Ibex 35
Oxfam Intermón denuncia que las empresas del Ibex 35 han repartido 9.500 millones a sus accionistas en plena pandemia

El informe La hora del compromiso destaca la mala praxis de compañías como Telefónica, que ha repartido más dividendos que los beneficios obtenidos en 2019. Paralelamente, esta empresa ha planteado un ERE que afecta al 24% de la plantilla de su filial española, 8.500 trabajadores.


Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell
10 nov 2020 00:01

Una de las medidas más efectivas para que una empresa obtenga una revalorización en bolsa es anunciar despidos colectivos, ajustes de plantilla, prejubilaciones, esas cosas. Los accionistas enseguida leen el mensaje implícito: más dividendos. Acciona, Iberdrola, Repsol, Bankia, Siemens-Gamesa, Endesa y Telefónica son algunas de las empresas que han repartido millonarios dividendos durante la pandemia. El informe económico realizado por Oxfam Intermón denuncia exactamente que “la mayoría de empresas del Ibex 35 repartieron 9.500 millones a sus accionistas”.

“Algunas de ellas”, subraya la organización, “han repartido más dinero del que habían ganado en el ejercicio de 2019”. Es el caso de Endesa, Ferrovial y Telefónica. “Mención aparte merece Repsol, que repartió 1.434 millones entre sus accionistas a pesar de haber sufrido pérdidas milmillonarias el pasado año”, alerta Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe. Y mención especial para Telefónica, que mientras repartía más de lo que ingresaba ha anunciado un ERE que afecta al 25% de la plantilla de su filial en España, a 8.500 trabajadores en cinco años.

El documento destaca otros aspectos que enfatizan también la mala praxis de las compañías del Ibex 35: la diferencias salarial entre quien más y quien menos cobra, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la fiscalidad, con la mirada puesta en la presencia de estas empresas en paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que le corresponderían en España. Aunque en este aspecto Miguel Alba percibe una ligera minoría, ya que en 2019 aún hay 740 filiales de las empresas del Ibex 35 operando en paraísos fiscales, 65 menos que el año pasado, siguen siendo el triple que hace una década.

Banco Santander, presidido por Ana Botín, es la empresa del Ibex 35 que más opera en paraísos fiscales (176 filiales) y es la compañía con la brecha salarial de género más amplia (del 31%) 

En este apartado, el oro, la plata y el bronce recaen en el Banco Santander, ACS y Repsol. El banco que preside Ana Botín opera en 14 paraísos fiscales a través de 176 sociedades. ACS lo hace a través de 98 filiales asentadas en once paraísos y Repsol, en 62 sociedades repartidas en diez países.

La brecha salarial de género “sigue inamovible” en el 15%, destaca el economista. El sueldo medio masculino en el conjunto de las empresas fue de 38.134 euros anuales, mientras que el de las mujeres fue de 32.414 euros. Y en este punto, el banco de Ana Motín vuelve a ganar el oro: el salario medio de los hombres es el 31% superor al de las mujeres en el Banco Santander. Le siguen Endesa y ACS, donde la diferencia se sitúa en el 30%. 

El informe La hora del compromiso de Oxfam Intermón destaca también que son las empresas energéticas las que más se encaminan a perpetuar desigualdades económicas, ya que todas las empresas del sector destinan más del 70% de sus beneficios a repartir dividendos entre sus accionistas. 

Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
#74080
11/11/2020 22:17

No me haré de una ing en la vida

0
0
#74013
11/11/2020 10:15

Lo que más me jode de estas obviedades es que no parecen existir alternativas aunque en realidad sí que las haya. Ni una sola triste mención.

0
0
#73976
10/11/2020 20:59

Es intolerable la facilidad con que estas empresas y bancos se mueven evadiendo capitales y repartiendose beneficios multimillonarios entre sus directivos, mientras sus trabajadores son expulsados, sufren ERTES o jubilaciones. Pero esto pasa porque dichas empresas, con la logica del libre mercado, han conseguido que calne muy hondo sus ideales de competitividad y emprendimiento, que no son mas que una excusa para transferir los beneficios del estado y los trabajadores hacia sus bolsillos, un proceso de acumulacion de capital.
Si existiese un gobierno plenamente democratico, todas esas empresas serian sancionadas y nacionalizadas por evadir miles de millones y explotar a sus trabajadores

0
0
#73949
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

2
0
#73948
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

0
0
#73971
10/11/2020 20:13

¿De verdad había que esperar a 2020 y que lo dijese Oxfam?.... Si así nos va.... No me extraña

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.