Deuda
Rajoy y su mentira del crecimiento con una deuda del 100% del PIB

La economía crece al mismo ritmo que la deuda. Es decir, que realmente no crece.

Guindos y Rajoy.
Luis de Guindos y Mariano Rajoy en un acto de 2014. La Moncloa

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 sep 2017 10:41

Imaginad que mi sueldo es de 20.000 euros al año (quien los pillara). Luego imaginad que pido un préstamo de 2.000 euros a un banco, que utilizo en tapar unos agujeros y deudas que tenía anteriormente. No lo uso en nada productivo, nada que me vaya a revertir un beneficio en el futuro. Solo para cubrir otras deudas. Ahora imaginad que le cuento a todo el mundo que este año he ganado 22.000 euros, que mi productividad y mi crecimiento han crecido un 10%. No tendría mucho sentido, ¿verdad? Pues eso es exactamente lo que está haciendo el Gobierno del Partido Popular.

La deuda de las administraciones públicas españolas se ha incrementado en 8.890 millones de euros en el segundo trimestre de 2017. Un incremento del 0,8% respecto al trimestre anterior. La cifra se sitúa, otra vez, en el 100% del PIB. Sí, otra vez. Porque mientras se incrementa nuestro PIB, se va incrementando nuestra deuda prácticamente en las mismas cifras. Igual que en el ejemplo anterior.

El ministro de Economía, Luís de Guindos, alardea ante la prensa y el Eurogrupo por unas cifras de crecimiento del país que superan el 3%. Pero lo que no suele explicar nunca es que el crecimiento del endeudamiento del sector público está creciendo a la misma velocidad. Por otro lado, podríamos entender que nos endeudemos más para invertir en economía real y productiva. Para incrementar el gasto público y empujar a la economía. Pero, como en el ejemplo anterior, la gran parte del dinero que nos prestan los mercados se utiliza para refinanciar deudas anteriores que llegan a su vencimiento. Todo sin entrar a hablar del eterno rescate de Draghi a Rajoy comprando deuda española mediante el organismo que preside, el Banco Central Europeo.

Los 1,137 billones de euros a los que asciende la deuda pública española, equivalen a toda nuestra producción en un año. Esta cifra vuelve a batir todos los récords desde que existe un registro del Banco de España, en 1995. No olvidemos que la deuda en 2008, en el estallido de la crisis, no llegaba al medio billón de euros. Al comienzo del primer mandato de Mariano Rajoy, a finales de 2011, la deuda se situaba en el 60% del PIB.

Parece inverosímil que el Gobierno pueda alardear de crecimiento económico, cuando no para de crecer la deuda. Aunque también podría ser igual de inverosímil que se alardee de que baje el desempleo y se creen puestos de trabajo, cuando disminuyen las horas efectivamente trabajadas en el Estado y la masa salarial cada vez representa un porcentaje menor en el total de la riqueza.

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.