Infraestructuras
Emotivo aniversario del accidente de Metro de València

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa.

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
7 jul 2017 14:58

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha vuelto a concentrarse esta semana en el monumento de recuerdo a las víctimas ubicado en el cruce de las calles Roís de Corella y Mestre Sosa con Sant Vicent, junto a la estación de metro de Jesús y frente a la de tren Joaquín Sorolla de València; 43 relojes parados en las 13.03, la hora en la que volcó el vagón de metro que en 2006 causó la muerte de 43 personas e hirió a otras 47.

La AVM3J sigue exigiendo que se investigue en profundidad el suceso. Ha pasado más de una década y sigue sin haber responsables. En los últimos días la magistrada titular del juzgado de instrucción número 21 de València, Nieves Molina, ha archivado el caso. Pero según Rosa Garrote, la nueva presidenta de AVM3J en relevo de su hermana Beatriz, “no se rinden” y han recurrido sentencia.

“Para ella [la jueza] no tiene nada que ver si FGV cumplió la ley de prevención, por qué no evitó el riesgo, si tenía conocimiento del riesgo y no lo evitó; por qué no estaba puesta la baliza. La juez se ciñe a que la única causa es la velocidad, y como tal, que el único responsable es el conductor”, sentenció Rosa Garrote.

El acto fue breve porque según la presidenta de la AVM3J “en 2015 dejaron las reivindicaciones ya que la Administración estaba dando avances importantes como la creación de la Comisión parlamentaria, la ley de seguridad autonómica y se habían dado los pasos para cambiar el protocolo de atención a las víctimas”.

El de este lunes ha sido un acto de “recuerdo”, en palabras de la presidenta de AVM3J, quien ha admitido que han buscado la trascendencia mediática porque “el aniversario ha coincidido con el archivo de la causa y la petición de la Fiscalía para reabrir el caso, por eso hemos decidido convocar a los medios”.

La lucha por la justicia ha llevado a la AVM3J “al mismo punto que al comienzo del proceso judicial”, según Garrote. La jueza se reafirma en que el culpable fue el conductor por exceso de velocidad, algo con lo que la asociación de víctimas no está de acuerdo. En palabras de Garrote, la dirección de la empresa FGV es “la máxima responsable ya que tenía que haber garantizado la seguridad en ese tramo”.El perito judicial Andrés María Cortabitarte, quien afirmó en 2007 que la tragedia fue debida al exceso de velocidad del que responsabilizó al maquinista fallecido, es según Garrote “uno de los culpables por los que no haya habido ningún responsable por el accidente de Metro ocurrido en 2006”. La presidenta de AVM3J ha recordado que este perito judicial también fue el encargado de investigar el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois (Santiago de Compostela) donde fallecieron 79 personas y en el que también se acabó culpabilizando al conductor.

Respecto al trágico suceso de Galicia, Cortabitarte, a la sazón jefe de seguridad de Adif, fue imputado el pasado mes de marzo por no “evaluar el análisis de riesgo integral de la línea”, después de que en mayo de 2016 la Audiencia Provincial de A Coruña ordenara reabrir la causa que investiga las circunstancias del siniestro.

Desde que en febrero de 2007 se hiciera público el informe del perito judicial ahora imputado por el accidente del Alvia, la AVM3J ha vivido un auténtico calvario contra la Administración Pública para reclamar justicia y exigir responsabilidades tanto penales como políticas.

11 años después sigue sin haber responsables

Al acto de recuerdo y reivindicación celebrado este lunes han asistido el president de Les Corts, Enric Morera y la exministra de cultura Carmen Alborch, entre otras personalidades. Rosa Garrote ha dado las gracias a los asistentes en una breve declaración hecha tras un emotivo minuto de silencio.

Cabe recordar que, en plena orgía de grandes eventos del Gobierno Camps, el caso fue silenciado por la Generalitat, que no dudó en usar su influencia política sobre medios públicos como Canal 9 y la amenaza, vía propaganda institucional, a medios de comunicación privados.

El Gobierno del PPCV se negó a recibir a las víctimas, e incluso responsables del partido como la exalcaldesa de València, la fallecida Rita Barberá, se mofó de ellas desde el balcón del Ayuntamiento. Personajes envueltos en tramas de corrupción, como Juan Cotino, intentaron comprar las voluntades de miembros de la AVM3J vía enchufismo, una práctica clientelar muy extendida durante los 25 años de gobiernos conservadores en el País Valencià.

El Gobierno valenciano trató de ocultar el suceso con los fastos de la visita del Papa a València, que tuvo lugar esa misma semana. Se impuso una “ley del silencio”, que perduró hasta que años después el documental 0 Responsables de la productora valenciana Barret Films y el programa de televisión Salvados, dirigido por Jordi Évole, destapó la lucha y el tortuoso camino por el que habían pasado los familiares de las víctimas.

A partir de ese momento, la sociedad valenciana y española apoyaron a la asociación en las manifestaciones que tenían lugar el tercer día de cada mes en la Plaza de la Virgen de València. Once años después, la concentración de este lunes ha servido para recordar que el caso sigue abierto y que los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.