Ley de Vivienda
Los sindicatos de vivienda vascos tachan la Ley de Vivienda como “tímida reforma electoralista”

“La nueva Ley de Vivienda no contemplará a las más precarizadas”, denunciaron en una lectura crítica de la norma anunciada por el Gobierno de coalición, EH Bildu y ERC.
Red de vivienda vasca
La Red de Sindicatos de vivienda de Hego Euskal Herria (AZET, Batu Elkarlaguntza Sarea, Saretxe, Haritu, Elkarlaguntza Sarea Galdakao) en un acto de lectura crítica de la Ley de Vivienda en Gasteiz. Por Jaizki Fontaneda.
7 may 2023 06:07

La Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria, recientemente presentada en, critica la Ley de Vivienda, anunciada, como señalaron ayer en Gasteiz, “a bombo y platillo” cuando apenas es, en su opinión, “una tímida reforma electoralista”. En la plataforma, formada por AZET, Batu Elkarlaguntza Sarea, Saretxe, Haritu, Auzoan Bizi Etxebizitza Sarea y Elkarlaguntza Sarea Galdakao se entiende que existen puntos positivos, pero solo si es comparada con el anteproyecto de Ley de 2022. No obstante, lo dejaron claro: “La mayoría de personas que hoy en día sufrimos el problema de la vivienda, no estamos contempladas en esta Ley”. Se referían a las precarizadas, las que sufren racismo inmobiliario, las que pagan por padrón, las que se ven obligadas al subarriendo y las que, finalmente, son desahuciadas de forma encubierta, fuera de las estadísticas. 

“La mayoría de personas que hoy en día sufrimos el problema de la vivienda, no estamos contempladas en esta Ley”, denuncian los sindicatos de vivienda 

Por ello, no entienden el entusiasmo. Tampoco que se haya llegado a señalar que gracias a la futura Ley “la vivienda ya no sería un negocio, sino un derecho”. Se celebra, comedidamente, que se pongan herramientas, como por ejemplo, “las limitaciones al vergonzoso negocio de las empresas inmobiliarias, cuyos costes asumirían los propietarios y no los inquilinos”. A ello suman lo siguiente: “La prohibición de los “desahucios en abierto” (sin fecha y hora), una práctica de terrorismo institucional empleada para evitar la respuesta y solidaridad popular; o la limitación a la lacra del rentismo (uno de los principales sujetos del mercado inmobiliario), rebajando los vergonzosos criterios para ser considerado “gran tenedor”, de 10 a 5 propiedades (eso sí, medida incomprensiblemente limitada solo a las “zonas tensionadas”).

Las leyes de vivienda de Euskadi y Navarra ni siquiera contemplan herramientas, por lo que, para la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria, son “propaganda vacía”: “Veremos qué herramientas concretas se concretarán esta vez para que se obligue a propietarios, fondos buitres e inmobiliarias a cumplir con sus obligaciones y qué herramientas de castigo existirán en el caso de no hacerlo”.

Las leyes de vivienda de Euskadi y Navarra ni siquiera contemplan herramientas, por lo que, para la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria, son “propaganda vacía”

“Insuficiente”

La Ley de Vivienda se queda corta y se encuentra muy alejada de las exigencias que vienen defendiendo desde los diferentes sindicatos que forman esta red, como la limitación del precio de los alquileres. La ley “solo” limita el techo de subida, del 2% para 2023 y del 3% para 2024. “Ahora bien, mientras nos venden estas pequeñas concesiones como grandes victorias para la clase trabajadora, desde los sindicatos de vivienda de Euskal Herria queremos denunciar que no solo son insuficientes para mejorar la problemática de la vivienda, sino que, para la mayoría de nuestra clase, este problema seguiría aumentando”, señalaron ayer en un encuentro conjunto.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

Para la Red, es “incomprensible es el no citar el negocio de la industria del turismo una de las principales causas de la especulación inmobiliaria y la desposesión”. Señalan que hoteles, pisos turísticos, Airbnb y otros alquileres temporales están gentrificando y turistificando los barrios y expulsando a las vecinas.

“Otro punto crítico de la Ley es la construcción de las 100.000 viviendas asequibles. En el Estado español hay 4 millones de viviendas vacías. Solo en Euskal Herria, 275.000. Con estos datos queda claro que la inaccesibilidad a la vivienda no reside en la falta de la misma, sino en la acumulación y distribución de la propiedad”, razonaron. La construcción de nuevas viviendas, en opinión de esta Red, fomentará el negocio, la especulación y, con la colaboración público-privada, la socialización de pérdidas y ganancias privadas.

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.