Gordofobia
Concentración en Callao contra la gordofobia: “No es nada, estás gorda”, y tenía una fisura en el pie

Los problemas médicos achacados al peso en vez de a su razón real o el desprecio en entornos de socialización protagonizan los más de 30 relatos de vivencias del estigma de peso que activistas gordes han leído en Callao con motivo del día contra la gordofobia.
Gordofobia
Activistas contra la gordofobia leen más de 30 historias vitales marcadas por el estigma contra la gordura en Callao el lunes 4 de marzo. Deva Mar Escobedo

Marta tardó en descubrir que tenía cáncer porque no le querían hacer pruebas; descartaron que el bulto en su barriga fuera otra cosa que grasa. Candela le dijo al chico con el que hablaba por una app de citas que ese día no le apetecía quedar. Él le respondió: “Además de gorda, exigente”. Almudena fue de ruta con sus amigos y andaba más despacio porque todos eran mucho más altos que ella y tenían la zancada más larga. No se adecuaron a su paso y le recomendaron métodos para adelgazar.

La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas

Los nombres son ficticios, pero las historias son reales. Los de estas tres personas son algunos de los testimonios que han leído activistas del Bloke Gorde de Madrid en la plaza de Callao este lunes, 4 de marzo. La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas. Es de esto de lo que quiere hablar el Bloke Gorde el 4 de marzo, que aspiran a resignificar como día contra la gordofobia.

La denominación tradicional para esta jornada es la de “día contra la obesidad”. Un momento para hablar de la gordura ―término que prefieren estas activistas al de obesidad― en abstracto, cuando en realidad “están hablando de nuestras vidas y nuestros cuerpos”, declara Eli, miembro del colectivo. Además, recuerda que las causas de la gordura son multifactoriales y tienen más que ver con la genética que con el azúcar, de forma que, cuando se dice querer acabar con la obesidad, “lo que queréis es acabar con nosotres”.

Y es que la salud va mucho más allá de una fórmula donde metes tu altura y tu peso. “No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas. “Y no todo el mundo tiene salud ni todo el mundo tiene por qué tener salud”, remata.

“No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas

La gordofobia, problema de salud

Si consiguieran su objetivo de convertir el 4 de marzo en día contra la gordofobia, explica Eli, la jornada debería servir para desterrar la obesidad y hablar de gordura desde un punto de vista político. Hay que cambiar discursos tanto a nivel individual como mediático, señalan las activistas en Callao.

Uno de esos mensajes que se lanzan desde televisiones y hospitales es que la gordura es un problema de salud. En efecto, lo es, pero no per se, sino porque deriva en atención médica de mala calidad y en evitar ir al médico. Así lo defiende S., una persona agénero cuya historia se ha leído en la concentración: “Como bien, hago deporte y mis analíticas están perfectas, pero ser gorde sigue siendo un problema de salud porque le tengo pánico a ir al médico. Si me duele el pie y tengo tendinitis, es por gorde. Si me duele la tripa por apendicitis, es por ser gorde. Gorde, gorde, gorde. Antes que ir al médico me muero de dolor en mi casa”.

Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”

Los relatos de violencia médica, un tercio del total de testimonios recopilados por el Bloke Gorde, coinciden con S. en diagnosticar de gordofobia al sistema de salud: una mujer cuenta que el médico desdeñó su dolor en el pie, “no es nada, es que pesas mucho” hasta que una radiografía reveló una fisura; otra relata cómo, en una prueba de TAC durante el embarazo, le quisieron hacer pasar por la máquina a la fuerza con la justificación de que esas eran las consecuencias “de haber comido lo que te ha dado la gana”, según su enfermera. Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde en el manifiesto leído este lunes, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”.

¿Acoso escolar o gordofobia?

Frases como “a ver si te cuidas un poco” o “cómo te pondrás de bollos” están presentes desde los primeros momentos de vida de las personas gordas. “Hemos estado a dieta desde muy pequeñes, siempre con la ansiedad de en qué se iba a convertir tu cuerpo, pero es que ya era [gordo]”, clama Eli.

Ese señalamiento temprano está presente en otro de los testimonios, en el que una mujer relata que fue con seis años cuando su maestra puso en fila a toda la clase frente a la pizarra y, estudiante a estudiante, les hizo pesarse y decir en voz alta el número que aparecía en la pantallita. 20 años después, esta mujer recuerda la cifra.

El movimiento contra la gordofobia en el Estado español apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”

En ese tiempo han pasado muchas cosas. Una de ellas, acontecida en los últimos dos años, es el salto de las redes sociales a la calle del movimiento contra la gordofobia en el Estado español. Ahora, afirman en el manifiesto que ese acoso escolar es en realidad gordofobia y apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”.

El Bloke Gorde quiere que las violencias que se viven en un espacio tan personal como es el cuerpo lleguen al campo de lo político: “Les gordes venimos a romper los silencios y a señalar cada agresión”. Y, casi cerrando el manifiesto, recuerdan que “es el momento de tomar partido”. “Cuestionaos vuestro papel, la violencia que podéis llegar a ejercer, el bando en el que quieres estar”, piden a las personas aliadas.

Arquivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Novo Nordisk contra el activismo que molesta
La advertencia de Novo Nordisk es clara: seguir fomentando el respeto hacia las personas gordas mata. No tenemos derecho a hablar de obesidad y apelar a vidas dignas, debemos de hacerlo en términos que fomenten adelgazar.
Gordofobia
Gordofobia Ozempic y el negocio del malestar
El miedo y la estigmatización de los cuerpos generan beneficios. La gordofobia está tan interiorizada que, de alguna manera, todas las personas tememos engordar.
Gordofobia
Gordofobia Sanidad da un toque a la farmacéutica que vende Ozempic por una campaña que relaciona obesidad con muerte
Según este ministerio, aunque Novo Nordisk no menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.