Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno

La formación morada considera que el decreto “no afecta a los intereses de las grandes eléctricas” y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Congreso 09.07.25 - 30 Montero Aagesen
David F. Sabadell La vicepresidenta primera del Gobierno María, Jesús Montero (izda), y Sara Aagesen (dcha), vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, impulsora del Real Decreto-ley.

El pasado 24 de junio, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 7/2025, de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, más conocido como ‘decreto antiapagones’. Con esta actuación, el Gobierno pretende dotar de resiliencia y flexibilidad al sistema energético, además de avanzar en su electrificación y supervisión. Sin embargo, las medidas tomadas por el Ejecutivo penden de un hilo tras el anuncio de Podemos de que votará en contra de la convalidación de la norma en el pleno del Congreso de este martes. El Real Decreto-ley queda así moribundo; solo el voto a favor o abstención del PP podría conseguir que la iniciativa supere el trámite parlamentario.

Podemos votará en contra del real decreto porque “tal y como se ha planteado” será incapaz de prevenir nuevos apagones, ha afirmado la mañana de este lunes Pablo Fernández, portavoz de la formación morada. Su argumentación es la siguiente: el informe del Gobierno sobre las causas del apagón señala a las empresas como culpables del evento y el articulado del decreto no “toca un pelo del oligopolio eléctrico”, por lo que la norma sería impotente a la hora de prevenir nuevos fundidos a negro “si se vuelven a dar comportamientos similares por parte de las empresas energéticas”. La promoción del texto como decreto “antiapagones” solo sería un intento del Ejecutivo de “buscar el titular” y “engañar a la gente”, según Fernández, que además ha acusado al Gobierno de “escuchar y atender lo que las grandes energéticas susurran al oído al Ministerio” y “no defender el interés general”.

Podemos considera que la norma no “toca un pelo del oligopolio eléctrico” y por ello será incapaz de prevenir apagones, aunque obvia que las oligopolistas son solo culpables parciales

Lo cierto es que el informe del Ejecutivo sobre las causas que concurrieron en el apagón culpa a las empresas de no cumplir con su parte, pero también señala a Red Eléctrica de España (REE, el operador del sistema). Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, ha evitado en todo momento hacer contrafactuales y ha defendido que es imposible reducir el cero eléctrico a una única causa. Según el informe del comité ministerial, este evento histórico habría ocurrido por la concatenación de la falta de previsión del operador del sistema, el incumplimiento de las centrales que debían suministrar energía de respaldo —todas estas pertenecientes al oligopolio energético— y por la desconexión en cadena indebida por una serie de plantas de generación grandes y pequeñas pertenecientes a un número mayor de compañías. Se debe señalar al oligopolio de Endesa, Iberdrola y Naturgy como corresponsable del apagón, pero no se puede ignorar que las causas fueron más allá.

Podemos también ha criticado que el Real Decreto-ley “no fija obligaciones a las empresas del oligopolio para que implementen sistemas de compensación que eviten caídas de tensión” y tampoco “establece multas para sancionar comportamientos temerarios o codiciosos”.

El anuncio de la formación morada ya ha provocado reacciones. Héctor de Lama, director técnico de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha señalado varios artículos del real decreto para concluir que Podemos se equivoca al decir que no hay penalizaciones al oligopolio. Desde el think tank climático y social Meridiano afirman que la no convalidación del decreto equivale a “poner palos en las ruedas de la descarbonización” y supone “una victoria para la derecha española y mundial, la industria fósil y el negacionismo”. La Alianza por el Autoconsumo, organización que engloba a 60 entidades de la sociedad civil, precisamente celebró la aprobación del real decreto como la “gran palanca” del desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, lo que supone un tanto a favor de la descentralización del sistema y en contra del oligopolio.

El decreto busca un sistema energético más robusto, verde y supervisado

Solo una semana después de presentar su informe sobre las causas del apagón, el Gobierno aprobó el RDL 7/2025, llamado propagandísticamente ‘decreto antiapagones’. El objetivo de la norma, según informó la ministra Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 24 de junio, es incrementar la resiliencia del sistema en un contexto geopolítico “complicado” para que sea más “robusto, innovador y sostenible” y ofrezca facturas “más estables” a ciudadanía y empresas.

