Historia
Pascual Tomás y su misteriosa biblioteca del exilio

El líder ugetista Pascual Tomás atesoraba 11 libros únicos: varios manuscritos y tres de ellos, las únicas traducciones que existen al castellano de los títulos originales. Realizados entre 1939 y 1941 por Valeriano Casanueva y Jesús Ibáñez, era la forma que tenían de intentar olvidarse de las calamitosas circunstancias en las que se encontraban en Francia.
BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 1
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .

Esos 11 libros siempre habían estado en su biblioteca privada. Desde que era pequeña, Carmen Ramón Tomás sabía que escondían una historia particular, que no eran unos libros al uso. Siempre que preguntaba por ellos, su familia le respondía con susurros. Eran bonitos, escritos a mano en su mayoría y, aunque ella no lo sabía, algunos de ellos suponían y suponen todavía la única traducción al castellano que existe de la publicación original. Pertenecían a su abuelo, Pascual Tomás, último secretario general de la UGT en el exilio y diputado del PSOE durante la Segunda República. Ahora, este tesoro se expone en la Escuela Julián Besteiro por la Fundación Anastasio de Gracia.

Carmen fue quien dejó en depósito estos libros a la Fundación después de que esta, en 2012, editara la biografía de Pascual Tomás dentro de su colección Memoria de Hierro. “Mi abuelo volvió del exilio en 1972, pero duró muy poco con vida porque llegó muy enfermo. Trajo un baúl con sus pertenencias. La mayoría se las quedaron la UGT y el PSOE, pero estos libros no, se quedaron en la estantería de la casa de mi madre”, inicia el relato la nieta del protagonista.

Cuando él falleció, Carmen tenía 19 años, pero solo había visto en tres ocasiones a su abuelo. “Yo no entendía nada porque por aquel entonces apenas te explicaban las cosas”, rememora. El silencio todavía se imponía como un telón oscuro y de acero que todo lo cubría. El tiempo ha pasado y a día de hoy ya sabemos algo más de esta curiosa biblioteca creada entre 1939 y 1941. Aunque pertenecientes a Pascual Tomás, estos libros no los había elaborado él.

Valeriano Casanueva, el socialista traductor

Dos nombres propios vertebran esta historia de misterio, cultura y exilio. El primero de ellos es Valeriano Casanueva Picazo. Nació en 1889 y ocupó altos cargos durante la Segunda República como militante del PSOE. Tristemente, murió en Toulouse en 1941, en pleno proceso editorial de estos libros. “Casanueva inició su carrera como letrado al aprobar una oposición para abogado del Estado en julio de 1916. Fue el tercero de su promoción encabezada, curiosamente, por José Calvo Sotelo, el futuro líder de la derecha monárquica parlamentaria asesinado en julio de 1936”, relata José María Uría, director del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia.

BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 2
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .

Al proclamarse la República en 1931, la promoción política y técnica de Casanueva fue en aumento: fue nombrado director general de lo Contencioso, lo que hoy equivaldría a ser el director general de la Abogacía del Estado; se convirtió en consejero del Banco Exterior de España; y más tarde consigue el puesto de delegado del Gobierno en la junta directiva de la Institución Cooperativa para funcionarios del Estado, provincias y municipios.

Otros tantos cargos vendrían después, incluso Largo Caballero le fichó para su ministerio de Trabajo. El inicio de la guerra civil en 1936 no hizo que cejara en su empeño por defender sus ideas socialistas. En octubre de ese mismo año, llegó a ser subsecretario de Estado y, después, magistrado del Tribunal Supremo. Llegó febrero de 1937 y con ello su nombramiento como como embajador en Pekín y comisionado en Moscú. Una vez terminada la contienda, “en abril de 1941 se le instruye un expediente por el Tribunal de Responsabilidades Políticas, meses antes de su muerte”, añade Uría.

