En saco roto (textos de ficción)
Perfil muelle

El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.
Javier de Frutos
17 ago 2023 06:00

Mientras trataba de no dormirse en una reunión en la que cada intervención competía en vacuidad con la anterior, Esther Medina, creadora de contenidos de la empresa, esbozó en un folio el perfil de un personaje con el que se había encontrado unas cuantas veces a lo largo de su vida laboral: “Viste un traje gastado de Nochevieja adolescente, imposta la voz como si quisiera escucharse por encima de su auditorio, agranda los ojos para dar a entender lo mucho que le interesa el asunto tratado, se coloca el puente de las gafas como quien apuntala el rictus de una máscara, se enreda en circunloquios, apenas escucha, mira sin ver nada, toma notas esquemáticas que nadie podrá entender, tiene una letra pequeña e inimitable, parece a punto de desvanecerse y, entonces, salta con un discurso afilado, unas palabras que dejan sin resuello a sus interlocutores. Ha acertado en su ataque y ahora recula. Pide disculpas y está a punto de irse”.

Ese perfil pegajoso no se evapora de la mente de Esther Medina, que cada vez tiene menos claro en qué consiste su puesto de creadora de contenidos de una empresa que está en empeñada en no crear nada. El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.

Esther escribe y publica. Pero es difícil escribir y publicar para no decir nada. Por eso cada vez dedica más tiempo a observar las andanzas del directivo al que todo el mundo teme, ese hombre al que cree que ya se ha encontrado muchas veces en otros lugares, con otros nombres. Analiza sus gestos y los describe. Por ejemplo, anota: “Perfil muelle. Ojos saltones, sonrisa dura, aprieta la mano demasiado al saludar, inclina el torso sobre la mesa de la sala de reuniones y apunta con el bolígrafo a un lugar imaginario donde está representada su idea de cómo deberían ser las cosas. Su presencia en la empresa quiere ser circunstancial —incluso accidental—. Está entre nosotros por un error del sistema, pues sus conocimientos y ambición deberían haberlo llevado a otro lugar si las cosas fueran como debieran. Nos hace un favor. Desciende al mundo de los mortales que miran el horario y sueñan con el viernes. Sus sueños de grandeza están teñidos con la negrura de un estudiante que copia y no deja que le copien, que susurra al oído del más bruto las maldades que espera que sucedan”.

Escribir y publicar. “Mejor no pensar”, se dice a sí misma Esther mientras encara la recopilación de fuentes para un nuevo texto. “Estudias para pensar y tener algo que decir. Y encuentras un trabajo en el que aprendes a no pensar y no tener nada que decir”, se dice, aunque no quiere oírse. Porque si dijera lo que piensa, si escribiera alguna vez lo que de verdad cree, todo saltaría por los aires. O no. Puede que todo siguiera igual.

Son las cuatro de la tarde de un jueves. Esther acaba de publicar un texto sobre los entornos digitales como oportunidades de desarrollo corporativo. Entonces, cuando está a punto de recoger para irse, recibe una llamada interna. Al otro lado, la voz del hombre con forma de muelle. Esther no entiende bien los detalles de la conversación, pero sí el día y la hora de la reunión a la que queda emplazada: será al día siguiente, viernes, a las 12 h en la sala de presentaciones.

La sala de presentaciones es un espacio amplio de unos diez metros de largo por seis de ancho. Los dos lados menores del rectángulo sirven para cometidos distintos: en uno está ubicada la silla presidencial y en el otro, una pantalla. Uno de los lados mayores tiene una cristalera con el logo de la empresa en tonos grises. Esa cristalera permite que los empleados de la planta puedan intuir lo que ocurre en la sala. En el otro lado mayor, la pared llega hasta media altura y en la parte superior se abre un ventanal (cerrado) desde el que se ve la colección de pequeños rascacielos de la ciudad. La moqueta es azul.

Ha llegado el mediodía del viernes. Esther camina hacia la sala de presentaciones y se siente observada. Cuando intenta abrir la puerta, se da cuenta de que está cerrada. Entonces se gira y ve que la puerta del despacho del hombre muelle está abierta y el despacho, vacío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.