Italia
No al TAV: alimentando el fuego de la resistencia en el norte de Italia

La lucha que lleva décadas librando el movimiento contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) en el norte de Italia es fuente de inspiración para los movimientos ambientalistas y anticapitalistas de todo el mundo.

@frank_barat
17 dic 2017 08:33

Al llegar al aeropuerto de Turín, en un cálido día de otoño, el olor a humo es sobrecogedor. El pronóstico del tiempo muestra en mi teléfono móvil un sol radiante, pero yo solo veo nubes. No es hasta el momento en que entramos en la autopista cuando me doy cuenta de que el océano de gris no tiene nada que ver con las nubes. Lo que ocurre es que El Piamonte está en llamas y que estas han engullido el valle de Susa durante casi una semana.

El valle de Susa es una hermosa franja de tierra, localizada entre Italia y Francia y flanqueada por los Alpes, que la protegen. A sus habitantes se les conoce por su terquedad y apego a la tierra; una mentalidad montañesa. Para estas personas, marcharse nunca es una opción. Su apego y cercanía a la tierra me recuerdan a las comunidades de nativos americanos en los Estados Unidos o a los pueblos aborígenes australianos, ya que son tan espirituales como físicos y prácticos. Ya se ha evacuado a gente de sus casas, y el resto de los habitantes de las pequeñas aldeas que salpican el valle vive ahora con el miedo de que, tarde o temprano, se le invitará a hacer lo mismo.

Cuando mis contactos en la zona —Mina, una activista, y los abogados Valentina y Emmanuel— me recogen en el aeropuerto, me comentan que otro tipo de fuego lleva más de 25 años abrasando el valle: el fuego de la revuelta.

TAV Italia 1

Durante los últimos 25 años, personas de todo tipo han luchado contra este megaproyecto: una línea ferroviaria de 270 kilómetros, que incluye un túnel de casi 60 kilómetros, que cruza los Alpes entre el valle de Susa y la ciudad de Maurienne, en Francia. Los gobiernos italiano y francés y la Unión Europea —que financia el 40% de los 26.000 millones de euros en que está valorado el proyecto— elogian la vía como algo que beneficiará tanto al pueblo como a las empresas de transporte de mercancías, además de proporcionar cientos de puestos de trabajo. Los habitantes del valle, a quienes nunca se les consultó debidamente, sostienen que esta nueva línea no solo es innecesaria —ya que la línea actual, según encuestas e informes especializados, puede ampliarse—, sino que solo traerá destrucción ambiental y una catástrofe social y económica al valle y sus habitantes.

Se teme que la perforación libere amianto y uranio de las montañas, lo cual contaminaría la zona. La gente cuestiona también el coste inflado del proyecto en un momento en el que la imposición de unas drásticas medidas de austeridad se está traduciendo en el cierre o la privatización de hospitales y servicios públicos básicos. Los y las activistas del valle alegan que el dinero que se necesita para construir un solo kilómetro de vía sería suficiente para construir un hospital. Además, se ha denunciado que los principales beneficiarios del proyecto serán constructoras poco transparentes que tienen fuertes vínculos con la mafia. Según un reportaje de Arte, cuatro empresas que trabajan en el proyecto tienen vínculos con la ‘Ndrangheta.

TAV2

En uno de los procesos judiciales más impresionantes, 47 activistas fueron enjuiciados por sus protestas en el día del inicio de las obras. Después de perder el primer juicio y la apelación, activistas y abogados han acudido ahora al Tribunal de Casación en Roma. Si pierden la apelación, podrían enfrentarse a multas de hasta 300.000 euros. Pero aun si esto ocurriera, solo supondría un pequeño contratiempo: cuando los activistas tuvieron que pagar una cantidad similar, en 2014, consiguieron el dinero mediante una campaña de financiación colectiva en dos semanas.

La realidad es que esta lucha, que dura más de dos décadas, ha unido y fortalecido al pueblo. Eso es lo que más asusta al Gobierno. Por todo el valle de Susa se han construido los llamados presidi. Un presidio es un espacio —muchas veces una cabaña de madera— creado como lugar de discusión y asamblea, en el que los vecinos y las vecinas de las aldeas se reúnen todas las semanas para debatir las próximas acciones, las necesidades de la comunidad y los vínculos con otros movimientos, tanto en Italia como en el extranjero. Todos los meses de julio se celebra en la ciudad un festival de literatura y música. El movimiento ha recibido también el apoyo de muchos artistas.

Soy testigo de esto cuando Gianni y Emilio, miembros de un grupo cristiano, nos llevan a Mina y a mí a visitar las obras. Artistas del grafiti de toda Italia han dejado muestra de su arte en los inmensos pilares al lado de la carretera, alrededor de la obra. Es un espectáculo maravilloso. Gianni me muestra también un lugar, muy cerca de la obra, donde algunos vecinos han comprado un pequeño terreno. Dos veces por semana cruzan el control desplegado por el ejército, la policía y los carabinieri y organizan allí una comida campestre colectiva. Esta es su tierra, su hogar, y lo reivindican. Ver cómo la resistencia puede ser tan creativa y estimulante me genera una sensación hermosa y empoderadora.

Un par de horas antes de que mi vuelo salga del aeropuerto de Turín, participo en un almuerzo para recaudar fondos organizado por Lisa, una expatriada canadiense adoptada por la comunidad de Meana. Mientras saboreamos unas deliciosas tortitas y otras especialidades canadienses, Lisa explica que los fondos conseguidos se utilizarán para apoyar a los bomberos que llevan siete días haciendo horas extraordinarias. El movimiento del No al TAV y los habitantes del valle saben que la solidaridad empieza en casa. El movimiento orgánico que han creado se ha convertido en un símbolo de resistencia protagonizada por el pueblo y para el pueblo. Su emocionante viaje, la senda de resistencia que emprendieron, es tanto una lección de humildad como una fuente de inspiración.


Frank Barat es coordinador del programa Guerra y Pacificación del Transnational Institute. Es también editor de varios libros, el último de los cuales se titula La libertad es una batalla constante, junto con Angela Davis. Es miembro del colectivo Revue Ballast.
Traducción al español: Christine Lewis Carroll
Este texto se ha publicado originalmente en Roarmag y en el TNI
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.