Jesús Ibáñez es V. Antonovich

“En su exilio coincidió con Pascual Tomás, quien le encarga realizar estos libros”, añade el director del centro documental de la Fundación. En la colección, siete títulos corresponden a él, todos manuscritos. Junto a ellos dos debió de estar también Jesús Ibáñez, el segundo nombre propio de esta intrincada historia, aunque en los libros aparezca la firma de V. Antonovich. En este caso, saber quién los tradujo y escribió ha sido una empresa que ha recaído en José María Arche, otro sindicalista histórico de la UGT que llegó a conocer en vida a Pascual Tomás.

Ibáñez fue un periodista que presenció la Rusia revolucionaria y que se quedó allí como delegado de la Tercera Internacional como enviado español por los anarquistas. “Tocó todas las cuerdas. Empezó militando en las Juventudes Socialistas, luego se pasó a la CNT y más tarde se unió a Andreu Nin y al Partido Obrero de Unificación Marxista”, apunta Arche.

Este sindicalista convertido en investigador por unos meses se percató que estos exiliados no respondían a aquellos españoles que huían del franquismo y terminaban en campos de concentración franceses. “Llegué a la conclusión de que sabían manejar bien el francés y otros idiomas”, añade, aunque tener la certeza de que se trataba de un pseudónimo no le hizo concluir quién estaba detrás de él. “Luego uní a Antonovich con Ibáñez porque este segundo ya sabía francés y ruso, y algunas obras proceden de estos idiomas”, apunta.

Además, Arche leyó una biografía de la madre de Ibáñez y resultó que ella también había estado en Francia y conocía el idioma. A ello se suma que Jesús Ibáñez aparece en su partida de bautismo como Antonio María Jesús Ibáñez, lo que también estaría ligado con la firma de Antonovich.

Jesús Ibáñez, a lo largo de su vida, consiguió escaparse varias veces de la cárcel. Su última “fuga” fue desde la Francia ocupada por los nazis hacia México, país en el que falleció. “Él siempre luchó. Se hizo partidario de Negrín y terminó expulsado del PSOE. Es uno de los 35 socialistas que en 1944, en pleno exilio, terminó fuera del partido. Una vez muerto, el PSOE le rehabilitó”, comenta Arche.

Tres exiliados, tres ilustradores

Estos libros no solo esconden una caligrafía medida y el aroma del exilio español entre sus páginas. También están acompañados de algunas ilustraciones que ha estudiado Soraya Egido, responsable de la Biblioteca de la Fundación Anastasio de Gracia. “Las imágenes en color y blanco y negro que aparecen en dos volúmenes están firmadas por los dibujantes Luis Marcano Pedro de Buen López de Heredia y Francisco Benítez Mellado, el más modesto de los tres, quien estuvo ligado al sindicalismo y socialismo vasco en Eibar”, desarrolla la bibliotecaria.

Ella misma recalca que de tres títulos traducidos no hay ninguna versión en español. “Hemos buscado en la Biblioteca Nacional y otras bibliotecas especializadas y catálogos de la época, y no los hemos encontrado”, explica. Es decir, posiblemente esos volúmenes traducidos, en los que dos son mecanografiados y los demás elaborados a mano, sean los únicos que existen en castellano de los libros originales. Se trata de Marco Aurelio y Spinoza, ambos de André Cresson, y El año próximo en Jerusalén, de los hermanos Tharaud.

BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 3
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .

Temáticamente, la colección se divide en dos bloques. Por un lado, las biografías; y por el otro, las crónicas y novelas históricas como Recuerdos de una emigrada, La hija del capitán y Makeda, Reina Virgen.

“Entre los autores destaca el interés por los franceses André Cresson y los hermanos Jean y Jerome Tharaud, así como por el ruso Aleksander Pushkin, contando cada uno de estos autores con dos títulos dentro de la biblioteca”, añade Egido. Pero, ¿por qué estos libros? ¿Por qué en pleno exilio y condiciones paupérrimas deciden ponerse a traducir? Las introducciones de los libros, sin ir más lejos, nos dejan una valiosa información para poder responder. Una muestra de ello la encontramos en la introducción de Recuerdos de una emigrada en la que Valeriano Casanueva motiva su trabajo de traducción “por apartar un momento el ánimo de las cosas serias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.