El decreto es una norma técnica estructurada en tres bloques que se centran en la resiliencia del sistema, su flexibilidad y electrificación, respectivamente. La primera parte busca reforzar la supervisión y fortalecer las capacidades de control y de amortiguamiento de las oscilaciones de tensión. Aagesen ha señalado que en el origen del apagón concurrieron la falta de programación de energía para controlar la tensión y el hecho de que las empresas no cumplieron con su deber de estabilizar el sistema, por lo que la norma encarga a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, el supervisor del sistema) nuevas tareas de seguimiento e inspección. Entre otros, el regulador deberá elaborar un informe trimestral sobre el cumplimiento de las obligaciones de control de tensión por parte de las compañías.

El Real Decreto-ley 7/2025 aumenta la supervisión de la CNMC y potencia las renovables y el autoconsumo de electricidad

Aumentar el almacenamiento y la flexibilidad del sistema es el objetivo del segundo bloque. Para ello, el decreto potencia las renovables y penaliza a las centrales térmicas, según delinea Héctor de Lama: las energías verdes también podrán controlar tensión, algo que antes de la norma estaba reservado para las centrales térmicas; y la sanción por incumplir las condiciones de generación y absorción de energía reactiva se amplía a todos los tipos de suministro de electricidad —previamente, al incumplir estas obligaciones, se penalizaba a las renovables, la cogeneración y los residuos, pero no al gas ni a la nuclear, explica el especialista—.

El tercer apartado del decreto aspira a avanzar en la electrificación del sistema. Esta parte de la norma quiere facilitar la integración de la demanda industrial, el transporte y la generación renovable, además de realizar una planificación eléctrica cada tres años, con posibles modificaciones puntuales cada dos.

Podemos afirma que el decreto “no toca los intereses de las grandes eléctricas”

El pasado sábado 21, ante los micrófonos de Televisión Española, Podemos expresó dudas sobre el ‘decreto antiapagones’ en boca de su portavoz Pablo Fernández y dejó en el aire su apoyo. La mañana de este lunes, en rueda de prensa, el número tres de los morados ha dejado claro que votarían en contra en el ‘pleno escoba’ de este martes.

Podemos: “Ni impone a las grandes energéticas nuevas inversiones, ni establece más controles, ni contempla multas para las empresas que incumplan”

Fuentes de Podemos detallan a El Salto los motivos del voto en contra que previsiblemente condenará al paquete de medidas: “Ni impone a las grandes energéticas la necesidad de acometer nuevas inversiones, ni establece más controles sobre la adecuada disponibilidad de las tecnologías de respaldo, ni contempla multas para las eléctricas que incumplan”. Con todo, no creen que el texto “sirva para prevenir futuros apagones ni para afectar a los intereses de las grandes energéticas”.

El fomento de las renovables y el autoconsumo ayudan a descentralizar el sistema

Héctor de Lama, el director técnico de UDEF, no está de acuerdo con estas afirmaciones. El decreto 7/2025 hace más estricta la supervisión de la CNMC y extiende a las térmicas las penalizaciones por incumplimiento de las obligaciones de control de tensión. Además, señala el experto, permitir que las renovables puedan ejercer labores de restricciones técnicas mediante la instalación de baterías supone comerle un trozo del pastel a las empresas oligopolistas, que controlan gran parte de las plantas gasísticas y todas las centrales nucleares.

Permitir a las renovables ejercer labores de restricción técnica supone comerle un trozo del pastel a las oligopolistas y fomentar el consumo apuntala la descentralización

Aunque no propone medidas ampliamente reclamadas por la izquierda en la calle como la expropiación de empresas energéticas o la creación de una compañía eléctrica pública, el fomento del autoconsumo que se propone este Real Decreto-ley técnico sí puede impulsar la descentralización del sistema eléctrico. La figura del gestor de autoconsumo o el aumento de la distancia máxima a hasta cinco kilómetros entre generación y autoconsumo son demandas históricas de las comunidades energéticas que, en opinión de think tanks como la Fundación Renovables, son “esenciales y urgentes” para avanzar en la transición energética y dar robustez al sistema eléctrico.

Energía
El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...