Medio ambiente
Joventut Pel Clima País Valencià convoca movilizaciones el próximo 25 de marzo por una ley climática “transformadora”

Fridays For Future vuelve a tomar las calles de todo el mundo en una nueva huelga global por el clima. Joventut Pel Clima, representación del movimiento a nivel valenciano, prepara acciones en Alacant, València y Vinaròs.
Galería añadida 26/03
24 mar 2022 06:00

El movimiento por el clima Fridays For Future vuelve a tomar las calles de todo el mundo el próximo viernes 25 de marzo en una nueva convocatoria de huelga global en defensa del medio ambiente. Joventut Pel Clima, la representación del movimiento a nivel valenciano, no será menos y prepara acciones en Alacant, València y Vinaròs.

La convocatoria aprovecha la inminente aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, que se encuentra actualmente en su último paso antes de llegar a Les Corts, para centrar su narrativa en la exigencia de “que se ajuste a las pautas de la ciencia con una perspectiva decrecentista”. La norma será el marco de referencia para la elaboración de los futuros planes de actuación de la Generalitat en materia climática por lo que, aunque su función no es la de especificar todas y cada una de las medidas a aplicar, estas estarán muy influenciadas por lo ambicioso que pueda llegar a ser el texto. Algo que para Sara Navarro y Francesc Herrera, activistas de Joventut Pel Clima València, no parece que vaya a ser mucho: “El problema es que sus objetivos son anacrónicos, no puede ser que plantee la reducción de un 40% de las emisiones respecto a 1990 cuando desde entonces ya han aumentado un 42%”. 

En este sentido, Navarro y Herrera cuestionan la coherencia de que ciertos sectores del Gobierno del Botánico esté a favor de proyectos de ampliación y construcción de grandes infraestructuras a la vez que intentan tramitar una ley de cambio climático: “Nos encantaría que nos hablaran de dónde queda la 'perspectiva climática' del Capítulo IV en los proyectos suicidas de las ampliaciones del Puerto de Valencia y del bypass o la MAT en Castelló”.

Es precisamente aquí donde entra la cuestión decrecentista, uno de los grandes debates abiertos en el seno del movimiento ecologista en su conjunto, pero que durante mucho tiempo se ha evitado abordar. Ahora la comunidad científica comienza a hablar abiertamente de la necesidad de abandonar la senda del crecimiento infinito y apostar por un cambio en el sistema productivo, un paso que ha costado mucho dar, especialmente en órganos como el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático), cuyos informes sufren las presiones de lobbys y gobiernos con tal de suavizar ciertas afirmaciones. 

“El planeta tiene recursos limitados, partiendo de esa base tenemos que construir economías responsables con su entorno, que dejen de lado la producción y el consumismo frenéticos que nos han llevado donde estamos. Y para eso, la mejor herramienta es el decrecimiento, poner la vida en el centro”, zanjan Navarro y Herrera.

Recuperar el protagonismo

Esta huelga global será la primera de 2022 y probablemente la última de este curso escolar. Eso, sumado a que la última movilización fue en octubre de 2021 y a la pérdida de protagonismo del movimiento y de la propia crisis climática en el espacio mediático hacen de esta convocatoria una fecha marcada en rojo en el calendario.

“La pandemia nos ha hecho mucho daño, pasamos de estar en el ojo del huracán a que el covid ocupara todas las portadas”, recuerda Irene Berenguer, activista de Joventut Pel Clima Alacant. La falta de protagonismo, cuenta, también ha dado paso a que las instituciones no tengan la necesidad de tomar en serio a las demandas de los jóvenes: “En 2019 declararon la emergencia climática, pero eso es todo lo que se ha hecho, ahora eluden responsabilidades y la gestión no hace más que empeorar”, tercia.

Para ello, el movimiento lucha por volver al impacto y a las cifras que tuvo hace tres años, algo que se hace imprescindible para poder afrontar un cambio como el que está por llegar. Berenguer insiste en la necesidad de “comunicar desde el activismo la gravedad de la situación y la necesidad de actuar y cooperar de manera conjunta”, así como no olvidar nunca que “esta es una crisis compuesta de muchas otras crisis, por lo que hay que educar en interseccionalidad y entender que los cambios no pueden recaer sobre los hombros de los mismos de siempre”, sentencia.

Por todo ello, este 25 de marzo se percibe como la oportunidad para comenzar a volver a crecer y a recuperar la capacidad de influencia sobre la esfera política y mediática. Adrià Polo, activista de Vinaròs, resumía ese sentir: “Ahora es el momento de llegar a más gente, y eso mismo es lo que queremos conseguir con la movilización de este viernes. Cada vez es más palpable la necesidad de movimientos como el nuestro, tanto en las grandes capitales como en pueblos como el nuestro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.