Leyes Mordaza
Diez jóvenes serán juzgados por pintar murales políticos en Sopela

Cerca de cincuenta personas denunciaron el martes que diez jóvenes han sido multados por la aplicación de la Ley Mordaza, que desde que entrara en vigor en 2015 sus multas han recaudado más 1,2 millones en la CAV

Mural Sopela
Uno de los murales borrados en Sopela por el que han sido multados varios jóvenes. Foto: Zentsurarik Ez
28 nov 2018 17:16

Cerca de cincuenta personas denunciaron frente al Ayuntamiento de Sopela la aplicación de la Ley Mordaza contra diez personas por organizar un encuentro de murales políticos. La concentración reivindicó la libertad de expresión y criticó la voluntad del ayuntamiento de silenciar los mensajes de los movimientos populares. Además, el pleno celebrado esa tarde aprobó una moción presentada por el grupo EH Bildu para solicitar al ayuntamiento que no aplique la Ley Mordaza y deje de intentar censurar a los movimientos sociales.

El 5 de mayo se celebró Mural Topaketak, un encuentro en el que varios colectivos de la zona intercalan el arte y las reivindicaciones políticas, encuentros que se han celebrado en años anteriores sin que hubiera ningún incidente. En esta ocasión, la Ertzaintza se presentó durante el acto e identificó a nueve personas. Siete de ellas se encontraban allí cuando llegaron los agentes mientras que otras dos, que llegaron más tarde, fueron identificadas también bajo el pretexto de haber sido vistas participando por unos agentes vestidos de paisano. 

“Hasta ahora, cuando han identificado a alguien, han identificado a un responsable y hemos continuado con los murales”, explicaba Asier, uno de los jóvenes multados. Esta vez, sin embargo, detuvieron la actividad y les identificaron con un despliegue policial desproporcionado. A raíz de ello les aplicaron las sanciones previstas por la Ley Mordaza, que decidieron pagar pese a considerar que su actividad no es motivo de castigo. 

Para su sorpresa, mes y medio después de los hechos recibieron una citación para el juzgado. El ayuntamiento les reclama los gastos de limpieza de los murales en un juicio que tendrá lugar el próximo 15 de enero. Entonces, organizaron otras jornadas contra la censura junto con colectivos sociales con el objetivo de pintar de nuevo los murales para “intercalar el arte y la reivindicación”, en palabras de Andrea, una de las jóvenes multada. 

La segunda acción se desarrolló tranquilamente, pero una vez terminada la policía municipal identificó a una persona a pesar de no haber participado. En esta ocasión la multa impuesta fue de 500 euros. Además, esta persona también ha sido citada para un juicio con fecha el 5 de enero. Los jóvenes se concentrarán en esas fechas en los juzgados de Getxo y llaman a las diferentes personas y colectivos a defender la libertad de expresión y denunciar la censura. 

Los jóvenes critican la insistencia del Ayuntamiento de Sopela de tapar los mensajes con contenido político. Los murales dibujados en el primer encuentro fueron borrados en pocos días mientras que otras pintadas anteriores sin reivindicaciones siguen en esas paredes. También los murales de las jornadas contra la censura fueron eliminadas a los pocos días. 

“Desde el ayuntamiento dicen que es porque conocen a los responsables y pueden exigir el pago”, explica Asier, que añade que “si fuera una cuestión de dinero esperarían a que terminase el juicio para ver si efectivamente nos corresponde pagarlo”. “Es una excusa para tapar que lo único que intentan es silenciar los mensajes políticos y la reivindicación social”, denuncia Andrea.

1,2 millones de euros en multas

El Gobierno Vasco ha recaudado más de 1,2 millones de euros en multas desde que la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana entrara en vigor en julio de 2015. Los datos ofrecidos por el Departamento de Seguridad indican que 2017 fue el año en que la recaudación alcanzó su máximo: 470.923 euros procedentes de 5.695 infracciones. Hasta un 30% de los expedientes tramitados por el departamento proceden de informes de policías locales. Este año, la cuantía de las multas procedentes de la aplicación de la Ley Mordaza en la CAV es de 397.109 euros hasta octubre.

La Plataforma Contra la Criminalización Social denuncian que el Parlamento Vasco aprobó en 2016 una resolución de rechazo a la ley por ser una norma que “vulnera derechos fundamentales y convierte en delito el trabajo periodístico y la libertad de expresión” adoptando el compromiso de no aplicarla en el País Vasco. También consideran que “las actuaciones de la Ertzaintza y del Gobierno Vasco constituyen un intento más de reprimir la libertad de expresión y de protesta social, que deja a la ciudadanía en una situación de desamparo ante la discrecionalidad que supone que los agentes sean juez y parte en el proceso sancionador”. 

En 2017 las infracciones más repetidas fueron consumo o tenencia de drogas (2.574), falta de respeto a la autoridad (1.103), desobediencia o resistencia (638), desórdenes graves (204) y daños o deslucimiento de bienes (87). Por territorios, Gipuzkoa es el más afectado (2.692 infracciones) seguido de Bizkaia (2.393) y Araba (610).

Según informa Amnistía Internacional, en el estado se interponen cada día 80 multas por la aplicación de estos dos artículos, gracias a las cuales han recaudado a día de hoy más de 25 millones de euros (excluidas de estas cifras las relativas a las sanciones impuestas por las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra).

Arquivado en: Leyes Mordaza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.