Libertad de expresión
La actuación de Mongolia se realizará finalmente en La Rambleta

El espectáculo de la revista satírica Mongolia había sido cancelado por la empresa gestora del teatro La Rambleta por no poder garantizar la seguridad en el interior del recinto. La delegación de gobierno ha decidido instaurar un dispositivo que garantice la actuación.

Mongolia y Ortega Cano
Cartel del espectáculo de Mongolia por el que la revista ha sido condenada a pagar una multa e 40.000 euros por faltar al honor de Ortega Cano.
30 nov 2018 15:04

La Rambleta acogerá finalmente el espectáculo Mongolia sobre hielo los días 1 y 2 de diciembre tal y como estaba previsto. El teatro ha anunciado la decisión después de una reunión con la Delegación de Gobierno en Valencia, dirigida por Juan Carlos Fulgencio, que a su vez ha emitido un comunicado informando de que garantizará la seguridad "tanto en el interior como en el exterior del espectáculo". Al mismo tiempo, Delegación ha asegurado que se ha abierto una investigación sobre las presuntas amenazas de grupos de extrema derechas denunciadas por La Rambleta. 

La Rambleta había decido cancelar el espectáculo contra su voluntad y la de los responsables de Mongolia al haber recibido amenazas de los mismos grupos de extrema derecha vinculados a España 2000 que provocaron la cancelación del espectáculo Nunca os olvidaremos, donde participa Dani Mateo. Dicho espectáculo fue finalmente aplazado a febrero para ser acogido en El Palau de la Música y no en el Teatro Olympia, como estaba previsto. En el anuncio de La Rambleta, aseguraban que "la crispación, los insultos, las amenazas y la incitación a la violencia" que habían recaído sobre los trabajadores del teatro les obligaban a cancelar la obra. 

En ese mismo comunicado lamentaban no poder garantizar la seguridad de los asistentes e instaban a las autoridades competentes a adoptar las medidas necesarias para evitar que "cualquier espacio cultural tenga que cancelar su programación por amenazas y coacciones", así como para asegurar que se pueda programar "con la liberta que debe estar garantizada en un Estado democrático y de derecho". Finalmente, Delegación de Gobierno ha decidido establecer el dispositivo que garantice la celebración del acto, pero ha tenido que ser después de su cancelación en falso y el estallido de la indignación en las redes. 

Por su parte, los responsables del espectáculo de Mongolia, conducido por Darío Adanti, Edu Galán, Fernando Rapa y Pere Rusiñol, también habían publicado un comunicado donde acataban la decisión de La Rambleta pero aseguraban no comprender "que las autoridades no sean capaces de garantizar la seguridad". Del mismo modo, consideraban "inconcebible que un minúsculo grupo de ultraderecha se crea en el derecho, a través de amenazas violentas, de decidir la programación de una sala de teatro de titularidad municipal y que, además, las autoridades se lo consientan de forma reiterada". 

Diversos representantes de las instituciones habían mostrado su rechazo a la cancelación del espectáculo. Maria Oliver, concejal de Acción Cultural en el Ayuntamiento de Valencia, aseguraba que iban a "apoyar que la actuación se haga en algún espacio municipal". También la teniente alcalde, Sandra Gómez, expresaba en su cuenta de Twitter que "la extrema derecha no puede limitar las libertades en Valencia", e incluso el President de la Generalitat, Ximo Puig, se ha pronunciado para denunciar que "la extrema derecha no puede marcar la agenda cultural". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Más noticias
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.