Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Humor vasco 2

La Gallina Vasca

30 may 2018 18:09

Los amigos de Hordago nos piden un artículo sobre “los vascos y el humor”. Podrían habernos pedido que encontráramos el trabajo de fin de máster de Cifuentes y habría sido más fácil, pero bueno, por esta gente ¡lo que sea!

Así que nos ponemos inmediatamente a trabajar, es decir, escribimos “vascos” y “humor” en Google. Tras procrastinar durante unas horas leyendo chistes “de vascos” y viendo antiguos vídeos de Vaya semanita, ¡eureka!, encontramos el estudio de una universidad madrileña que en los años 70 y 80 realizó la misma pregunta en varias ciudades de la península: ¿cómo describiría usted a vascos, catalanes, andaluces, gallegos, etcétera, con diez palabras?

Con respecto a los vascos (y vascas, como bien dice el lehendakari), los adjetivos que más se repetían en los años 60 eran fuerte, trabajador, comilón y serio. Veinte años después, con ETA en pleno funcionamiento, éramos ya separatistas, violentos, serios y comilones. Es decir, nos volvimos más serios que comilones, que ya es decir, con la fama de tragones que tenemos.

Sin embargo, cuando se ha querido, los vascos también hemos hecho reír. Por ejemplo, en la década de los 90, ETA atravesaba momentos difíciles. Cuestionada por atentados como el de Miguel Ángel Blanco, entre otros, y con un Mayor Oreja como ministro del Interior que aprovechaba para arremeter contra todo lo que simplemente oliera a nacionalismo (vasco, naturalmente, el nacionalismo propio nunca huele), la militancia abertzale, generosa como siempre, lo fue también para crear chistes y tratar de contrarrestar aquello. Si hubiera existido la Ley Mordaza por aquel entonces, el juez Garzón no habría necesitado inventar el “todo es ETA” para cerrar las herriko tabernas. Le habría bastado con fotografiar las puertas de sus wáteres, una especie de muro de Facebook de aquella época en la que aún no existían redes sociales, donde abundaban pintadas como “ETA con el deporte. 30 años creando paralímpicos para España”.

Pero, ¿es el humor vasco sinónimo de humor basto? Creemos que no, y a la vista están películas como Ocho apellidos vascos o programas del tipo Vaya semanita. Como sociedad plural que somos, coexisten diversos tipos de humor. Además, a este mejunje habría que añadirle las variantes locales de humor, una de cuyas máximas expresiones son los chistes de piques entre “giputxis” y “bizkotxos”, o entre “robasetas” y “meaplayas”. Cuando en 2009 comenzamos La gallina vasca como un proyecto pensado para toda Euskal Herria, aunque la mayoría de la redacción era de Bizkaia, llegaron enseguida las primeras críticas: “Aquí no se entienden vuestros chistes, no hacen gracia. Es un humor demasiado bilbaíno”, nos decían desde Donostia. “¿Cómo será el humor guipuzcoano?”, nos preguntábamos.

El escritor Kirmen Uribe afirmaba en una entrevista que vascos y gallegos, aunque parezcamos serios, en el fondo no lo somos. Lo que pasa es que compartimos un humor “atlántico” caracterizado por lo irónico que, como nuestra agricultura, está muy condicionado por un clima donde las horas de sol son escasas.

Quizás se podría resumir todo diciendo que el humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que para mí sigue siendo como el ingrediente secreto de la Coca-Cola: una incógnita. E igual todo ello aderezado con un toque progre, cuando no directamente de izquierdas, porque aquí hace ya tiempo que los chistes de gangosos y mariquitas, por suerte, no se llevan.

Arquivado en: Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#18408
9/6/2018 15:45

Hace una semanas escribi mi opinion sobre este articulo. Criticandolo con respeto. Argumentando que hablar del humor vasco sin hablar del humor echo en euskera era un sinsentido. Lleno de topicos ademas. Hoy veo que mi comentario esta borrado. Estuvo publicado y tuvo alguno me gusta.

No son buenas maneras para un medio de comunicacion independiente. Mal vamos...

0
1
ter
9/6/2018 16:59

El comentario al que te refieres me parece que está en este artículo, el 17607https://www.elsaltodiario.com/culturas/es-el-vasco-un-pueblo-gracioso. En esta web nunca se ha borrado un comentario que cumpliera el código ya explícito abajo.

1
0
A.nónima
31/5/2018 12:05

Aquellos tiempos de Euskadi Siux, la abuela vasca de Mongolia

0
0
#17647
30/5/2018 17:09

TMEO el unico humor vasco que merece la pena

1
0
#17674
31/5/2018 1:37

Sin olvidar LA GALLINA VASCA, claro, gora TMEO !

1
0
Artemiso Absinto Couvet
30/5/2018 14:28

Topicazo. En la mili siempre había un asturiano borrachín, un catalán amarrao, un andaluz graciosillo, un mañico terco, un gallego bruto, un madrileño chulo y un vasco legal.

1
1
Anónimo
30/5/2018 14:18

Ni una mención a los alaveses, eso sí que hace gracia...

9
2
#17721
31/5/2018 17:16

Y los bizkainos nos roban el agua

1
0
#17700
31/5/2018 14:37

Jajajajjj pues claro!! Porque hablan de vascos!!! ;)

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.