En saco roto (textos de ficción)
Tres bicicletas

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto.
Javier de Frutos
26 ene 2024 06:00

La primera era roja y de ruedas pequeñas. Con ella aprendió a andar en bici. La segunda fue una California gris. Y la tercera, una bicicleta de montaña comprada en una tienda de la calle Montera.

La bicicleta roja, que no sabe dónde terminó, sonaba a mañanas de domingo y tardes de verano. Era una estructura minúscula que se deslizaba con ligereza por los descampados y que parecía llamada a enseñar a andar en bici. La había heredado de su hermano mayor y, cuando se le quedó pequeña, se la cedió a su hermano menor.

La bicicleta California, que tampoco sabe dónde terminó, fue una promesa cumplida. Robusta, con ruedas anchas de cross, manetas blancas y un sillín fino y alargado, era la bicicleta de las películas americanas, de aquellas historias de niños en vaqueros que se movían siempre en bici y tenían un casillero en el pasillo del colegio en el que dejaban su mochila deportiva y sus secretos. Pero con la bicicleta California no venía ninguna de esas vivencias, así que en aquel Madrid de los años 80 solo servía para brincar por los solares y mantenerse en equilibrio en las plazoletas. Una vez estuvieron a punto de robársela.

Y por fin llegó la bicicleta de montaña a mediados de los 90. Y con ella la libertad, la ausencia de padres y los veranos sin horarios. Con aquella bici viajó por los valles del norte, imaginó que era una escaladora esforzada, descubrió lugares que hoy le cuesta creer que existan y se cayó unas cuantas veces en descensos suicidas y felices. Esa bicicleta sí sabe dónde está: en el trastero común de la casa de sus padres, ese que ya nadie usa y que huele a polvo y humedad.

El último día del pasado otoño, hace apenas un mes, cuando a media tarde esperaba al ascensor para subir al piso de sus padres, vio que la puerta del trastero común estaba abierta y no pudo evitar la tentación de terminar de empujarla. La luz del portal penetró en aquel cuarto y le permitió ver una escena que le resultó irreal: su bicicleta de montaña, la única que sobrevivía en aquel lugar, estaba colgada por la rueda delantera de un gancho oxidado que a su vez pendía de un tubo de hierro. Con las ruedas deshinchadas y las telarañas ocupando el espacio entre los radios, parecía un artilugio de un tiempo remoto olvidado para siempre en un cuarto sin función alguna. Se acercó hasta que la tuvo a apenas unos centímetros y en ese momento, como si la escena además de irreal ocultara un giro previsible, se apagó la luz del portal y el cuarto quedó a oscuras. Estuvo tentada entonces de adoptar la solución más prosaica: salir del cuarto, dar la luz del portal, llamar al ascensor y olvidarse de la bici para siempre. Pero no lo hizo. Por alguna razón se quedó detenida, disfrutando de la oscuridad y del olor a cerrado de aquel cuarto. Y entonces, como si sus recuerdos hubieran sido convocados por la quietud, no pensó en las tardes de los años 90 ni en los amigos con los que recorrió mil caminos con aquella bicicleta. Tampoco pensó en sus sueños de escaladora, en la forma en la que agarraba la parte central del manillar para imitar a sus corredores preferidos. No, no pensó en nada de eso. A su mente solo acudió una imagen muy nítida de una tarde en la calle Montera. Una tarde de verano. Ella esperaba junto al coche a que su hermano mayor y su padre salieran de la tienda con la bicicleta recién comprada. Entonces una mujer se le acercó y le pidió fuego, un cigarrillo, algo de dinero… y le enseñó su brazo. Ella intentó evitar la conversación y la mirada. Cuando su padre y su hermano se acercaron por fin con la bici, la mujer se alejó y, a modo de despedida, dijo: “Yo también tuve una bici”.

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto. Luego subió a la casa de sus padres, participó en la conversación sobre las fechas navideñas, pero muy pronto le entraron ganas de irse.

Decidió que aquel día debía terminarlo en la calle Montera, buscando el lugar exacto de su recuerdo. Fue lo que hizo, pero en la calle solo encontró una riada de ida y vuelta de turistas, un ir y venir entre bares y tiendas de ropa. Nada se parecía a su recuerdo. Nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?