En saco roto (textos de ficción)
Tres bicicletas

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto.
Javier de Frutos
26 ene 2024 06:00

La primera era roja y de ruedas pequeñas. Con ella aprendió a andar en bici. La segunda fue una California gris. Y la tercera, una bicicleta de montaña comprada en una tienda de la calle Montera.

La bicicleta roja, que no sabe dónde terminó, sonaba a mañanas de domingo y tardes de verano. Era una estructura minúscula que se deslizaba con ligereza por los descampados y que parecía llamada a enseñar a andar en bici. La había heredado de su hermano mayor y, cuando se le quedó pequeña, se la cedió a su hermano menor.

La bicicleta California, que tampoco sabe dónde terminó, fue una promesa cumplida. Robusta, con ruedas anchas de cross, manetas blancas y un sillín fino y alargado, era la bicicleta de las películas americanas, de aquellas historias de niños en vaqueros que se movían siempre en bici y tenían un casillero en el pasillo del colegio en el que dejaban su mochila deportiva y sus secretos. Pero con la bicicleta California no venía ninguna de esas vivencias, así que en aquel Madrid de los años 80 solo servía para brincar por los solares y mantenerse en equilibrio en las plazoletas. Una vez estuvieron a punto de robársela.

Y por fin llegó la bicicleta de montaña a mediados de los 90. Y con ella la libertad, la ausencia de padres y los veranos sin horarios. Con aquella bici viajó por los valles del norte, imaginó que era una escaladora esforzada, descubrió lugares que hoy le cuesta creer que existan y se cayó unas cuantas veces en descensos suicidas y felices. Esa bicicleta sí sabe dónde está: en el trastero común de la casa de sus padres, ese que ya nadie usa y que huele a polvo y humedad.

El último día del pasado otoño, hace apenas un mes, cuando a media tarde esperaba al ascensor para subir al piso de sus padres, vio que la puerta del trastero común estaba abierta y no pudo evitar la tentación de terminar de empujarla. La luz del portal penetró en aquel cuarto y le permitió ver una escena que le resultó irreal: su bicicleta de montaña, la única que sobrevivía en aquel lugar, estaba colgada por la rueda delantera de un gancho oxidado que a su vez pendía de un tubo de hierro. Con las ruedas deshinchadas y las telarañas ocupando el espacio entre los radios, parecía un artilugio de un tiempo remoto olvidado para siempre en un cuarto sin función alguna. Se acercó hasta que la tuvo a apenas unos centímetros y en ese momento, como si la escena además de irreal ocultara un giro previsible, se apagó la luz del portal y el cuarto quedó a oscuras. Estuvo tentada entonces de adoptar la solución más prosaica: salir del cuarto, dar la luz del portal, llamar al ascensor y olvidarse de la bici para siempre. Pero no lo hizo. Por alguna razón se quedó detenida, disfrutando de la oscuridad y del olor a cerrado de aquel cuarto. Y entonces, como si sus recuerdos hubieran sido convocados por la quietud, no pensó en las tardes de los años 90 ni en los amigos con los que recorrió mil caminos con aquella bicicleta. Tampoco pensó en sus sueños de escaladora, en la forma en la que agarraba la parte central del manillar para imitar a sus corredores preferidos. No, no pensó en nada de eso. A su mente solo acudió una imagen muy nítida de una tarde en la calle Montera. Una tarde de verano. Ella esperaba junto al coche a que su hermano mayor y su padre salieran de la tienda con la bicicleta recién comprada. Entonces una mujer se le acercó y le pidió fuego, un cigarrillo, algo de dinero… y le enseñó su brazo. Ella intentó evitar la conversación y la mirada. Cuando su padre y su hermano se acercaron por fin con la bici, la mujer se alejó y, a modo de despedida, dijo: “Yo también tuve una bici”.

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto. Luego subió a la casa de sus padres, participó en la conversación sobre las fechas navideñas, pero muy pronto le entraron ganas de irse.

Decidió que aquel día debía terminarlo en la calle Montera, buscando el lugar exacto de su recuerdo. Fue lo que hizo, pero en la calle solo encontró una riada de ida y vuelta de turistas, un ir y venir entre bares y tiendas de ropa. Nada se parecía a su recuerdo. Nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.