Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Humor vasco 2

La Gallina Vasca

30 may 2018 18:09

Los amigos de Hordago nos piden un artículo sobre “los vascos y el humor”. Podrían habernos pedido que encontráramos el trabajo de fin de máster de Cifuentes y habría sido más fácil, pero bueno, por esta gente ¡lo que sea!

Así que nos ponemos inmediatamente a trabajar, es decir, escribimos “vascos” y “humor” en Google. Tras procrastinar durante unas horas leyendo chistes “de vascos” y viendo antiguos vídeos de Vaya semanita, ¡eureka!, encontramos el estudio de una universidad madrileña que en los años 70 y 80 realizó la misma pregunta en varias ciudades de la península: ¿cómo describiría usted a vascos, catalanes, andaluces, gallegos, etcétera, con diez palabras?

Con respecto a los vascos (y vascas, como bien dice el lehendakari), los adjetivos que más se repetían en los años 60 eran fuerte, trabajador, comilón y serio. Veinte años después, con ETA en pleno funcionamiento, éramos ya separatistas, violentos, serios y comilones. Es decir, nos volvimos más serios que comilones, que ya es decir, con la fama de tragones que tenemos.

Sin embargo, cuando se ha querido, los vascos también hemos hecho reír. Por ejemplo, en la década de los 90, ETA atravesaba momentos difíciles. Cuestionada por atentados como el de Miguel Ángel Blanco, entre otros, y con un Mayor Oreja como ministro del Interior que aprovechaba para arremeter contra todo lo que simplemente oliera a nacionalismo (vasco, naturalmente, el nacionalismo propio nunca huele), la militancia abertzale, generosa como siempre, lo fue también para crear chistes y tratar de contrarrestar aquello. Si hubiera existido la Ley Mordaza por aquel entonces, el juez Garzón no habría necesitado inventar el “todo es ETA” para cerrar las herriko tabernas. Le habría bastado con fotografiar las puertas de sus wáteres, una especie de muro de Facebook de aquella época en la que aún no existían redes sociales, donde abundaban pintadas como “ETA con el deporte. 30 años creando paralímpicos para España”.

Pero, ¿es el humor vasco sinónimo de humor basto? Creemos que no, y a la vista están películas como Ocho apellidos vascos o programas del tipo Vaya semanita. Como sociedad plural que somos, coexisten diversos tipos de humor. Además, a este mejunje habría que añadirle las variantes locales de humor, una de cuyas máximas expresiones son los chistes de piques entre “giputxis” y “bizkotxos”, o entre “robasetas” y “meaplayas”. Cuando en 2009 comenzamos La gallina vasca como un proyecto pensado para toda Euskal Herria, aunque la mayoría de la redacción era de Bizkaia, llegaron enseguida las primeras críticas: “Aquí no se entienden vuestros chistes, no hacen gracia. Es un humor demasiado bilbaíno”, nos decían desde Donostia. “¿Cómo será el humor guipuzcoano?”, nos preguntábamos.

El escritor Kirmen Uribe afirmaba en una entrevista que vascos y gallegos, aunque parezcamos serios, en el fondo no lo somos. Lo que pasa es que compartimos un humor “atlántico” caracterizado por lo irónico que, como nuestra agricultura, está muy condicionado por un clima donde las horas de sol son escasas.

Quizás se podría resumir todo diciendo que el humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que para mí sigue siendo como el ingrediente secreto de la Coca-Cola: una incógnita. E igual todo ello aderezado con un toque progre, cuando no directamente de izquierdas, porque aquí hace ya tiempo que los chistes de gangosos y mariquitas, por suerte, no se llevan.

Arquivado en: Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#18408
9/6/2018 15:45

Hace una semanas escribi mi opinion sobre este articulo. Criticandolo con respeto. Argumentando que hablar del humor vasco sin hablar del humor echo en euskera era un sinsentido. Lleno de topicos ademas. Hoy veo que mi comentario esta borrado. Estuvo publicado y tuvo alguno me gusta.

No son buenas maneras para un medio de comunicacion independiente. Mal vamos...

0
1
ter
9/6/2018 16:59

El comentario al que te refieres me parece que está en este artículo, el 17607https://www.elsaltodiario.com/culturas/es-el-vasco-un-pueblo-gracioso. En esta web nunca se ha borrado un comentario que cumpliera el código ya explícito abajo.

1
0
A.nónima
31/5/2018 12:05

Aquellos tiempos de Euskadi Siux, la abuela vasca de Mongolia

0
0
#17647
30/5/2018 17:09

TMEO el unico humor vasco que merece la pena

1
0
#17674
31/5/2018 1:37

Sin olvidar LA GALLINA VASCA, claro, gora TMEO !

1
0
Artemiso Absinto Couvet
30/5/2018 14:28

Topicazo. En la mili siempre había un asturiano borrachín, un catalán amarrao, un andaluz graciosillo, un mañico terco, un gallego bruto, un madrileño chulo y un vasco legal.

1
1
Anónimo
30/5/2018 14:18

Ni una mención a los alaveses, eso sí que hace gracia...

9
2
#17721
31/5/2018 17:16

Y los bizkainos nos roban el agua

1
0
#17700
31/5/2018 14:37

Jajajajjj pues claro!! Porque hablan de vascos!!! ;)

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.