Euskal Herria
Ikertzaileek, enpresa pribatuek “zientzia zer izan daitekeen eta zer ez” erabakitzen dutela salatu dute

Euskal Herriko hainbat ikertzaile Bordelera gerturatu dira gaur 'XXI. mendeko mugaz gaindiko begiradak. Euskal kasuak' nazio arteko kongresuan parte hartzeko.
ParteHartuz
EHUk Bilboko Bizkaia aretoan antolatutako kongresu bat.
23 nov 2023 07:00

Euskal Herriko hainbat ikertzaile Bordelen batu dira ostegun honetan 'XXI. mendeko mugaz gaindiko begiradak. Euskal kasuak' nazio arteko kongresuan. Bertan “ezagutzaren produkzioa Euskal Herritik sortu behar dela” aldarrikatu dute. Gainera, ekitaldi hau “ibilbide luzeagoa duen urrats txiki bat” baino ez dela izango aurreratu dute eta “unibertsitate ezberdinetako euskal ikertzaileon arteko lankidetza ehuntzeko bidea marka lezakeen topagunea” bilakatu daitekeela uste dute. Bordeleko Zientzia Politikoetako unibertsitatera EHUko 'Parte Hartuz' ikerketa taldeko eta Subiranotasuna Europako Herrietan masterreko kideak gerturatu dira. 

Iñaki Zaldua, EHUko ikertzaileak dioenez, “zientzia garaiko eta tokian tokiko pertsonon bizitzak hobetzeko baliatu behar den tresna dela uste dugu; hau da, ezagutza pertsonon eta ingurumenaren zerbitzura egon behar luke eta ez aldrebes”. Hala ere, “zentzuzkoa den adierazpen honek XXI. mendeko errealitatearekin talka egiten du”. Izan ere, profesionalek salatzen duten moduan, “zientziaren produkziorik handiena aldizkari zientifiko pribatuen esku egotearen ondorioz, enpresa pribatuek erabakitzen dute zientzia zer izan daitekeen eta zer ez”.

“Euskal Herrian badaude Euskal Herriko begiradatik eta Euskal Herrirako lan egiten duten ikertzaileak”

Ikertzaileak azpimarratzen duen arazo nagusietako bat ezagutza etekin ekonomikoaren menpe egotea da. “Mundu mailako produkzioa arrotza zaigun hizkuntzan eta esparru pribatuko logikekin sortu ohi da. Euskal Herrian badaude Euskal Herriko begiradatik eta Euskal Herrirako lan egiten duten ikertzaileak”, adierazten du. Hori dela eta, “Bordelen batu gara Frantziako eta Espainiako estatuek ezartzen diguten muga politikoa gaindituz, eta, marko soziologiko berri bat sortzeko asmoz”.

Kongresu hau burutzeko Bordele aukeratzea ez da kasualitatea izan. “Garona itsasadarreraino joan gara, bertan, Euskal Herritik sortutako pentsamendua produzitzen delako”, azaltzen du ikertzaileak. Bestalde, Zalduak azpimarratzen duenez “Euskal Herrian erdaraz sortutako kongresuak badira (gaztelaniaz, frantsesez edo ingelesez), zergatik ez da ba Frantziako estatuan euskarazko kongresurik egongo?”. Bere ustean “interesgarriagoa zaigu ulertzea ezagutza bera nondik sortzen den, zertarako eta zergatik, non edo zertan egiten den identifikatzea baino”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.