Movimientos sociales
Los “Martes al Sol”, constancia en el calendario

Martes al Sol nació hace cinco años de una manera callejera y popular con el objetivo de dar una respuesta fundamentalmente social alejada de cualquier tipo de “bloques” o partidismos

Martes al Sol
Reunión callejera de la plataforma Martes al Sol La Espiral
19 sep 2017 23:22

Martes al Sol va cumpliendo años. Concretamente, cinco. En un momento especialmente duro, allá por el verano del 2012, tanto en recortes sociales como en retroceso de las condiciones laborales, tres organismos que ya venían funcionando, entendieron esencial la necesidad de confluir. De ese modo, la Asamblea de Personas Paradas y Precarias, la Plataforma de la Renta Básica y las Plataformas de Afectados por la hipoteca, dieron nacimiento a lo que hoy se conoce como Martes al Sol. Un nacimiento callejero, popular, que trataba de dar una respuesta fundamentalmente social alejada de cualquier tipo de “bloques” o partidismos.

Inicialmente, dado el continuo goteo de medidas antisociales de aquel verano, sus concentraciones eran semanales, después se paso a un ritmo mensual que es el que hasta el presente mantienen: todos los martes primeros de mes, a las 19 horas, en Carlos III frente a Diputación se concentran con el lema genérico de “En defensa de los derechos sociales… Pobreziarik ez”. Una concentración en la que airean sus consignas y reparten una hoja.

La concentración, tras los gritos, se convierte en una asamblea donde se comentan todos los temas de interés social, del momento; por ejemplo en el último mes de septiembre se habló de Pamplona Ciudad de Acogida y una actuación que se proyecta para denunciar la situación de los y las refugiadas; el tema de la deuda pública y lo que condiciona las posibilidades de inversión social; el Hogar Invisible, casa ocupada por personas en situación de calle (sin techo); la ocupación como gaztetxe del palacio de Rozalejo en la plaza de Navarrería de Iruña; los atentados sucedidos en Barcelona...

“Somos asamblea, resistencia; Somos lo que queda después del paro, después de la Renta Básica, después de los desahucios; queremos visibilizar los rostros de los recortes, los nombres de las medidas vendidas como imprescindibles para salir de esta gran estafa llamada crisis”. Así reza su díptico. Unas palabras que deja bien a las claras su razón de ser.

Desde esa confluencia desarrollan otras iniciativas abordando otras problemáticas colindantes: han llevado a cabo diversas actuaciones reclamando medidas contra la pobreza energética; no dejan que caiga en el olvido la tragedia de Bangladesh, en la que murieron 1.134 personas tras el hundimiento del edificio Rana Plaza; y han participado activamente en las huelgas generales conformando un pikete social, intentando que sus objetivos no se reduzcan a lo laboral sino que se amplíen a lo social.

Durante estos cinco años la situación y la misma composición de Martes al Sol ha variado mucho, algún organismo que la integraba ha desaparecido o su presencia en Martes al Sol ha disminuido, otros se han incorporado, pero en todo caso esa integración se ha hecho más difusa, de modo que más que una iniciativa desarrollada por una serie de colectivos, sin que eso se haya perdido del todo, Martes al Sol ha cobrado una vida propia. Vida propia que tampoco le constituye en un organismo, sino en algo que se forma cada martes primero de mes a base de intentar recoger problemáticas e iniciativas ajenas, que no dejan de verlas como propias.

Hoy son eso: presencia, confluencia difusa, asamblea, recogida de iniciativas, eco, puesta en común, lugar de encuentro… en el que todos los temas sociales y laborales, todas las situaciones conflictivas, tienen cabida y son acogidos, contribuyendo en la medida de nuestras posibilidades a su impulso y llegada a buen puerto.

Seguramente el rasgo más definitorio de Martes al Sol sea la denuncia de un modelo social radicalmente injusto, que se desparrama en multitud de injusticias concretas, que precarizan y aminoran muchas vidas personales. La desigualdad creciente es el dato que mejor refleja ese modelo social; la desigualdad es la convivencia de situaciones de carencia en la cobertura de necesidades básicas, con otras situaciones de exceso y despilfarro, desigualdad abismal que vuelve indigna a la sociedad que la fomenta y a la ciudadanía que la soportamos.

El martes, 3 de octubre, volverán a estar en la calle. Será, como siempre, a las 19 horas en Carlos III frente a Diputación y, también como siempre, todas seremos bien recibidas.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
ImPAHrables
22/9/2017 20:38

Lo mejor de la vida es lo que demostramos ,el proceso, el crecimiento, la persistencia, es lo que dejamos. Nuestra esencia se hereda.

0
0
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.