Ecuador
Nosotras no queremos que el Ecuador vuelva a la normalidad

Nos negamos a asumir la normalidad. No cesaremos en nuestra inextinguible batalla por desmantelar la normalidad, por comenzar a construir lo extraordinario.

Ecuador libre del FMI
Manifestación protagonizada por mujeres indígenas, el 12 de octubre en Quito.
Colectiva CAPAS Antipatriarcal
18 oct 2019 10:33

Desde el 13 de octubre venimos celebrando, inmersas en una vorágine de sentimientos encontrados —el orgullo, el alivio, la alegría, esperanza y zozobra se entremezclan y desembocan en una nueva dimensión emocional para la cual aún no hemos hallado el término apropiado— lo que representa un gran logro para las clases populares del Ecuador como fruto de la valiente, perseverante y lúcida acción de resistencia liderada por lxs compañerxs indígenas del Ecuador, en unión con los diversos colectivos populares y movimientos sociales vinculadxs al movimiento feminista, a la lucha organizada de trabajadorxs, campesinxs, artesanxs, estudiantes y muchxs más: la derogatoria del decreto 883 —que estipulaba la eliminación del subsidio al combustible y la liberación de los precios del diésel y la gasolina extra a costos internacionales—, como fruto de un claro fracaso de la estrategia represiva, criminalizadora y negligente de un gobierno que se vio obligado a aceptar la propuesta de negociación pública y televisada planteada por el pueblo en resistencia, representada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La noche del 13 de octubre, quienes nos mantuvimos pegados a la pantalla de nuestros televisores, computadores y celulares, fuimos testigos de un claro acto de auto-humillación por parte del propio presidente Moreno

La noche del 13 de octubre, quienes nos mantuvimos pegados a la pantalla de nuestros televisores, computadores y celulares, fuimos testigxs de un claro acto de auto-humillación por parte del propio presidente Moreno y su equipo de Gobierno, quienes definitivamente vieron frustrada su última oportunidad de pretender hacer creer al pueblo ecuatoriano que obran en pro de sus necesidades y en aras de redirigir las enrevesadas riendas políticas, económicas y sociales de un país históricamente sometido al rentismo y a la concatenación de las sangrantes deudas con el capital transnacional —las eternas deudas que han condenado a las clases populares, campesinas y racializadas a la progresiva pauperización mediante la descarada bifurcación de la riqueza pública hacia los voluminosos caudales de la parasitaria lumpenburguesía local y los abusivos acreedores internacionales—.

Celebramos como un gran logro, el punto de inflexión que supuso el mero hecho de que la negociación fuese televisada y, por ende, alcanzara a gran parte de la ciudadanía ecuatoriana: muchas personas que la siguieron, contaminadas en exceso por no haber podido o querido salvaguardarse de la obvia tergiversación de la función originaria de la comunicación por parte de los medios tradicionales convertidos en aparatos de propaganda y blindaje de los poderes fácticos del Ecuador, desecharon muy probablemente la banda que les había impedido, por mucho tiempo, comprender lo que estaba ocurriendo con su amada patria.

Lo mainstream, lo diseñado para adormecer y promover el odio y el miedo al diferente, al indio, al pobre, al rojo o a la feminazi, no tuvo esa noche, aunque fuese por una sola vez en la historia, otra que reflejar la aplastante verdad que tanto trabajo le había costado ocultar: la voz sensata y clara de lxs olvidadxs y marginadxs que, una vez se alcanza a escuchar, genera comprensión, identificación, empatía, y deja en evidencia el cinismo y el oportunismo (además de la incapacidad y la falta de inteligencia) que se ocultan tras las estridentes monsergas oficialistas que se magnifican a través de los medios de desinformación.

A este logro que tiene que ver, por supuesto, con el inicio del despertar de algunas capas aletargadas de la sociedad ecuatoriana, cabe incorporar el reconocimiento de la gran labor contrainformativa y organizativa liderada y facilitada por parte de los medios de comunicación alternativos, de colectivxs de la sociedad civil defensoras de la causa y de los derechos de quienes salieron a exigir que se respetara de una vez la dignidad de quienes dan de comer al país.

