1 de cada 4 personas que se definen a sí mismas como ‘Socialdemócrata’ o ‘Ecologista’ se sitúan en el 5, la posición central de la escala ideológica. Esta es una de las principales diferencias con respecto a la categoría ‘Socialista’, en la que sólo hay un 14,2% de personas que se sitúen en esta posición.


Por su parte, la categoría ‘Nacionalista’, a pesar de las diferentes connotaciones que pueda llegar a tener, es la que cuenta con una distribución ideológica más uniforme, con cerca de un 45% de sus integrantes situado a la izquierda y en torno a un 40% situado a la derecha. Asimismo, las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’ son las que cuentan con una mayoría de personas que se ubican a la derecha de la escala ideológica. Es por ello que, en España, estas ideologías son las que se suelen considerar ‘de derechas’. Especialmente en lo que respecta al término ‘Liberal’, que tanto ha usado la derecha en nuestro país en los últimos años.

Por último, entre quienes se definen a sí mismos como ‘Apolítico/a’ hay cerca de un 40% que no se sitúan en ninguna posición de la escala ideológica y un 30% que se sitúa en el 5, la posición central. Es decir, que la desafección política en España no tiene un color político claramente diferenciado, sino que, en cierta manera, es ajena a las etiquetas tradicionales.


Asimismo, hay una más que amplia gama de diferencias entre quienes se definen según las distintas categorías ideológicas en lo que respecta a la intención de voto que, a su vez, reproducen los patrones vistos anteriormente.

Por ejemplo, más de un 50% de quienes se sitúan en la categoría ‘Comunista’ votarían por Unidas Podemos. A su vez, más de un 55% de quienes se ubican en la categoría ‘Socialista’ votaría al PSOE. De esta manera, y es este el factor diferencial entre estas dos categorías, un 12,2% de quienes se sitúan en la categoría ‘Socialdemócrata’ votaría al PP, algo que no ocurre entre quienes se identifican como ‘Socialista’. Probablemente, la mayoría de ellos sean quiénes se ubican en el 5 en la escala ideológica y no en las posiciones a la izquierda de la escala ideológica. Es un matiz pequeño, pero que evidencia una realidad. Que, efectivamente, Feijóo y el PP –como se ha comentado durante los últimos meses en multitud de ocasiones– están siendo capaces de atraer a una importante cantidad votantes socialdemócratas descontentos con Pedro Sánchez y el PSOE.

En definitiva, no es igual quien se define a sí mismo como ‘Socialdemócrata’, ‘Socialista’ o –más aún con la irrupción de Sumar– ‘Progresista’ entre los votantes de la izquierda

Con respecto a la categoría ‘Ecologista’, resulta llamativo cómo, a pesar de que una amplia mayoría de ellos se ubica a la izquierda de la escala ideológica, menos de un 30% votaría al PSOE o Unidas Podemos, mientras que un 11,8% votaría al PP. Por otro lado, hay una parte importante del ecologismo que se sitúa en la indecisión o la abstención, superando al resto de categorías.

En cuanto a la categoría ‘Nacionalista’, como decíamos, al contar con la distribución ideológica más uniforme, cuentan, a su vez, con la intención de voto más diversa. Un 12,7% y un 8,5% de ellos votarían al PP y a Vox, mientras que más de un 30% de ellos votarían a ERC, JxCat, PNV o EH Bildu. Es decir, que el nacionalismo en España, en su sentido más amplio, abarca a electores que se sitúan tanto a la derecha –PP, Vox, JxCat o PNV– como a la izquierda –ERC o EH Bildu–.

Por otra parte, como es lógico, las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’ son las que cuentan con una mayoría de personas que votarían al PP y a Vox, confirmando así la derechización del liberalismo en España.


Por último, ¿qué ocurre con las ideologías y los liderazgos? En términos generales, la tendencia que hemos visto hasta ahora se mantiene. Entre quienes se ubican en la categoría ‘Comunista’, cuya opción de voto mayoritaria es Unidas Podemos, su líder político preferido es Yolanda Díaz. Asimismo, quienes se sitúan en la categoría ‘Socialista’, cuya opción de voto mayoritaria es el PSOE, se decantan por Pedro Sánchez. Por otra parte, Feijóo logra casi un 10% entre quienes se ubican en la categoría ‘Socialdemócrata’, mientras que domina entre las categorías ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ y ‘Conservador’. Finalmente, entre las categorías ‘Ecologista’ y ‘Nacionalista’ quien domina es la desafección política –el ‘Ninguno/a de ellos/as’–, al igual que en la categoría ‘Apolítico/a’ con un 58%.

En definitiva, no es igual quien se define a sí mismo como ‘Socialdemócrata’, ‘Socialista’ o –más aún con la irrupción de Sumar– ‘Progresista’ entre los votantes de la izquierda. Del mismo modo, no son semejantes quienes se definen como ‘Liberal’, ‘Demócrata cristiano/a’ o ‘Conservador’ entre los votantes de la derecha. Los electorados de los diferentes partidos no son, como ocurre en más de una ocasión al hablar de ellos, un bloque monolítico de votantes que piensan y se comportan de la misma forma, sino que están llenos de personas con diferentes sensibilidades, identidades y, por supuesto, ideologías, aunque haya muchas semejanzas.

Es importante comprender esto, porque es en estos pequeños matices donde se encuentra la clave para ser capaz de interpelar a una gran parte del electorado de izquierdas y, por qué no, de más allá. Dotar de significado a estas categorías es la tarea, porque la suerte del Gobierno de coalición se juega aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/4/2023 14:03

Sí, usted defínase como le dé la gana, que ya vendrán luego a meterte en vereda a base de lavados de cerebros, amenazas, chantajes, adoctrinamientos, acosos, a palo limpio o metiéndote en la cárcel por no seguir el catecismo para oligofrénicos de baba ese que repiten por el NO-DO todo el rato: "hay democracia plena, separación de poderes y blablablá".

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/4/2023 18:33

Es interesante a la vez que perturbable ver como ciudadanos que se sienten "socialdemócratas" desean votar por el PP. O que muchos que se identifiquen como "socialistas" lo hagan por el PSOE. Díganme que tiene de socialista el PSOE? Aparte del nombre me cuesta encontrarlo. Ya de por sí Sumar no es ni socialista....
El neoliberalismo ha creado una cultura tan derechista que cualquiera que hable de subida de impuestos a las elites o defender lo público le llaman socialista o comunista, cuando nosotros defendemos el control obrero de la producción!

5
0
djcesarrubio
8/4/2023 14:48

No me parecería nada extraño que la mayoría de los que aparecen en esa fotografía con Sánchez se tengan que sentar en el banquillo de los acusados por corrupción en un futuro no muy lejano. Sindicato del crimen Régimen del 78

0
0
#97825
8/4/2023 12:10

Es todo un engaño y un juego de casino donde todos son empleados del mismo dueño. Referente a como se definen ideológicamente los votantes de españa hay unanimidad. Esto es,"delegacionistas". Delegar en el zorro/a que cuida del gallinero.

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.