En saco roto (textos de ficción)
La firma

En algún momento de aquellos tres años de la segunda década del siglo XXI, renuncié. Me convencí de que no tenía sentido perseguir la firma del autor esquivo e incluso sentí una ligera compasión ante mi papel de perseguidor, de lector acechante con un bolígrafo.
Javier de Frutos
22 jun 2023 06:00

Como había leído que el Premio Nobel no dedicaba libros, tratar de conseguir la firma del Premio Nobel se convirtió en una suerte de deporte que practiqué durante tres años. Estuve a punto de lograrlo en unos cursos de verano, pero un director —o alguien con un cargo parecido— se interpuso en el último momento. Lo intenté en varias presentaciones y conferencias, pero el enjambre de agentes literarios, periodistas y curiosos me alejó siempre del Nobel, que parecía caminar rodeado de un séquito compacto de gentes sonrientes que lo llamaban maestro. Una vez creí cruzármelo en la calle Mayor a primera hora de un sábado. Pero entonces me di cuenta de que no tenía un libro suyo y, según se acercaba, me di cuenta también de que no era él, sino un hombre de gran envergadura y porte elegante que sin duda se sabía un doble del escritor.

En algún momento de aquellos tres años de la segunda década del siglo XXI, renuncié. Me convencí de que no tenía sentido perseguir la firma del autor esquivo e incluso sentí una ligera compasión ante mi papel de perseguidor, de lector acechante con un bolígrafo presto para que, por fin, el Nobel estampara su firma. Todo empezó a parecerme una mala broma y una pérdida de tiempo. E incluso, llevado por el hábito de pasar de un extremo a otro, empezó a resultarme penosa esa costumbre fetichista de recopilar firmas y buenos deseos. Tanto me asenté en la nueva posición contra las firmas que me deshice de algunos libros firmados por autores que habían dejado de interesarme. Ahora me arrepiento.

De modo que, cuando ya casi terminaban los tres años de práctica deportiva —de buscar sin éxito la firma del Nobel—, en realidad era un deportista que había dimitido de sus funciones. Me dedicaba a convencerme de que era mejor leer que perseguir autógrafos. Trataba de huir de mi pasado, pero sin lograrlo. Entonces, un día recibí, aún no sé muy bien por qué, una invitación para un acto en el que el Nobel daría a conocer su visión sobre la reciente obra que un colega había dedicado al Inca Garcilaso de la Vega. Confirmé sin pensarlo. Y enseguida me confirmaron que habían recibido mi confirmación. El encuentro, más o menos privado, tendría lugar una tarde de junio en la sede de una fundación.

Y llegó el día. Y allí me planté con mi libro y el bolígrafo. La sesión, que fue una conversación preparada, duró una hora. El Nobel dio muestras de mantener una lucidez y unos reflejos casi intactos. Eso sí, al cabo de una hora se le notaba cansado, algo más espeso a la hora de elaborar su discurso. Cuando terminó el acto, comprendí que aquella era la ocasión idónea. Supe también que era muy improbable que se repitiera. El elegido grupo del auditorio lo componían hombres y mujeres que miraban de forma reverencial al Nobel, pero que, al mismo tiempo, intentaban tratarlo de colega. Era evidente que nadie le iba a pedir una firma. Habría parecido un gesto descortés y mundano. Así que a esa descortesía mundana me entregué y, cuando el Nobel abandonaba la sala con paso lento y empezaba a bajar las escaleras, me acerqué mucho a él, le expliqué lo mucho que lo admiraba y situé el libro abierto y el bolígrafo muy cerca de su mano derecha. No tuvo escapatoria. Alzó la vista para ver quién era el intruso y firmó en el libro como quien firma un recibí. Me pareció que algunos patronos de la fundación me observaban con envidia o con odio —tal vez con ambas cosas—. Estuve a punto de caerme por las escaleras. Solo lo evitó un bedel que pareció preocupado por mí y por el Nobel, al que casi atropellé en mi amago de caída.

Tengo el libro firmado. Lo he guardado siempre con cuidado y de vez en cuando lo miraba para recordar la escena. Aunque, mientras escribo estas líneas, me doy cuenta de que sería más oportuno cambiar el tiempo del verbo. Tenía el libro firmado. Sé que siempre lo cuidé. Sin embargo, en mi última e inesperada mudanza no he sido capaz de encontrarlo por ningún sitio. Sirva por tanto este cuento como llamamiento para recuperar el libro firmado. Si alguien lo encuentra, lo reconocerá porque la firma del Nobel tiene el trazo inseguro de quien ha sido sorprendido en unas escaleras y teme ser atropellado por un tipo que le dice lo mucho que lo admira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?