Historia
‘Charros’ frente a nazis: la historia perdida de la Legión de Guerrilleros Mexicanos

Matria, el documental filmado por el artista y cineasta Fernando Llanos, recorre los claroscuros de la vida de Antolín Jiménez, fundador de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, una organización paramilitar creada para defender al país de una posible invasión nazi.

Matria
Imagen de 'Matria', el documental sobre la legión mexicana creada para luchar contra los nazis.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 jun 2017 16:27

Hombres a caballo frente a blindados Panther. Revólveres contra la artillería más potente que jamás había pisado la Tierra. 100.000 charros, icónicos vaqueros mexicanos, símbolo nacional mitificado en las obras de la edad de oro del cine de la nación maya y azteca, para frenar a todo el poderío militar y tecnológico de la Wehrmacht, las fuerzas armadas de la Alemania nazi.

No ocurrió, pero pudo haber sucedido durante la mayor contienda bélica de la historia de la humanidad. Lo que sí está claro es que esta fuerza, fuese de 100.000, 150.000 o de unos pocos miles de hombres –las fuentes no son claras y los periódicos de la época, donde aparecen las cifras más amplias, gustaban de exagerar los números por aquello de ensalzar la patria– existió, o al menos un embrión de la misma. Una foto en la que aparecen en torno a 150 quedó para la historia. Era la Legión de Guerrilleros Mexicanos, y pretendía defender el país de una posible invasión nazi que, finalmente, nunca sucedió.

Esta historia no aparece en los libros de texto que estudian los jóvenes del país norteamericano. “Los propios mexicanos no la conocen, ni siquiera los exmilitares del Escuadrón 201 [de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana] que participaron en la II Guerra Mundial”. Había sido olvidada. Pero tal como cuenta Fernando Llanos, el redescubridor de esta leyenda, apareció, literalmente, como tantos otros grandes relatos: en un cajón perdido.

El misterio

“La pregunta no es por qué nadie la conocía, sino por qué yo no la conocía si era mi abuelo”, relata Llanos a El Salto. El acertijo al que se enfrentó este artista y cineasta, que ha vuelto a España para presentar Matria, la cinta que ha ganado el premio Diosa de Plata 2017 al mejor documental otorgado por la asociación Periodistas Cinematográficos de México (Pecime), le ha costado más de una bronca en la familia. “Mis tíos me dejaron de hablar durante meses”. No congeniaban con la idea de que una parte de la historia familiar saliese a la luz. Un relato que Llanos desarrolla (calma, no hay spoiler –al menos de la resolución del misterio final– en este artículo) en un proyecto que, además del documental, incluye un libro y una exposición sobre la vida de Antolín Jiménez (1890-1975).

¿Quién fue Antolín Jiménez? Su nieto, el autor del metraje que nos ocupa, lo introduce como “un charro que fue revolucionario, masón, político y empresario”. Revolucionario en su juventud, nada menos que en la División del Norte, a las órdenes del legendario Pancho Villa durante la época de la Revolución Mexicana. Allí aprendió las artes de la guerrilla, que pretendía emular con su legión de charros, llegando a dinamitar un tren y obteniendo el grado de teniente coronel. Masón porque en el México de los años 30 y 40 estos círculos eran un trampolín para su siguiente objetivo: la política. Grandes figuras de entonces, como el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas, formaron parte de diferentes logias. Político, porque consiguió su objetivo con creces: tres veces diputado, y por tres partidos distintos (por un Estado en el que no nació), formando parte de la creación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la formación que ha monopolizado casi en exclusiva más de medio siglo de historia mexicana. Y, finalmente, empresario, dueño de negocios como un despacho fiscal y una editorial que le permitieron hacer dinero y le ayudaron en su ascenso a la élite sociopolítica del país.

Interés político

Fue en la cúspide de su carrera cuando Antolín Jiménez se acercó a los vaqueros mexicanos, uno de los máximos símbolos nacionales de la mexicanidad, llegando a presidir la Asociación Nacional de Charros.

