Infraestructuras
Emotivo aniversario del accidente de Metro de València

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa.

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
7 jul 2017 14:58

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha vuelto a concentrarse esta semana en el monumento de recuerdo a las víctimas ubicado en el cruce de las calles Roís de Corella y Mestre Sosa con Sant Vicent, junto a la estación de metro de Jesús y frente a la de tren Joaquín Sorolla de València; 43 relojes parados en las 13.03, la hora en la que volcó el vagón de metro que en 2006 causó la muerte de 43 personas e hirió a otras 47.

La AVM3J sigue exigiendo que se investigue en profundidad el suceso. Ha pasado más de una década y sigue sin haber responsables. En los últimos días la magistrada titular del juzgado de instrucción número 21 de València, Nieves Molina, ha archivado el caso. Pero según Rosa Garrote, la nueva presidenta de AVM3J en relevo de su hermana Beatriz, “no se rinden” y han recurrido sentencia.

“Para ella [la jueza] no tiene nada que ver si FGV cumplió la ley de prevención, por qué no evitó el riesgo, si tenía conocimiento del riesgo y no lo evitó; por qué no estaba puesta la baliza. La juez se ciñe a que la única causa es la velocidad, y como tal, que el único responsable es el conductor”, sentenció Rosa Garrote.

El acto fue breve porque según la presidenta de la AVM3J “en 2015 dejaron las reivindicaciones ya que la Administración estaba dando avances importantes como la creación de la Comisión parlamentaria, la ley de seguridad autonómica y se habían dado los pasos para cambiar el protocolo de atención a las víctimas”.

El de este lunes ha sido un acto de “recuerdo”, en palabras de la presidenta de AVM3J, quien ha admitido que han buscado la trascendencia mediática porque “el aniversario ha coincidido con el archivo de la causa y la petición de la Fiscalía para reabrir el caso, por eso hemos decidido convocar a los medios”.

La lucha por la justicia ha llevado a la AVM3J “al mismo punto que al comienzo del proceso judicial”, según Garrote. La jueza se reafirma en que el culpable fue el conductor por exceso de velocidad, algo con lo que la asociación de víctimas no está de acuerdo. En palabras de Garrote, la dirección de la empresa FGV es “la máxima responsable ya que tenía que haber garantizado la seguridad en ese tramo”.El perito judicial Andrés María Cortabitarte, quien afirmó en 2007 que la tragedia fue debida al exceso de velocidad del que responsabilizó al maquinista fallecido, es según Garrote “uno de los culpables por los que no haya habido ningún responsable por el accidente de Metro ocurrido en 2006”. La presidenta de AVM3J ha recordado que este perito judicial también fue el encargado de investigar el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois (Santiago de Compostela) donde fallecieron 79 personas y en el que también se acabó culpabilizando al conductor.

Respecto al trágico suceso de Galicia, Cortabitarte, a la sazón jefe de seguridad de Adif, fue imputado el pasado mes de marzo por no “evaluar el análisis de riesgo integral de la línea”, después de que en mayo de 2016 la Audiencia Provincial de A Coruña ordenara reabrir la causa que investiga las circunstancias del siniestro.

Desde que en febrero de 2007 se hiciera público el informe del perito judicial ahora imputado por el accidente del Alvia, la AVM3J ha vivido un auténtico calvario contra la Administración Pública para reclamar justicia y exigir responsabilidades tanto penales como políticas.

11 años después sigue sin haber responsables

Al acto de recuerdo y reivindicación celebrado este lunes han asistido el president de Les Corts, Enric Morera y la exministra de cultura Carmen Alborch, entre otras personalidades. Rosa Garrote ha dado las gracias a los asistentes en una breve declaración hecha tras un emotivo minuto de silencio.

Cabe recordar que, en plena orgía de grandes eventos del Gobierno Camps, el caso fue silenciado por la Generalitat, que no dudó en usar su influencia política sobre medios públicos como Canal 9 y la amenaza, vía propaganda institucional, a medios de comunicación privados.

El Gobierno del PPCV se negó a recibir a las víctimas, e incluso responsables del partido como la exalcaldesa de València, la fallecida Rita Barberá, se mofó de ellas desde el balcón del Ayuntamiento. Personajes envueltos en tramas de corrupción, como Juan Cotino, intentaron comprar las voluntades de miembros de la AVM3J vía enchufismo, una práctica clientelar muy extendida durante los 25 años de gobiernos conservadores en el País Valencià.

El Gobierno valenciano trató de ocultar el suceso con los fastos de la visita del Papa a València, que tuvo lugar esa misma semana. Se impuso una “ley del silencio”, que perduró hasta que años después el documental 0 Responsables de la productora valenciana Barret Films y el programa de televisión Salvados, dirigido por Jordi Évole, destapó la lucha y el tortuoso camino por el que habían pasado los familiares de las víctimas.

A partir de ese momento, la sociedad valenciana y española apoyaron a la asociación en las manifestaciones que tenían lugar el tercer día de cada mes en la Plaza de la Virgen de València. Once años después, la concentración de este lunes ha servido para recordar que el caso sigue abierto y que los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Infraestructuras
Infraestructuras El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento
Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.