Ibex 35
Oxfam Intermón denuncia que las empresas del Ibex 35 han repartido 9.500 millones a sus accionistas en plena pandemia

El informe La hora del compromiso destaca la mala praxis de compañías como Telefónica, que ha repartido más dividendos que los beneficios obtenidos en 2019. Paralelamente, esta empresa ha planteado un ERE que afecta al 24% de la plantilla de su filial española, 8.500 trabajadores.


Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell
10 nov 2020 00:01

Una de las medidas más efectivas para que una empresa obtenga una revalorización en bolsa es anunciar despidos colectivos, ajustes de plantilla, prejubilaciones, esas cosas. Los accionistas enseguida leen el mensaje implícito: más dividendos. Acciona, Iberdrola, Repsol, Bankia, Siemens-Gamesa, Endesa y Telefónica son algunas de las empresas que han repartido millonarios dividendos durante la pandemia. El informe económico realizado por Oxfam Intermón denuncia exactamente que “la mayoría de empresas del Ibex 35 repartieron 9.500 millones a sus accionistas”.

“Algunas de ellas”, subraya la organización, “han repartido más dinero del que habían ganado en el ejercicio de 2019”. Es el caso de Endesa, Ferrovial y Telefónica. “Mención aparte merece Repsol, que repartió 1.434 millones entre sus accionistas a pesar de haber sufrido pérdidas milmillonarias el pasado año”, alerta Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe. Y mención especial para Telefónica, que mientras repartía más de lo que ingresaba ha anunciado un ERE que afecta al 25% de la plantilla de su filial en España, a 8.500 trabajadores en cinco años.

El documento destaca otros aspectos que enfatizan también la mala praxis de las compañías del Ibex 35: la diferencias salarial entre quien más y quien menos cobra, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la fiscalidad, con la mirada puesta en la presencia de estas empresas en paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que le corresponderían en España. Aunque en este aspecto Miguel Alba percibe una ligera minoría, ya que en 2019 aún hay 740 filiales de las empresas del Ibex 35 operando en paraísos fiscales, 65 menos que el año pasado, siguen siendo el triple que hace una década.

Banco Santander, presidido por Ana Botín, es la empresa del Ibex 35 que más opera en paraísos fiscales (176 filiales) y es la compañía con la brecha salarial de género más amplia (del 31%) 

En este apartado, el oro, la plata y el bronce recaen en el Banco Santander, ACS y Repsol. El banco que preside Ana Botín opera en 14 paraísos fiscales a través de 176 sociedades. ACS lo hace a través de 98 filiales asentadas en once paraísos y Repsol, en 62 sociedades repartidas en diez países.

La brecha salarial de género “sigue inamovible” en el 15%, destaca el economista. El sueldo medio masculino en el conjunto de las empresas fue de 38.134 euros anuales, mientras que el de las mujeres fue de 32.414 euros. Y en este punto, el banco de Ana Motín vuelve a ganar el oro: el salario medio de los hombres es el 31% superor al de las mujeres en el Banco Santander. Le siguen Endesa y ACS, donde la diferencia se sitúa en el 30%. 

El informe La hora del compromiso de Oxfam Intermón destaca también que son las empresas energéticas las que más se encaminan a perpetuar desigualdades económicas, ya que todas las empresas del sector destinan más del 70% de sus beneficios a repartir dividendos entre sus accionistas. 

Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#74080
11/11/2020 22:17

No me haré de una ing en la vida

0
0
#74013
11/11/2020 10:15

Lo que más me jode de estas obviedades es que no parecen existir alternativas aunque en realidad sí que las haya. Ni una sola triste mención.

0
0
#73976
10/11/2020 20:59

Es intolerable la facilidad con que estas empresas y bancos se mueven evadiendo capitales y repartiendose beneficios multimillonarios entre sus directivos, mientras sus trabajadores son expulsados, sufren ERTES o jubilaciones. Pero esto pasa porque dichas empresas, con la logica del libre mercado, han conseguido que calne muy hondo sus ideales de competitividad y emprendimiento, que no son mas que una excusa para transferir los beneficios del estado y los trabajadores hacia sus bolsillos, un proceso de acumulacion de capital.
Si existiese un gobierno plenamente democratico, todas esas empresas serian sancionadas y nacionalizadas por evadir miles de millones y explotar a sus trabajadores

0
0
#73949
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

2
0
#73948
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

0
0
#73971
10/11/2020 20:13

¿De verdad había que esperar a 2020 y que lo dijese Oxfam?.... Si así nos va.... No me extraña

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.