Gordofobia
Concentración en Callao contra la gordofobia: “No es nada, estás gorda”, y tenía una fisura en el pie

Los problemas médicos achacados al peso en vez de a su razón real o el desprecio en entornos de socialización protagonizan los más de 30 relatos de vivencias del estigma de peso que activistas gordes han leído en Callao con motivo del día contra la gordofobia.
Gordofobia
Activistas contra la gordofobia leen más de 30 historias vitales marcadas por el estigma contra la gordura en Callao el lunes 4 de marzo. Deva Mar Escobedo

Marta tardó en descubrir que tenía cáncer porque no le querían hacer pruebas; descartaron que el bulto en su barriga fuera otra cosa que grasa. Candela le dijo al chico con el que hablaba por una app de citas que ese día no le apetecía quedar. Él le respondió: “Además de gorda, exigente”. Almudena fue de ruta con sus amigos y andaba más despacio porque todos eran mucho más altos que ella y tenían la zancada más larga. No se adecuaron a su paso y le recomendaron métodos para adelgazar.

La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas

Los nombres son ficticios, pero las historias son reales. Los de estas tres personas son algunos de los testimonios que han leído activistas del Bloke Gorde de Madrid en la plaza de Callao este lunes, 4 de marzo. La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas. Es de esto de lo que quiere hablar el Bloke Gorde el 4 de marzo, que aspiran a resignificar como día contra la gordofobia.

La denominación tradicional para esta jornada es la de “día contra la obesidad”. Un momento para hablar de la gordura ―término que prefieren estas activistas al de obesidad― en abstracto, cuando en realidad “están hablando de nuestras vidas y nuestros cuerpos”, declara Eli, miembro del colectivo. Además, recuerda que las causas de la gordura son multifactoriales y tienen más que ver con la genética que con el azúcar, de forma que, cuando se dice querer acabar con la obesidad, “lo que queréis es acabar con nosotres”.

Y es que la salud va mucho más allá de una fórmula donde metes tu altura y tu peso. “No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas. “Y no todo el mundo tiene salud ni todo el mundo tiene por qué tener salud”, remata.

“No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas

La gordofobia, problema de salud

Si consiguieran su objetivo de convertir el 4 de marzo en día contra la gordofobia, explica Eli, la jornada debería servir para desterrar la obesidad y hablar de gordura desde un punto de vista político. Hay que cambiar discursos tanto a nivel individual como mediático, señalan las activistas en Callao.

Uno de esos mensajes que se lanzan desde televisiones y hospitales es que la gordura es un problema de salud. En efecto, lo es, pero no per se, sino porque deriva en atención médica de mala calidad y en evitar ir al médico. Así lo defiende S., una persona agénero cuya historia se ha leído en la concentración: “Como bien, hago deporte y mis analíticas están perfectas, pero ser gorde sigue siendo un problema de salud porque le tengo pánico a ir al médico. Si me duele el pie y tengo tendinitis, es por gorde. Si me duele la tripa por apendicitis, es por ser gorde. Gorde, gorde, gorde. Antes que ir al médico me muero de dolor en mi casa”.

Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”

Los relatos de violencia médica, un tercio del total de testimonios recopilados por el Bloke Gorde, coinciden con S. en diagnosticar de gordofobia al sistema de salud: una mujer cuenta que el médico desdeñó su dolor en el pie, “no es nada, es que pesas mucho” hasta que una radiografía reveló una fisura; otra relata cómo, en una prueba de TAC durante el embarazo, le quisieron hacer pasar por la máquina a la fuerza con la justificación de que esas eran las consecuencias “de haber comido lo que te ha dado la gana”, según su enfermera. Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde en el manifiesto leído este lunes, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”.

¿Acoso escolar o gordofobia?

Frases como “a ver si te cuidas un poco” o “cómo te pondrás de bollos” están presentes desde los primeros momentos de vida de las personas gordas. “Hemos estado a dieta desde muy pequeñes, siempre con la ansiedad de en qué se iba a convertir tu cuerpo, pero es que ya era [gordo]”, clama Eli.

Ese señalamiento temprano está presente en otro de los testimonios, en el que una mujer relata que fue con seis años cuando su maestra puso en fila a toda la clase frente a la pizarra y, estudiante a estudiante, les hizo pesarse y decir en voz alta el número que aparecía en la pantallita. 20 años después, esta mujer recuerda la cifra.

El movimiento contra la gordofobia en el Estado español apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”

En ese tiempo han pasado muchas cosas. Una de ellas, acontecida en los últimos dos años, es el salto de las redes sociales a la calle del movimiento contra la gordofobia en el Estado español. Ahora, afirman en el manifiesto que ese acoso escolar es en realidad gordofobia y apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”.

El Bloke Gorde quiere que las violencias que se viven en un espacio tan personal como es el cuerpo lleguen al campo de lo político: “Les gordes venimos a romper los silencios y a señalar cada agresión”. Y, casi cerrando el manifiesto, recuerdan que “es el momento de tomar partido”. “Cuestionaos vuestro papel, la violencia que podéis llegar a ejercer, el bando en el que quieres estar”, piden a las personas aliadas.

Arquivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión Queremos que desaparezcan las personas gordas
Vamos a pensar por un momento que las personas gordas son algo intrínsecamente negativo e indeseable para las sociedades del futuro. Comer grasa sería como fumar tabaco y existiría una especialidad médica de obesidad.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.