Medio ambiente
Primera victoria judicial para la ciudadanía contra la ampliación del Puerto de València

La justicia anula la resolución del Ministerio y la Autoridad Portuaria de València no podrá decidir sobre la declaración de impacto ambiental.
Puerto de Valencia 2
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha suspendido, de manera cautelar, la Resolución del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del 30 de marzo de 2021 mediante la cual se le daba a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) la potestad de decidir sobre la declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación del puerto, en lo que ha supuesto la primera victoria judicial de la ciudadanía.

Si bien se trata de una medida cautelar, desde la Comissió la celebran por ser un respaldo a unos argumentos que llevan defendiendo desde el comienzo de la lucha, dando así esperanzas y confianza en un devenir favorable de los acontecimientos.

Medio ambiente
Medio Ambiente Valencia en lucha contra la ampliación del puerto
Vecinos y organizaciones ecologistas convocan una manifestación este viernes contra el proyecto de ampliación del puerto valenciano

Dicha resolución colocaba a la APV en una posición de “juez y parte”, como han calificado desde la Comissió Ciutat-Port, la plataforma ciudadana que aúna los movimientos y entidades en contra del proyecto, puesto que una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable es indispensable para que el proyecto pueda echar a andar, algo que es prácticamente imposible de conseguir según numerosos informes tanto técnicos como jurídicos.

Esta decisión devuelve la pelota al tejados del Ministerio de Transición y sobre todo de Puertos del Estado, que deberá pronunciarse sobre una DIA que fue aprobada en 2007, cuando el proyecto era totalmente diferente. “Este es justo el escenario que las autoridades de Madrid querían evitar”, ya que choca de frente con el comportamiento “abstencionista e hipócrita” que han mostrado ambos organismos, valoran desde la Comissió.

“En un contexto de emergencia climática e incertidumbre económica, no necesitamos apostar por crecimientos arriesgados”

“En un contexto de emergencia climática e incertidumbre económica, no necesitamos apostar por crecimientos arriesgados”, argumentan. Proponen una alternativa clara: “se debe optimizar la gestión”, para lo que es necesario “racionalizar el uso del espacio infrautilizado y mejorando los procesos de trabajo, implicando a las personas y empresas que trabajan en el mismo”.

Las líneas rojas son también cristalinas: “lo que no se puede es forzar leyes y gastar dinero público para favorecer a un único operador privado”, en alusión al plan de adjudicación de las terminales que se amplíen –una para cruceros y otra para contenedores– a grandes empresas como Balearia o MSC.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.