La caída del decreto 883 es algo grande, que todo Ecuador debe agradecer al movimiento indígena, una importante victoria sin lugar a dudas

La caída del decreto 883, por supuesto, es la ganancia más visible y aplaudida de la resistencia, y también nos unimos a la celebración de la misma: lxs indígenas que tuvieron el coraje de sentarse en las mesas de negociación ante quienes pretendieron, con una mano, dividirlxs, desvirtuarlxs y aniquilarlxs mientras, con la otra mano, aplaudían su espíritu de resistencia y les abrían la puerta de la negociación y el entendimiento, lograron que los precios del combustible y, con ello, los de los productos de primera necesidad, volvieran a su cauce. Es algo grande, que todo Ecuador debe agradecer al movimiento indígena, una importante victoria sin lugar a dudas.

No obstante, no por ello la lucha, la resistencia, la vigilia del pueblo que no se deja engañar, debe terminar en este punto. Ni muchísimo menos. En estos días post-crisis, en los que todo parece haber vuelto a la normalidad, vale preguntarnos qué es lo que supone la normalidad y si, ese volver a la normalidad, tal y como entienden la normalidad aquellxs que imploraban por la paz en la avenida de los Shyris, más preocupados por las horas de trabajo perdidas y por los adoquines dañados que por las vidas estropeadas (algunas, por siempre), es la normalidad que buscamos, la normalidad que nos interpela.

La paz y la normalidad de lxs privilegiadxs, aquella que ningunea y olvida el sufrimiento de lxs ciudadanxs precarizadxs, abusadxs de mil formas en una sistemática espiral de violencias estructurales patrocinadas por la alianza del patriarcado con el colonialismo, racismo, capitalismo y especismo

La paz y la normalidad de lxs privilegiadxs, aquella que ningunea y olvida el sufrimiento de lxs ciudadanxs precarizadxs, abusadxs de mil formas en una sistemática espiral de violencias estructurales patrocinadas por la alianza del patriarcado con el colonialismo, racismo, capitalismo y especismo, no nos representa. Tampoco nos representa el doloroso silencio e impunidad ante lxs ocho compañerxs asesinadxs de la mano de la Policía Nacional, prexs políticxs, torturadxs, desaparecidxs y heridxs por la terrible represión comandada por María Paula Romo —quien debe dimitir y rendir cuentas ante la justicia— en las fatídicas 12 jornadas de resistencia atropelladas por incontables crímenes de lesa humanidad, contra el digno pueblo que salió a exigir respeto y derechos.

Y, por supuesto, tampoco nos sirve una normalidad en la que se criminaliza, persigue, amenaza y detiene de forma arbitraria y en silencio a líderes políticxs y socialxs —sean correístas, sean indígenas, sea quien sea— en esta absurda caza de brujas que de adviene y promete llevarse a muchas personas por delante.

Es por ello que, desde la Colectiva CAPAS Antipatriarcal, nos negamos a asumir la normalidad. No cesaremos en nuestra inextinguible batalla, junto con todxs aquellxs compañerxs con lxs que la senda de la persistencia y la fe en la posibilidad de transformación nos lleve a toparnos, por desmantelar la normalidad, por comenzar a construir lo extraordinario que sería ver la dignidad convertida en costumbre.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
#64928
11/7/2020 11:06

Un articulo de mucha calidad del que me llevo ideas sobre la que reflexionar, un análisis muy crítico. Te leo desde Bilbao, Euskal Herria. Te mando un abrazo y animo en tu trabajo.

0
0
Ni derecha ni izquierda
20/10/2019 5:59

Cuánto odio es esta intrincada redacción. Faltan propuestas y en su lugar se percibe anhelos destructivos. Resulta interesante el único planteamiento generado: que la dignidad sea una costumbre. Agradeceré conocer más sobre esta visión que, a título personal, considero en esencia urgente para la humanidad.

0
1
Ni derecha ni izquierda
20/10/2019 5:59

Cuánto odio es esta intrincada redacción. Faltan propuestas y en su lugar se percibe anhelos destructivos. Resulta interesante el único planteamiento generado: que la dignidad sea una costumbre. Agradeceré conocer más sobre esta visión que, a título personal, considero en esencia urgente para la humanidad.

