Consumo
¿Y si además de año, cambiamos de hábitos?

Llega el final de año, y con éste un momento inmejorable para bajar el ritmo, analizar nuestras prácticas y proyectar deseos y compromisos de mejora para el año entrante. Si algo hemos aprendido durante la pandemia, es la importancia de cuidar a quien nos cuida, de mirar a nuestros territorios y sostener la redes que nos sostienen. Nuestro dinero y nuestro consumo son importantes herramientas de cambio que proponemos revisar en pro de un mayor impacto y transformación social.

Consumismo navideño
Foto: Marcelo Chagas
21 dic 2020 11:35

La falta de tiempo de nuestras ajetreadas vidas o el no tener alternativas tan a mano como nos gustaría, nos ancla a ciertos hábitos de consumo que tenemos muy interiorizados: la luz con la empresa de toda la vida o la que ha elegido el casero o casera si vivimos de alquiler; el banco con la sucursal de abajo de casa, donde tienes la hipoteca o la tiene tu madre; la comida en el supermercado del barrio, que además si me falta el tiempo me la traen a casa; la ropa... ¿donde si no en una de las tiendas de Amancio Ortega?…Pese a que probablemente no nos convenzan del todo estas empresas, por su política y acoso comercial, por las condiciones laborales de las que se sirven o por los impactos sociales y ambientales que generan sus prácticas, seguimos muchas veces ancladas a estos contratos y compras como un mal menor inevitable.

Pero existen alternativas. Banca, electricidad, alimentación, la movilidad o telefonía, hay multitud de productos y servicios de uso diario que nos proveen empresas democráticas, éticas, locales, respetuosas con el medio y solidarias. Seguramente hayas oído hablar de la banca ética o la energía renovable, puede que te hayas planteado cuidarte comiendo algunos productos ecológicos y que tengas cada vez más presente el impacto medioambiental de productos que viene de lejos o de ciertos modelos de transporte y distribución motorizada y de larga distancia. Por fortuna, son cada día más las empresas que se rigen por otros valores y que van haciéndose un hueco nutriendo y enriqueciendo nuestras redes y espacios cercanos. Dar el paso es más fácil y accesible de lo que piensas, ¿te atreves a cambiar?

Puede que de hecho ya hayas dado algún paso. A lo mejor estás en un grupo de consumo y recibes tu cesta de productos ecológicos semanal. Quizás alguien te regalara una suscripción a un medio de comunicación o a una editorial alternativa y hayas renovado por tu cuenta algún año más. O intentas regalar artesanía de comercio justo en navidades y así unes compromiso familiar y social… Si has dado ya ese paso, enhorabuena, tienes lo más importante: la voluntad de cambio.

Cambio de año, año de cambios

Estas fechas estivales y de cambio de año son un momento ideal para dar estos pasos, para incorporar a nuestras listas de buenos propósitos la firme voluntad de cuidar el impacto social y medioambiental de nuestro dinero; bien sea de nuestros ahorros, dándoles un buen destino en banca o finanzas éticas, bien de nuestro gasto, mirando para que nuestro gasto sirva a su vez para apoyar una empresa con alto impacto social y ambiental. Cada uno de estos pequeños cambios nos abre, además, un sin fin de nuevas posibilidades, porque el consumo responsable es un circulo virtuoso donde educamos la mirada crítica a la hora de evaluar un producto o servicio antes de su compra.

regala ESS
Cartel de la campaña de navidad de REAS Red de Redes.

Hemos comprobado claramente estos meses de pandemia la importancia de cuidar a quien nos cuida. Consumir dentro de nuestras redes, en el marco de la economía solidaria, es parte clave de este cuidado. Consumiendo dentro de ella estamos cuidando nuestras redes y comunidades locales, en momentos difíciles de fuerte crisis económica, garantizando que muchas de sus empresas puedan seguir desarrollando su actividad y se mantengan sus puestos de trabajo. Además, estamos fortaleciendo nuestro entorno y territorios para poder adquirir en ellos los recursos que necesitamos, amortiguando nuestra dependencia del exterior, en el marco de una economía globalizada cada día más inestable y frágil, fortaleciendo así nuestra autonomía y capacidad de abastecernos a partir de redes propias, apoyando directamente el tejido productivo que nos nutre de alimentos y otros bienes básicos para nuestra vida diaria.

Quizás sea momento de intentarlo y apostar fuertemente por ello, de salir de nuestro espacio de confort y adquirir nuevos hábitos de consumo para dotarnos de relaciones comerciales más satisfactorias y en coherencia con nuestro sistema de valores. Queremos proteger el medio ambiente, porque hemos tomado conciencia de la importancia de proteger la biodiversidad, de actuar ante el cambio climático, y de vivir en un entorno sano y saludable. Y somos feministas, abogamos por la igualdad a todos los niveles, queremos el mismo salario entre hombres y mujeres, queremos trabajos que nos permitan conciliar con la vida y poner en valor los cuidados y lo reproductivo. Y defendemos la justicia social y unos derechos sociales básicos universales, que atiendan a la diversidad bajo criterios de equidad y que garanticen una vida digna a toda la población. Pero es difícil conseguirlo si con nuestro dinero apoyamos a aquellas organizaciones que justamente atentan contra estos derechos. Con actos tan aparentemente insignificantes como nuestro consumo diario estamos haciendo posible otras realidades y valores.

Puede que no sea tan difícil como piensas y que un poco de tiempo y ganas te abran las puertas de un nuevo marco relacional en lo económico y social. Podrás conocer así nuevos proyectos con los que cooperar, nueva clientela y amistades, en definitiva, toda una red de contactos que de seguro te aportarán más que productos y servicios éticos, sostenibles y saludables. Desde REAS Red de Redes y los Mercados Sociales hemos querido ponerlo fácil, recogiendo los catálogos de empresas éticas y responsables en todo el territorio en una nueva web que pretende, además, demostrar el poder de nuestro consumo colectivo. El momento es ahora. ¿Nos acompañas? ¡Adéntrate en las de redes Economía Solidaria y #ConsumeDentro!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.