En saco roto (textos de ficción)
Perfil muelle

El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.
Javier de Frutos
17 ago 2023 06:00

Mientras trataba de no dormirse en una reunión en la que cada intervención competía en vacuidad con la anterior, Esther Medina, creadora de contenidos de la empresa, esbozó en un folio el perfil de un personaje con el que se había encontrado unas cuantas veces a lo largo de su vida laboral: “Viste un traje gastado de Nochevieja adolescente, imposta la voz como si quisiera escucharse por encima de su auditorio, agranda los ojos para dar a entender lo mucho que le interesa el asunto tratado, se coloca el puente de las gafas como quien apuntala el rictus de una máscara, se enreda en circunloquios, apenas escucha, mira sin ver nada, toma notas esquemáticas que nadie podrá entender, tiene una letra pequeña e inimitable, parece a punto de desvanecerse y, entonces, salta con un discurso afilado, unas palabras que dejan sin resuello a sus interlocutores. Ha acertado en su ataque y ahora recula. Pide disculpas y está a punto de irse”.

Ese perfil pegajoso no se evapora de la mente de Esther Medina, que cada vez tiene menos claro en qué consiste su puesto de creadora de contenidos de una empresa que está en empeñada en no crear nada. El objetivo que persiguen sus jefes se resume en pasar desapercibidos para seguir explotando el beneficio de un producto obsoleto que, nadie sabe muy bien por qué, aguanta en el mercado.

Esther escribe y publica. Pero es difícil escribir y publicar para no decir nada. Por eso cada vez dedica más tiempo a observar las andanzas del directivo al que todo el mundo teme, ese hombre al que cree que ya se ha encontrado muchas veces en otros lugares, con otros nombres. Analiza sus gestos y los describe. Por ejemplo, anota: “Perfil muelle. Ojos saltones, sonrisa dura, aprieta la mano demasiado al saludar, inclina el torso sobre la mesa de la sala de reuniones y apunta con el bolígrafo a un lugar imaginario donde está representada su idea de cómo deberían ser las cosas. Su presencia en la empresa quiere ser circunstancial —incluso accidental—. Está entre nosotros por un error del sistema, pues sus conocimientos y ambición deberían haberlo llevado a otro lugar si las cosas fueran como debieran. Nos hace un favor. Desciende al mundo de los mortales que miran el horario y sueñan con el viernes. Sus sueños de grandeza están teñidos con la negrura de un estudiante que copia y no deja que le copien, que susurra al oído del más bruto las maldades que espera que sucedan”.

Escribir y publicar. “Mejor no pensar”, se dice a sí misma Esther mientras encara la recopilación de fuentes para un nuevo texto. “Estudias para pensar y tener algo que decir. Y encuentras un trabajo en el que aprendes a no pensar y no tener nada que decir”, se dice, aunque no quiere oírse. Porque si dijera lo que piensa, si escribiera alguna vez lo que de verdad cree, todo saltaría por los aires. O no. Puede que todo siguiera igual.

Son las cuatro de la tarde de un jueves. Esther acaba de publicar un texto sobre los entornos digitales como oportunidades de desarrollo corporativo. Entonces, cuando está a punto de recoger para irse, recibe una llamada interna. Al otro lado, la voz del hombre con forma de muelle. Esther no entiende bien los detalles de la conversación, pero sí el día y la hora de la reunión a la que queda emplazada: será al día siguiente, viernes, a las 12 h en la sala de presentaciones.

La sala de presentaciones es un espacio amplio de unos diez metros de largo por seis de ancho. Los dos lados menores del rectángulo sirven para cometidos distintos: en uno está ubicada la silla presidencial y en el otro, una pantalla. Uno de los lados mayores tiene una cristalera con el logo de la empresa en tonos grises. Esa cristalera permite que los empleados de la planta puedan intuir lo que ocurre en la sala. En el otro lado mayor, la pared llega hasta media altura y en la parte superior se abre un ventanal (cerrado) desde el que se ve la colección de pequeños rascacielos de la ciudad. La moqueta es azul.

Ha llegado el mediodía del viernes. Esther camina hacia la sala de presentaciones y se siente observada. Cuando intenta abrir la puerta, se da cuenta de que está cerrada. Entonces se gira y ve que la puerta del despacho del hombre muelle está abierta y el despacho, vacío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?