Llanos plantea que este acercamiento buscaba un interés político, un movimiento de Antolín por acercarse a la exaltación del nacionalismo que este colectivo y sus lustrosos trajes simbolizaban, y capitalizarlo. Es en ese contexto en el que nacen los supuestos 100.000 integrantes de la Legión de Guerrilleros Mexicanos. “Los números probablemente eran una exageración muy conveniente a mi abuelo”, apunta el cineasta. Un ejército nacido del corazón de la patria –con el título del documental, Matria, Llanos hace referencia al lema del grupo paramilitar, ‘Todo por la patria’– para defenderla del diablo nazi.

Aunque no todo es lucha contra el racismo y el fascismo de Hitler en México. Tal como cuenta Llanos, “aquí fueron muy admirados en un principio, por muchas razones”. El antiamericanismo tuvo mucho que ver, aunque México finalmente declaró la guerra a la Alemania nazi, a pesar de que un sector del ejército era abiertamente proalemán. “En el inicio de la II Guerra Mundial México tuvo una relación comercial muy fuerte con Alemania. Una gran parte del petróleo que Hitler utilizaba era mexicano, porque como tenían conflicto con todos los demás países, con México no había broncas y les vendíamos el petróleo”.

Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar en 1941 tras el ataque japonés a Pearl Harbour y la entrada del imperio nipón en la guerra. México decidía entonces cortar relaciones diplomáticas con las potencias del Eje y su exportación de petróleo se centró en los aliados, principalmente Estados Unidos. El hundimiento de dos navíos mexicanos por parte de submarinos nazis en mayo de 1942 –de junio a septiembre caerían cuatro más– llevó a México a declarar la guerra a las potencias fascistas y a unirse a los Aliados. El Escuadrón 201 de la aviación fue su aportación militar más notable.

Flechazo

El flechazo de Llanos con esta historia fue instantáneo al encontrar los álbumes sobre su abuelo en un cajón de la casa familiar. “Yo soy artista plástico y proyectaba vídeo en las calle en mi época pura y dura de videoartista, pero cuando encuentro esta historia, digo, esto es una película, una buena película”.

Salta a la vista el gancho de la historia, pero además el cineasta habla de un público “constantemente cautivo” de historias sobre los nazis. “Globalmente llama mucho la atención y hay fans siempre para todo esto. Yo siempre digo que es como Darth Vader, es el malo de la película, pero llama la atención”.

Este mes de junio Llanos está en España presentando Matria en una gira que incluye A Coruña, Barcelona, Cáceres o Madrid, entre otras ciudades. Ya había pasado previamente por Calanda (Teruel) –donde realizó, junto al artista Dick el Demasiado, una pieza audiovisual que simula “el tráiler que todos imaginan, el de una película de acción con una épica confrontación de Charros contra Nazis”– o Valencia, entre otros puntos. En el horizonte, “Brasil, Argentina y Uruguay en diciembre”. Y más adelante, terminar sus dos próximos proyectos. Primero, Los Inobedientes, una película de ciencia-ficción sobre el futuro de México, proyecto que incluye una novela gráfica. Más tarde, otro filme acerca del presente del país y el poder del PRI. Tres películas en total, “una sobre el pasado, otra sobre el futuro y otra sobre el presente de México”, relata. O lo que es lo mismo, “un sobre mi abuelo, otra sobre mi hijo y otra sobre mi padre, que es priísta”.

En todos estos lugares se realizarán pases de Matria, una oportunidad para conocer este relato en el que se entrecruzan la familia del director y los grandes acontecimientos de la historia de México durante más de medio siglo. Solo así el espectador podrá conocer la respuesta a la pregunta que no se desvelará en este texto: ¿por qué el nieto de una figura como Antolín Jiménez no conocía la verdadera historia de su abuelo?

Arquivado en: México Historia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.