Deuda
El Sadar no es una casa como las demás

Tras la oposición a la recompra del estadio de El Sadar, surgen varias preguntas: ¿Por qué las diferentes haciendas no tienen la misma consideración con otros contribuyentes? ¿Por qué a otras personas y entidades no se les ofreció la posibilidad de recuperar sus inmuebles en el futuro? 

Sadar Osasuna
Interior del estadio El Sadar del Club Atlético Osasuna Wikimedia Commons
16 mar 2018 19:31

Hace poco se conocieron las intenciones de la directiva del Club Atlético Osasuna podría comprar al Gobierno de Navarra el Estadio del Sadar. Porque aunque ese equipo disputa como local sus partidos en ese estadio, actualmente no es su propietario.

A estas alturas ya es conocido que durante algunos años Osasuna no pagaba los impuestos que las leyes le imponían, y ni la Hacienda de Navarra puso especial énfasis en cobrárselos. La deuda creció de manera desorbitada y llegó un momento en que el Gobierno de Navarra no tuvo otra forma de cobrar que aceptando el traspaso del estadio de fútbol. Por las propias características del bien inmueble aceptado como pago en especie, sólo podía beneficiarse de ese bien la entidad deudora, lo que impidió que el Gobierno de Navarra hubiese cobrado en líquido esa parte de la deuda. Un dinero que podría haberse destinado a fines sociales, en un momento en que la supuesta crisis-estafa hizo estragos en las clases sociales más desfavorecidas. Porque siendo injusto el trato de favor que se hizo para con Osasuna, más lo era en ese contexto social de penurias en que se llevó a cabo.

La cruda realidad es que hubo personas que fueron desahuciadas de sus pisos, e incluso debían parte de la deuda a las entidades bancarias. Mientras, ese club de fútbol ha podido utilizar ese estadio como “su casa”. Además de que le restaba parte de su deuda.

Durante la reciente asamblea de socios y socias compromisorias, el esperpento todavía llegó a más. La junta directiva actual mantuvo una posición favorable a comprar el estadio al gobierno. Sin embargo, fueron los propios socios y socias quienes se opusieron a ello aduciendo fundamentalmente dos razones. La primera, que se ponía en riesgo la estabilidad financiera del club. La segunda, que ese dinero podría emplearse en mejorar el proyecto deportivo del equipo. Un desprecio total a que se compensase de esta manera la deuda con Hacienda, es decir, con todos y todas las navarras. Pero hay más, también esperando de forma sibilina a que sea el propio Gobierno de Navarra quien pague unas futuras obras que el negocio de la Liga de Fútbol Profesional obliga a acometer en el interior del estadio. Simplemente bochornoso.

De todas las maneras, e independientemente de que se lleve a cabo el traspaso de la titularidad del estadio del gobierno a Osasuna, la mera posibilidad de que esto finalmente sea así hace preguntarse algunas cosas: las personas que durante este periodo de supuesta crisis-estafa han perdido sus casas, ¿van a poder recuperarlas? ¿Por qué las diferentes haciendas no tienen la misma consideración con otros contribuyentes? ¿Por qué a otras personas y entidades no se les ofreció la posibilidad de recuperar sus inmuebles en el futuro? ¿Por qué el gobierno aceptó como pago un bien en especie del que sabía perfectamente no podría subastar, y del que sólo se iba a seguir beneficiando la entidad deudora? ¿Por qué personas, PYMEs, pequeñas sociedades… se han ido a pique, mientras que grandes contribuyentes, debiendo infinitamente más dinero que las anteriores, han sobrevivido? Las leyes, ¿se aplican por igual para todas las personas y sociedades? ¿Cabe creerse que somos todas iguales ante la ley si el Parlamento navarro aprobó una ley “ad hoc” para salvar exclusivamente a Osasuna? 

Se podrá argumentar que si en el futuro Osasuna hace un pago en metálico al Gobierno de Navarra quedará saldada la deuda, pero, en todo este tiempo, solo en la Comunidad foral centenares de familias y pequeñas empresas se han hundido. Ahí reside la trampa. Mientras que con unos pocos se ha sido condescendiente y se les ha permitido sobrevivir, a la inmensa mayoría no se les ha tratado de la misma manera y se han quedado por el camino. Curiosamente, en estas últimas se incluyen la inmensa mayoría y los más desfavorecidos.

Todas estas deudas y todo este “pastel” se cimentó en aquella lejana época de supuestas “vacas gordas”. En aquel periodo se nos etiquetaba de “plataformas del no” a quienes nos oponíamos a todo esto. Nos veían como los raritos y raritas de la película a quienes pensábamos que ese crecimiento desmesurado y sin ninguna base sólo nos podría conducir al desastre.

De la frase “no podemos conceder prestaciones sociales porque no recaudamos lo suficiente para poder prestarlas” se esconde el hecho de que, ya sólo aplicando las míseras leyes actuales, se podría recaudar mucho más de lo que se recauda, pero solo hace falta un poco de voluntad por cobrarlas y no dejar prescribir las deudas, como llegó a reconocer un ex presidente del Club Atlético Osasuna en un coloquio televisivo.

Arquivado en: Deuda
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.