Crisis climática
Cambio climático y desarrollismo: ¿adaptación o lucha?

Los gobiernos locales, salvo que lo hicieran de forma unilateral, carecen de poder para enfrentarse de verdad al cambio climático. Si se quiere enfrentar de raíz el desastre del cambio climático, no queda otra que abordar medidas de manera global, que afecten al conjunto del planeta.

Bonn
Miles de personas han marchado contra el cambio climático en Bonn. Global Project
8 ene 2018 18:05

La Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, ha presentado recientemente el contenido del proyecto denominado LIFE-NADAPTA. Este proyecto fue aprobado por la Comisión Europea en el marco del Programa LIFE y está dotado con un presupuesto de 15,6 millones de euros para los próximos ocho años, de los que la UE aportará 9,3 millones. En la correspondiente sesión, el Gobierno de Navarra acordó autorizar el gasto plurianual que garantiza su financiación.

El subtítulo del proyecto es el siguiente: “Hacia una integrada, coherente e inclusiva implementación de la política de adaptación al cambio climático en una región: Navarra”. Su objetivo es la adaptación de esta región a las consecuencias del llamado cambio climático. Tal programa se concreta en una serie de medidas que serán desarrolladas en diferentes áreas estratégicas: agua, bosques, agricultura, salud, infraestructuras, etc.

Sin entrar a discutir sobre los contenidos técnicos de dichas medidas, es necesario “denunciar” la estrategia que se sigue en los diferentes foros de poder frente al denominado “cambio climático”, que en el futuro va a afectar —y está afectando ya— a la inmensa mayoría de personas.

Como la propia descripción indica, el proyecto se trata de una mera “adaptación” al cambio climático, cuyo desencadenamiento y aceleración está muy relacionado con la forma en la que el ser humano explota el planeta. Pero de esto poco se dice en el proyecto. El mensaje que se envía está muy claro: se va a premiar a quienes mejor se adapten a las consecuencias del desastre mundial que se avecina, pero apenas se va a cuestionar el modelo de desarrollo (capitalista, concretamente) ni las causas que aceleran dicho proceso.

En este caso, el “premiado”, el ejemplo a seguir, es el Gobierno de Navarra (nos da igual el anterior a 2015 que el de la actualidad). La otra cara es que en la Comunidad foral, anualmente, se construyen alrededor de 300.000 coches, con todas sus funestas consecuencias en cuanto a este problema se refiere. Y eso no es valorado de ninguna manera en el programa NADAPTA. No se atacan las causas, la intención es atenuar sus efectos mediante cuidados paliativos. Incluso transmite la sensación de que con este problema, también, es posible hacer negocio.

La triste realidad es que Navarra es una comunidad relativamente “rica”. Pero esa supuesta riqueza se basa en gran parte en la industria de la automoción. Es conocida la cantidad de puestos de trabajo que genera esa industria, y también es conocida la cantidad de dinero que sus empresas pagan al Gobierno navarro vía impuestos, así como las facilidades que los diferentes gobiernos navarros han concedido a esas sociedades para que se instalen en Navarra. Quid pro quo.

El cambio climático no entiende de fronteras. Si acaso, las que pueda delimitar la geografía física, que no la humana, tan artificiosa ésta última. Los gobiernos locales, salvo que lo hicieran de forma unilateral, carecen de poder para enfrentarse de verdad al cambio climático. En el hipotético caso de que uno decidiera acometer medidas reales, estarían al acecho otros gobiernos similares dispuestos a enriquecerse con las “renuncias” del primero. Por desgracia, la mayoría de la población considera como “renuncia” el no acogerse a las supuestas bondades del sistema. Son las siempre implícitas amenazas de deslocalización de la producción. El capitalismo es así. Sabe jugar perfectamente con esas ventajas.

Si se quiere enfrentar de raíz el desastre del cambio climático, no queda otra que abordar medidas de manera global, que afecten al conjunto del planeta. Y deben incidir sobre la raíz del problema. Porque por desgracia, las personas que más van a sufrir sus adversos efectos, son las que menos recursos disponen para atenuar sus consecuencias, ya que el cambio climático va a afectar más en los países ya empobrecidos. Mientras tanto, con programas locales que sólo busquen la “adaptación” al cambio, estaremos perdiendo un tiempo precioso mareando la perdiz.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.