Ibex 35
Oxfam Intermón denuncia que las empresas del Ibex 35 han repartido 9.500 millones a sus accionistas en plena pandemia

El informe La hora del compromiso destaca la mala praxis de compañías como Telefónica, que ha repartido más dividendos que los beneficios obtenidos en 2019. Paralelamente, esta empresa ha planteado un ERE que afecta al 24% de la plantilla de su filial española, 8.500 trabajadores.


Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell
10 nov 2020 00:01

Una de las medidas más efectivas para que una empresa obtenga una revalorización en bolsa es anunciar despidos colectivos, ajustes de plantilla, prejubilaciones, esas cosas. Los accionistas enseguida leen el mensaje implícito: más dividendos. Acciona, Iberdrola, Repsol, Bankia, Siemens-Gamesa, Endesa y Telefónica son algunas de las empresas que han repartido millonarios dividendos durante la pandemia. El informe económico realizado por Oxfam Intermón denuncia exactamente que “la mayoría de empresas del Ibex 35 repartieron 9.500 millones a sus accionistas”.

“Algunas de ellas”, subraya la organización, “han repartido más dinero del que habían ganado en el ejercicio de 2019”. Es el caso de Endesa, Ferrovial y Telefónica. “Mención aparte merece Repsol, que repartió 1.434 millones entre sus accionistas a pesar de haber sufrido pérdidas milmillonarias el pasado año”, alerta Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe. Y mención especial para Telefónica, que mientras repartía más de lo que ingresaba ha anunciado un ERE que afecta al 25% de la plantilla de su filial en España, a 8.500 trabajadores en cinco años.

El documento destaca otros aspectos que enfatizan también la mala praxis de las compañías del Ibex 35: la diferencias salarial entre quien más y quien menos cobra, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la fiscalidad, con la mirada puesta en la presencia de estas empresas en paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que le corresponderían en España. Aunque en este aspecto Miguel Alba percibe una ligera minoría, ya que en 2019 aún hay 740 filiales de las empresas del Ibex 35 operando en paraísos fiscales, 65 menos que el año pasado, siguen siendo el triple que hace una década.

Banco Santander, presidido por Ana Botín, es la empresa del Ibex 35 que más opera en paraísos fiscales (176 filiales) y es la compañía con la brecha salarial de género más amplia (del 31%) 

En este apartado, el oro, la plata y el bronce recaen en el Banco Santander, ACS y Repsol. El banco que preside Ana Botín opera en 14 paraísos fiscales a través de 176 sociedades. ACS lo hace a través de 98 filiales asentadas en once paraísos y Repsol, en 62 sociedades repartidas en diez países.

La brecha salarial de género “sigue inamovible” en el 15%, destaca el economista. El sueldo medio masculino en el conjunto de las empresas fue de 38.134 euros anuales, mientras que el de las mujeres fue de 32.414 euros. Y en este punto, el banco de Ana Motín vuelve a ganar el oro: el salario medio de los hombres es el 31% superor al de las mujeres en el Banco Santander. Le siguen Endesa y ACS, donde la diferencia se sitúa en el 30%. 

El informe La hora del compromiso de Oxfam Intermón destaca también que son las empresas energéticas las que más se encaminan a perpetuar desigualdades económicas, ya que todas las empresas del sector destinan más del 70% de sus beneficios a repartir dividendos entre sus accionistas. 

Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#74080
11/11/2020 22:17

No me haré de una ing en la vida

0
0
#74013
11/11/2020 10:15

Lo que más me jode de estas obviedades es que no parecen existir alternativas aunque en realidad sí que las haya. Ni una sola triste mención.

0
0
#73976
10/11/2020 20:59

Es intolerable la facilidad con que estas empresas y bancos se mueven evadiendo capitales y repartiendose beneficios multimillonarios entre sus directivos, mientras sus trabajadores son expulsados, sufren ERTES o jubilaciones. Pero esto pasa porque dichas empresas, con la logica del libre mercado, han conseguido que calne muy hondo sus ideales de competitividad y emprendimiento, que no son mas que una excusa para transferir los beneficios del estado y los trabajadores hacia sus bolsillos, un proceso de acumulacion de capital.
Si existiese un gobierno plenamente democratico, todas esas empresas serian sancionadas y nacionalizadas por evadir miles de millones y explotar a sus trabajadores

0
0
#73949
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

2
0
#73948
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

0
0
#73971
10/11/2020 20:13

¿De verdad había que esperar a 2020 y que lo dijese Oxfam?.... Si así nos va.... No me extraña

0
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.