Espionaje
Los socios parlamentarios del Gobierno piden acabar con los residuos franquistas en el Estado

Tras las destitución de la directora del CNI, Paz Esteban, los socios parlamentarios del PSOE exigen ir más allá, desclasificar los documentos del caso y “eliminar cualquier residuo de épocas pasadas” en el aparato del Estado.
CNI destitucion
El Gobierno ha destituido a Paz Esteban, directora del CNI por el caso Pegasus.
10 may 2022 12:24

La presión de los aliados parlamentarios del PSOE ha surtido efecto. Este martes 10 de mayo, el Gobierno ha cesado a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, después de dos años en el cargo. La sustituirá Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa y ex secretaria general del CNI, número dos de Robles en Defensa como secretaria de Estado. 

Tanto ERC como Unidas Podemos habían exigido su dimisión por su responsabilidad en el escándalo de espionaje Pegasus, que ha afectado tanto a líderes independentistas catalanes como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

Las reacciones han sido dispares. ERC, uno de los partidos más afectados por el espionaje, defiende la medida, aunque con matices. “Como demócrata me parece lógico que en un país en el que el propio Gobierno reconoce que se ha espiado de forma ilegal el teléfono móvil del presidente del Gobierno y el de la ministra de Defensa y quizá de más miembros del Gobierno la máxima responsable de inteligencia asuma responsabilidades”, declaró en rueda de prensa el portavoz del partido, Gabriel Rufián. Para ERC, la continuidad de Robles es “insostenible” por su responsabilidad en las escuchas y en el robo de datos.

El propio Govern catalán fue más allá y declaró que “hacen falta muchas más explicaciones y toda la información” para resolver un escándalo que ha cobrado dimensiones internacionales. “El cese de la directora del CNI no es la solución a todo. Si creen que servirá para cerrar el tema, se equivocan”, dijo la portavoz del Govern, Patricia Plaja.

Gabriel Rufián señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”

Sin embargo, el diputado catalán considera insuficiente la destitución de Esteban y estima que el Gobierno debería esforzarse más para llegar al fondo del asunto: “Creo que sería bueno también desclasificar algunos documentos que además están siendo filtrados, que se cree una comisión de investigación y que se aporte claridad”. Y señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, aplaudía la medida en rueda de prensa, aunque reconocía que queda todo por hacer: “Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado. Lo importante para que esta crisis no se cierre en falso es que se establezcan garantías de que esto no vuelva a pasar nunca más en España”. Para ello, Echenique considera imprescindible “depurar responsabilidades en los organismos del Estado para eliminar cualquier residuo de épocas pasadas”. La desclasificación de los documentos, la derogación de la ley mordaza o la reforma de la ley franquista de secretos oficiales son otras de las medidas que Unidas Podemos considera imprescindibles.

“Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado, tal como revela el escándalo Pegasus”, señalan desde Unidas Podemos

La portavoz de las CUP, Mireia Vehí, intentaba aportar algo de “contexto” a la noticia en una rueda de prensa desde el Congreso: “Primero Citizen Lab publica el espionaje a más de 60 personas, entre ellos el actual presidente de la Generalitat. Luego el Gobierno lo niega por vía del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. Luego, Margarita Robles lo afirma en una sesión de control en el Congreso y defiende que es por motivos ideológicos. Después, el PSOE vota en contra de la comisión de investigación pública junto con el PP, VOX y Ciudadanos. Finalmente, el Gobierno hace público que Pedro Sánchez y Margarita Robles también han sido escuchados, y ahora acaba de saltar la noticia de que destituyen a Paz Esteban”.

Desde el espacio de la oposición, el PP cargó contra el Gobierno por la destitución de Esteban, una medida que entienden como una cesión al independentismo y un ataque al Estado: “Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia. Es una auténtica afrenta a nuestro país. Injustificable”, sostiene el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “La cabeza de la directora del CNI a cambio del apoyo del separatismo. No hay calificativos para la vergüenza”, declaró el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal.

Arquivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.