0
1
#41892
23/10/2019 13:44

Ni derecha ni izquierda de centro... de centro comercial.

0
0
#41702
20/10/2019 4:59

Porque no hicieron lo mismo en el gobierno de Correa...Femi_nazis...

0
1
#41694
20/10/2019 0:42

No puedo creer que publiquen esto, porque quien escribe no conoce de ortografía, y lo que esta aceptado por la real académica de la lengua. Es ignorancia creer que por LOS, NOSOTROS, se refiere al género masculino....a la persona que escribio este blog le recomiendo leer más

0
2
#41692
20/10/2019 0:13

Con violencia y paralizando al país jamás saldremos adelante. De que sirve que vivamos en un país tan rico en recursos pero con una población de mentalidad tan pobre. Los subsidios no nos sacarán de la pobreza, sólo sirven para mantener a los gobernantes de turno en el poder y hacer que la gente se resigne a vivir en la miseria.
Sería beneficioso que luchemos para que el gobierno nos facilite créditos a bajos intereses, para crear microempresas y generar empleo, pero lastimosamente nos contentamos con limosnas y de esa forma, siempre viviremos pisoteados por los que están arriba.
Si no cambiamos nuestra mentalidad nuestro pais no evolucionará social ni políticamente.

1
0
No Violento
19/10/2019 21:20

Pseudo reivindicaciones a través del odio. Jamás darán resultado, ¿quieren terminar con la violencia a través de más violencia feminazi ? Absurdo, sólo cosecharán más violencia, ¿odian a otros seres humanos por el hecho de ser hombres? deberían luchar contra la violencia a través del ejemplo . . . mejor lean un poquito a Ghandy y a la Madre Teresa.

1
3
Anónimo
20/10/2019 0:40

Tu comentario me hace recobrar la fe y me alivia saber que no soy el único en este país que se da cuenta del feminazismo que de a poco se instala en el Ecuador. Espero que no seamos los únicos. Lamentable este artículo difícil de leer por el ridículo "lenguaje inclusivo"

0
2
Anonima
19/10/2019 19:48

Cualquiera puede destruir y lo que mas destruye son los pensamientos, que envueltos en la bajeza del resentimiento social y el orgullo de pensar que tienen las respuestas para todo y tomar la fuerza en sus manos y enardecerce contra todos los que queremos construir no va mas en el Ecuador. Ya probaron su ineptitud para edificar y hoy se lanzaron para destruir lo poco que dejaron atras de su farsa maquillada por sus propios medios de comunicacion esclavos de sus titiriteros.. Esperamos mas gente que CONSTRUYA y se desintoxique de tanto odio, de pensamientos dirigidos a buscar todo lo malo en las autoirdades (excepto por supuesto en ellos mismos), en descalificar, y que esa fuerza destructora se cambie en pensamientos de como podemos construir un Ecuador mejor; pero para eso se necesita la generosidad de pensamiento y corazon que quienes por 10 años gobernaron no tienen, si no les gusta construir pueden irse donde hay expertos en destruir, destruir sueños, paises, economias, familias, etc. Esta destruccion la vemos galopante en los paises que han establecido como forma de gobierno el pensamiento inmoral del socialismo del siglo 21. Busquen esa anormalidad para ustedes fuera de Ecuador, o tomen el reto de mendar la diferencias, que por supuesto llas hay, el reto de hacer lo que poca gente puede, el reto de edficar. Para quienes queremos construir buscaremos coincidencias de pensamientos que edifican paises, que buscan sanar sociedades heridas por su propia gente y extranjeros conratados, que restauran familias que no han tenido que huir disgregadas, a otros paises...no querenos que cualquiere nos gobierne, no queremos en esta nacion que los anti patrias que han contratado gente de Cuba, de Colombia, de Venezuela para golpearnos como Pais crean que tienen una voz, no la tienen .....ya nadie les escucha. Probaron su maldad, su eficacia en lastimar, en matar parapetados en las necesidades de los mas fragiles, para tratar de esconder su latrocinio. No queremos que vuelvan los cualquieras, que nunca mas puedan tomar la autoridad en sus manos para disfrazarce de bondad con guerra e ira en su corazon hacia todos los que no han podido seducir con sus engaños. Yo agregaria a lo bien dicho por Ayala....en el Ecuador los engaños del socialismo del siglo 21 han muerto.

