Argentina
El frente antimacri crece en Argentina

Más de 400.000 personas se manifestaron en Buenos Aires contra las políticas antisociales del Gobierno Macri.

26 feb 2018 12:15

La proverbial canícula que los porteños padecen en los febreros esta vez dio tregua para que la celebración del acto de rechazo a las políticas del gobierno Macri fuese un éxito de convocatoria y de permanencia.

Alrededor de 400.000 personas se congregaron en plena avenida 9 de Julio —la más ancha de la capital— y con el palco instalado frente al Ministerio de Desarrollo Social —el mismo donde en 1951 la Confederación General del Trabajo (CGT) pidiera a Eva Perón aceptar el cargo de vice en la fórmula que presidiría su marido, el general Perón—.

En un clima de euforia popular animada por insultos a Macri y consignas de apoyo a Moyano, un estruendo de bombos y pirotecnia completó la jornada de protesta. La gente iba advertida para no caer en provocaciones policiales como las ocurridas en actos anteriores. No se produjeron y tampoco hubo presencia policial ostensiva, como si el gobierno hubiera querido no irritar.

Fue un acto unitario de todo el arco opositor. De la burocracia sindical (CGT) hasta la izquierda combativa, que se sumó a la acción con discreción y sin exaltaciones, como para que nadie pudiera acusarla de intentar radicalizar el evento. Pareciera que todos se autoconvocaron bajo la máxima implícita de “atacar al enemigo común”: el gobierno Macri y sus políticas antisociales.

Quién sabe haya sido el primer paso de una articulación política que —si sucediera— aún no consigue mostrar qué senda podría recorrer.

Se trató de una manifestación opositora al gobierno en toda regla. Convocó a la “clase media” y a un amplio abanico de la clase trabajadora

Hugo Moyano —del gremio de camioneros— cerró el acto. Fue dirigente destacado de la vieja burocracia sindical peronista aunque actualmente exhibe marcada independencia de aquella. Aunque nunca se asumió como kirchnerista —ni lo fue— sí constituyó una pieza clave en la articulación que el kirchnerismo hizo con los otros sectores del peronismo. Su discurso trajo dos sorpresas:

Una reflexión de Octavio Paz: “toda victoria es relativa y toda derrota es transitoria”. Los más suspicaces podrían ver en ella un cierto guiño a la consigna kirchnerista: “volveremos”. Un encendido alegato para desmentir que este acto tuviera por finalidad ponerlo a salvo de procesamientos judiciales en su contra, por el expediente de vacunarlo con un baño de multitudes. Lanzó un tiro por elevación a Macri —involucrado en los Panamá Papers— al decir “no tengo plata fuera”. No obstante tampoco atacó frontalmente al presidente, incluso pidió a los manifestantes que cesasen en sus insultos, subidos de tono.

Aunque algunos puedan decir “fue el acto de Moyano” la aseveración no es exacta. Fue bastante más que eso. Se trató de una manifestación opositora al gobierno en toda regla. Convocó a la “clase media” y a un amplio abanico de la clase trabajadora. Le antecedieron en el uso de la palabra:

Sergio Palazzo, secretario general de los bancarios, una categoría privilegiada, tanto por sus salarios como por las condiciones de trabajo que han conseguido obtener del sector económico más boyante . Nada le impidió hacer un discurso frontal y duro contra el macrismo, a pesar de pertenecer al partido radical, cuya máxima dirigente —“Lilita” Carrió— fue muleta de Macri en las últimas elecciones. Paradojas de la política argentina.

Juan Carlos Schmid: uno de los tres máximos dirigentes de una agonizante CGT, la organización sindical más burocrática y corrupta de la Argentina. Bajo su paraguas se amparan los trabajadores en nómina, que cobran puntualmente sus nóminas, gozan de su 13º salario, vacaciones y coberturas sociales.

Pablo Micheli y Hugo Yasky, expresiones de las dos alas de la Confederación de Trabajadores de la Argentina (CTA). Tienen un marcado perfil crítico y combativo, alineados al kirchnerismo, aunque también cobijan a gente de izquierda. Del kirchnerismo —paradójicamente— nunca tuvieron el reconocimiento como entidad sindical: estaban enfrentados a Moyano —bisagra en clave interna peronista— y como moneda de cambio ante el dirigente camionero, Cristina les negó la personería jurídica. Expresan sobre todo al sector de empleados públicos. Aunque la CTA también nuclea a los desempleados, singularidad de una central sindical, al menos en Argentina.

Finalmente, Esteban “el gringo” Castro, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Entidad que nuclea a los movimientos sociales, a los colectivos autogestionarios, a la economía social, a los desempleados y a los sectores más excluidos.

Las notables —y esperadas— ausencias al acto: “los gordos”, la fracción más desprestigiada y entreguista de la CGT. Como dato irónico, uno de ellos, Abel Frutos —secretario general de los panaderos y otrora alineado con Moyano— era recibido por Jorge Triacca, actual ministro de Trabajo y también oriundo de esa misma central sindical.

Sucedía a la misma hora en que se celebraba el acto opositor. Del mismo sector sindical, también faltó Héctor Daer, quien hace poco tiempo pudo escapar de las iras de los trabajadores refugiándose en la sede de la Federación de Empleados de Comercio. Y, como remate, otro cegetista —el secretario general de la UOCRA (sindicato de la construcción)— mientras se celebraba el acto opositor, intervenía en un foro de preparación del G-20, inaugurado por Macri. En su argumentario alegó que el mejor camino para atender a las necesidades de los trabajadores no es la confrontación, sino el diálogo. Un canto de sirenas para los oídos de Macri.

Arquivado en: Argentina
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Jorge de Munro - Buenos Aires - Argentina
3/3/2018 22:44

Si bien es verdad que los jubilados en Argentina tenemos una retribución miserable, también es cierto que la caja de jubilaciones estatal está totalmente sobrepasada en sus gastos. Una buena parte de los que gozan de una jubilación jamás han aportado para los fondos del sistema y mucho menos han trabajado. No es justo que quienes hemos aportado más de 42 años cobremos lo mismo que alguien que siempre fue una carga para el país, y peor todavía que cobren jubilaciones extranjeros que nunca habitaron en nuestro país y que si habitaron jamás aportaron nada. Todas estas situaciones se generaron durante los gobiernos populistas y ladrones que juntaban voluntades de voto otorgando prebendas. Es mucho lo que se puede decir, pero no tiene mucho sentido hacerlo a un grupo de extranjeros que creen que descubrieron la pólvora.

0
0
Estela
26/2/2018 21:00

Excelente texto

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.