Deuda
El Sadar no es una casa como las demás

Tras la oposición a la recompra del estadio de El Sadar, surgen varias preguntas: ¿Por qué las diferentes haciendas no tienen la misma consideración con otros contribuyentes? ¿Por qué a otras personas y entidades no se les ofreció la posibilidad de recuperar sus inmuebles en el futuro? 

Sadar Osasuna
Interior del estadio El Sadar del Club Atlético Osasuna Wikimedia Commons
16 mar 2018 19:31

Hace poco se conocieron las intenciones de la directiva del Club Atlético Osasuna podría comprar al Gobierno de Navarra el Estadio del Sadar. Porque aunque ese equipo disputa como local sus partidos en ese estadio, actualmente no es su propietario.

A estas alturas ya es conocido que durante algunos años Osasuna no pagaba los impuestos que las leyes le imponían, y ni la Hacienda de Navarra puso especial énfasis en cobrárselos. La deuda creció de manera desorbitada y llegó un momento en que el Gobierno de Navarra no tuvo otra forma de cobrar que aceptando el traspaso del estadio de fútbol. Por las propias características del bien inmueble aceptado como pago en especie, sólo podía beneficiarse de ese bien la entidad deudora, lo que impidió que el Gobierno de Navarra hubiese cobrado en líquido esa parte de la deuda. Un dinero que podría haberse destinado a fines sociales, en un momento en que la supuesta crisis-estafa hizo estragos en las clases sociales más desfavorecidas. Porque siendo injusto el trato de favor que se hizo para con Osasuna, más lo era en ese contexto social de penurias en que se llevó a cabo.

La cruda realidad es que hubo personas que fueron desahuciadas de sus pisos, e incluso debían parte de la deuda a las entidades bancarias. Mientras, ese club de fútbol ha podido utilizar ese estadio como “su casa”. Además de que le restaba parte de su deuda.

Durante la reciente asamblea de socios y socias compromisorias, el esperpento todavía llegó a más. La junta directiva actual mantuvo una posición favorable a comprar el estadio al gobierno. Sin embargo, fueron los propios socios y socias quienes se opusieron a ello aduciendo fundamentalmente dos razones. La primera, que se ponía en riesgo la estabilidad financiera del club. La segunda, que ese dinero podría emplearse en mejorar el proyecto deportivo del equipo. Un desprecio total a que se compensase de esta manera la deuda con Hacienda, es decir, con todos y todas las navarras. Pero hay más, también esperando de forma sibilina a que sea el propio Gobierno de Navarra quien pague unas futuras obras que el negocio de la Liga de Fútbol Profesional obliga a acometer en el interior del estadio. Simplemente bochornoso.

De todas las maneras, e independientemente de que se lleve a cabo el traspaso de la titularidad del estadio del gobierno a Osasuna, la mera posibilidad de que esto finalmente sea así hace preguntarse algunas cosas: las personas que durante este periodo de supuesta crisis-estafa han perdido sus casas, ¿van a poder recuperarlas? ¿Por qué las diferentes haciendas no tienen la misma consideración con otros contribuyentes? ¿Por qué a otras personas y entidades no se les ofreció la posibilidad de recuperar sus inmuebles en el futuro? ¿Por qué el gobierno aceptó como pago un bien en especie del que sabía perfectamente no podría subastar, y del que sólo se iba a seguir beneficiando la entidad deudora? ¿Por qué personas, PYMEs, pequeñas sociedades… se han ido a pique, mientras que grandes contribuyentes, debiendo infinitamente más dinero que las anteriores, han sobrevivido? Las leyes, ¿se aplican por igual para todas las personas y sociedades? ¿Cabe creerse que somos todas iguales ante la ley si el Parlamento navarro aprobó una ley “ad hoc” para salvar exclusivamente a Osasuna? 

Se podrá argumentar que si en el futuro Osasuna hace un pago en metálico al Gobierno de Navarra quedará saldada la deuda, pero, en todo este tiempo, solo en la Comunidad foral centenares de familias y pequeñas empresas se han hundido. Ahí reside la trampa. Mientras que con unos pocos se ha sido condescendiente y se les ha permitido sobrevivir, a la inmensa mayoría no se les ha tratado de la misma manera y se han quedado por el camino. Curiosamente, en estas últimas se incluyen la inmensa mayoría y los más desfavorecidos.

Todas estas deudas y todo este “pastel” se cimentó en aquella lejana época de supuestas “vacas gordas”. En aquel periodo se nos etiquetaba de “plataformas del no” a quienes nos oponíamos a todo esto. Nos veían como los raritos y raritas de la película a quienes pensábamos que ese crecimiento desmesurado y sin ninguna base sólo nos podría conducir al desastre.

De la frase “no podemos conceder prestaciones sociales porque no recaudamos lo suficiente para poder prestarlas” se esconde el hecho de que, ya sólo aplicando las míseras leyes actuales, se podría recaudar mucho más de lo que se recauda, pero solo hace falta un poco de voluntad por cobrarlas y no dejar prescribir las deudas, como llegó a reconocer un ex presidente del Club Atlético Osasuna en un coloquio televisivo.

Arquivado en: Deuda
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.