En saco roto (textos de ficción)
La firma

En algún momento de aquellos tres años de la segunda década del siglo XXI, renuncié. Me convencí de que no tenía sentido perseguir la firma del autor esquivo e incluso sentí una ligera compasión ante mi papel de perseguidor, de lector acechante con un bolígrafo.
Javier de Frutos
22 jun 2023 06:00

Como había leído que el Premio Nobel no dedicaba libros, tratar de conseguir la firma del Premio Nobel se convirtió en una suerte de deporte que practiqué durante tres años. Estuve a punto de lograrlo en unos cursos de verano, pero un director —o alguien con un cargo parecido— se interpuso en el último momento. Lo intenté en varias presentaciones y conferencias, pero el enjambre de agentes literarios, periodistas y curiosos me alejó siempre del Nobel, que parecía caminar rodeado de un séquito compacto de gentes sonrientes que lo llamaban maestro. Una vez creí cruzármelo en la calle Mayor a primera hora de un sábado. Pero entonces me di cuenta de que no tenía un libro suyo y, según se acercaba, me di cuenta también de que no era él, sino un hombre de gran envergadura y porte elegante que sin duda se sabía un doble del escritor.

En algún momento de aquellos tres años de la segunda década del siglo XXI, renuncié. Me convencí de que no tenía sentido perseguir la firma del autor esquivo e incluso sentí una ligera compasión ante mi papel de perseguidor, de lector acechante con un bolígrafo presto para que, por fin, el Nobel estampara su firma. Todo empezó a parecerme una mala broma y una pérdida de tiempo. E incluso, llevado por el hábito de pasar de un extremo a otro, empezó a resultarme penosa esa costumbre fetichista de recopilar firmas y buenos deseos. Tanto me asenté en la nueva posición contra las firmas que me deshice de algunos libros firmados por autores que habían dejado de interesarme. Ahora me arrepiento.

De modo que, cuando ya casi terminaban los tres años de práctica deportiva —de buscar sin éxito la firma del Nobel—, en realidad era un deportista que había dimitido de sus funciones. Me dedicaba a convencerme de que era mejor leer que perseguir autógrafos. Trataba de huir de mi pasado, pero sin lograrlo. Entonces, un día recibí, aún no sé muy bien por qué, una invitación para un acto en el que el Nobel daría a conocer su visión sobre la reciente obra que un colega había dedicado al Inca Garcilaso de la Vega. Confirmé sin pensarlo. Y enseguida me confirmaron que habían recibido mi confirmación. El encuentro, más o menos privado, tendría lugar una tarde de junio en la sede de una fundación.

Y llegó el día. Y allí me planté con mi libro y el bolígrafo. La sesión, que fue una conversación preparada, duró una hora. El Nobel dio muestras de mantener una lucidez y unos reflejos casi intactos. Eso sí, al cabo de una hora se le notaba cansado, algo más espeso a la hora de elaborar su discurso. Cuando terminó el acto, comprendí que aquella era la ocasión idónea. Supe también que era muy improbable que se repitiera. El elegido grupo del auditorio lo componían hombres y mujeres que miraban de forma reverencial al Nobel, pero que, al mismo tiempo, intentaban tratarlo de colega. Era evidente que nadie le iba a pedir una firma. Habría parecido un gesto descortés y mundano. Así que a esa descortesía mundana me entregué y, cuando el Nobel abandonaba la sala con paso lento y empezaba a bajar las escaleras, me acerqué mucho a él, le expliqué lo mucho que lo admiraba y situé el libro abierto y el bolígrafo muy cerca de su mano derecha. No tuvo escapatoria. Alzó la vista para ver quién era el intruso y firmó en el libro como quien firma un recibí. Me pareció que algunos patronos de la fundación me observaban con envidia o con odio —tal vez con ambas cosas—. Estuve a punto de caerme por las escaleras. Solo lo evitó un bedel que pareció preocupado por mí y por el Nobel, al que casi atropellé en mi amago de caída.

Tengo el libro firmado. Lo he guardado siempre con cuidado y de vez en cuando lo miraba para recordar la escena. Aunque, mientras escribo estas líneas, me doy cuenta de que sería más oportuno cambiar el tiempo del verbo. Tenía el libro firmado. Sé que siempre lo cuidé. Sin embargo, en mi última e inesperada mudanza no he sido capaz de encontrarlo por ningún sitio. Sirva por tanto este cuento como llamamiento para recuperar el libro firmado. Si alguien lo encuentra, lo reconocerá porque la firma del Nobel tiene el trazo inseguro de quien ha sido sorprendido en unas escaleras y teme ser atropellado por un tipo que le dice lo mucho que lo admira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.