Italia
No al TAV: alimentando el fuego de la resistencia en el norte de Italia

La lucha que lleva décadas librando el movimiento contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) en el norte de Italia es fuente de inspiración para los movimientos ambientalistas y anticapitalistas de todo el mundo.

@frank_barat
17 dic 2017 08:33

Al llegar al aeropuerto de Turín, en un cálido día de otoño, el olor a humo es sobrecogedor. El pronóstico del tiempo muestra en mi teléfono móvil un sol radiante, pero yo solo veo nubes. No es hasta el momento en que entramos en la autopista cuando me doy cuenta de que el océano de gris no tiene nada que ver con las nubes. Lo que ocurre es que El Piamonte está en llamas y que estas han engullido el valle de Susa durante casi una semana.

El valle de Susa es una hermosa franja de tierra, localizada entre Italia y Francia y flanqueada por los Alpes, que la protegen. A sus habitantes se les conoce por su terquedad y apego a la tierra; una mentalidad montañesa. Para estas personas, marcharse nunca es una opción. Su apego y cercanía a la tierra me recuerdan a las comunidades de nativos americanos en los Estados Unidos o a los pueblos aborígenes australianos, ya que son tan espirituales como físicos y prácticos. Ya se ha evacuado a gente de sus casas, y el resto de los habitantes de las pequeñas aldeas que salpican el valle vive ahora con el miedo de que, tarde o temprano, se le invitará a hacer lo mismo.

Cuando mis contactos en la zona —Mina, una activista, y los abogados Valentina y Emmanuel— me recogen en el aeropuerto, me comentan que otro tipo de fuego lleva más de 25 años abrasando el valle: el fuego de la revuelta.

TAV Italia 1

Durante los últimos 25 años, personas de todo tipo han luchado contra este megaproyecto: una línea ferroviaria de 270 kilómetros, que incluye un túnel de casi 60 kilómetros, que cruza los Alpes entre el valle de Susa y la ciudad de Maurienne, en Francia. Los gobiernos italiano y francés y la Unión Europea —que financia el 40% de los 26.000 millones de euros en que está valorado el proyecto— elogian la vía como algo que beneficiará tanto al pueblo como a las empresas de transporte de mercancías, además de proporcionar cientos de puestos de trabajo. Los habitantes del valle, a quienes nunca se les consultó debidamente, sostienen que esta nueva línea no solo es innecesaria —ya que la línea actual, según encuestas e informes especializados, puede ampliarse—, sino que solo traerá destrucción ambiental y una catástrofe social y económica al valle y sus habitantes.

Se teme que la perforación libere amianto y uranio de las montañas, lo cual contaminaría la zona. La gente cuestiona también el coste inflado del proyecto en un momento en el que la imposición de unas drásticas medidas de austeridad se está traduciendo en el cierre o la privatización de hospitales y servicios públicos básicos. Los y las activistas del valle alegan que el dinero que se necesita para construir un solo kilómetro de vía sería suficiente para construir un hospital. Además, se ha denunciado que los principales beneficiarios del proyecto serán constructoras poco transparentes que tienen fuertes vínculos con la mafia. Según un reportaje de Arte, cuatro empresas que trabajan en el proyecto tienen vínculos con la ‘Ndrangheta.

TAV2

En uno de los procesos judiciales más impresionantes, 47 activistas fueron enjuiciados por sus protestas en el día del inicio de las obras. Después de perder el primer juicio y la apelación, activistas y abogados han acudido ahora al Tribunal de Casación en Roma. Si pierden la apelación, podrían enfrentarse a multas de hasta 300.000 euros. Pero aun si esto ocurriera, solo supondría un pequeño contratiempo: cuando los activistas tuvieron que pagar una cantidad similar, en 2014, consiguieron el dinero mediante una campaña de financiación colectiva en dos semanas.

La realidad es que esta lucha, que dura más de dos décadas, ha unido y fortalecido al pueblo. Eso es lo que más asusta al Gobierno. Por todo el valle de Susa se han construido los llamados presidi. Un presidio es un espacio —muchas veces una cabaña de madera— creado como lugar de discusión y asamblea, en el que los vecinos y las vecinas de las aldeas se reúnen todas las semanas para debatir las próximas acciones, las necesidades de la comunidad y los vínculos con otros movimientos, tanto en Italia como en el extranjero. Todos los meses de julio se celebra en la ciudad un festival de literatura y música. El movimiento ha recibido también el apoyo de muchos artistas.

Soy testigo de esto cuando Gianni y Emilio, miembros de un grupo cristiano, nos llevan a Mina y a mí a visitar las obras. Artistas del grafiti de toda Italia han dejado muestra de su arte en los inmensos pilares al lado de la carretera, alrededor de la obra. Es un espectáculo maravilloso. Gianni me muestra también un lugar, muy cerca de la obra, donde algunos vecinos han comprado un pequeño terreno. Dos veces por semana cruzan el control desplegado por el ejército, la policía y los carabinieri y organizan allí una comida campestre colectiva. Esta es su tierra, su hogar, y lo reivindican. Ver cómo la resistencia puede ser tan creativa y estimulante me genera una sensación hermosa y empoderadora.

Un par de horas antes de que mi vuelo salga del aeropuerto de Turín, participo en un almuerzo para recaudar fondos organizado por Lisa, una expatriada canadiense adoptada por la comunidad de Meana. Mientras saboreamos unas deliciosas tortitas y otras especialidades canadienses, Lisa explica que los fondos conseguidos se utilizarán para apoyar a los bomberos que llevan siete días haciendo horas extraordinarias. El movimiento del No al TAV y los habitantes del valle saben que la solidaridad empieza en casa. El movimiento orgánico que han creado se ha convertido en un símbolo de resistencia protagonizada por el pueblo y para el pueblo. Su emocionante viaje, la senda de resistencia que emprendieron, es tanto una lección de humildad como una fuente de inspiración.


Frank Barat es coordinador del programa Guerra y Pacificación del Transnational Institute. Es también editor de varios libros, el último de los cuales se titula La libertad es una batalla constante, junto con Angela Davis. Es miembro del colectivo Revue Ballast.
Traducción al español: Christine Lewis Carroll
Este texto se ha publicado originalmente en Roarmag y en el TNI
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.