2
2
#41672
19/10/2019 17:46

Es verdad no se unió todo el pueblo pero debemos de unirnos hasta alcanzar lo que queremos pues el señor moreno se creé dueño de nuestro país cuando sólo a traído hambre violencia prepotencia y es soberbio

4
2
#41700
20/10/2019 3:57

Y que me dice del tirano de Correa? se llevo de alguna forma el dinero de los ecuatorianos el fue el Alibaba y los....para que completen...

0
0
#41671
19/10/2019 17:36

Auto humillacion no solo en la cabeza de frustrados mas al contrario una persona con valores inteligente y de buen corazon el ptesidente Lenin Moreno. Los fines no justifican todo lo que ocasionaron en el pais los hermanos indigenas y que ahora se crean heroes y triunfadores, y si lo son esten callados. Lo bueno que en Ecuador triunfo la democracia y sigudn por es dolidos algunos frustrados y enemigos del Ecuador, por favor escriban otroa temas algo interesante no se enfermen con esto. Saludos

1
0
#41646
19/10/2019 10:56

Insisto. Hagan algo por sacar a los venecos de Ecuador. Esa gente es lacra pura. Antes de que sea demasiado tarde.

1
3
#41643
19/10/2019 9:44

Muy exelente redaccion y visualizacion de un solo lado de la monda ,quienes tenemod tierras productivas y en pro cosecha y cosecha estamos simbolicamente muy afectados en su msyor parte y muy desepcionados por la psrte llsmada comunidad vecina , quien nos obligo con amenazas de no trabajar en nuestras tierras , tierras que nos pertencen que nos danalimento , con el mas minimo respeto posible hablamod de normalidad el aplaudir la valemtia de afectar a otros , sabiendo bn que el desperdicio de comida , en frutos y verduras podridos es una perdida que si bien no podemos comer todo nosotros lo vendemos y tambien agradesemos a la tierra por lo que nos da ya que en otro lugares no da nada , quien nos escucha cuando los que arramos la tierra no vemos le por que no trabajar , por que no continuar si somos ejes de cambio y los gobiernos cmbian y nos roban siempre acaso ellos nos dan trabajando para solo vender o ellos se ponen a preparar la tierra , no nosotros hemos sacado adelanye el pais por que desde el 2000 que nos embaucaron la moneda americana , perdieron nuestros bis abuelos , aburlod y padres y ellos nos enseñaron a surgir de senizas es por eso que su texto no del todo relata la realidad de los pueblos rabajadores por que dentro de todo tambien hay quienes aprendimos a ganarnos la vida y que no nos dena nada en bandejas de plata por qe el dinero gratis es dinero sucio y eso es lo que mucjos no aceptan por que desde que la politica intenta tener poder en el pueblo indigena todos creen que entrar y exigir poder por que eso es lo correcto ya debe de llenar los bolsillos y ser mas y no trabajar eso es lo que muchos hermanos indigenas creen que es ejemplo de sus hijos ejemplo es trabajar y superarse eso es ejempño no quere facil todo

0
3
#41641
19/10/2019 9:34

Todos los corruptos a la cárcel y los q apoyaron el vandalismo para q caiga el presidente

0
0
#41637
19/10/2019 1:31

Por culpa de todo la gente que le gusta vivir de bonos subsidios y demás es que este país está como esta. No quieren al FMI bien, pero por lo menos que ayuden a sacar al país adelante sin pedir subsidios que bien pueden servir para educación y en un futuro poder estar libre de tanta deuda externa.
El que desee todo gratis o subsidiado que se vaya a Venezuela y vea como está ese país con su gran socialismo. Y sólo ahí podrán darse cuenta que el tratar que el gobierno subsidie cosas como gasolina o gas, tarde o temprano la educación. La salud y demás cosas básicas entrarán en crisis.

4
3
#41636
19/10/2019 0:35

!!!!!!??????/

0
0
#41645
19/10/2019 10:30

El gobierno tendría muchísimos reduce los suelos burocráticos,además de los contratos petroleros, entre otros de los militares, de los asambeistas

2
0
#41705
20/10/2019 5:38

Muy de acuerdo

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.