Argentina
Extrema derecha El Gobierno de Milei se ensaña con la población mapuche en una nueva ‘Conquista del Desierto’
El ejecutivo de extrema derecha acusa a las comunidades mapuche de “terroristas”, elimina la protección legal de sus territorios y activa un nuevo ciclo de persecución.
Literatura
Simón López Trujillo “El cuestionamiento de la forma literaria es también un cuestionamiento de la forma en que pensamos”
‘El vasto territorio’, primera novela de Simón López Trujillo, explora las amplias zonas de conflicto, también literarias, que provoca la implantación del monocultivo de eucalipto en el sur de Chile.
Pueblos mapuche
José Quidel Lincoleo El pueblo mapuche contra el latifundio mental
El antropólogo y líder mapuche José Quidel Lincoleo reflexiona sobre la violencia epistemológica ejercida contra los pueblos indígenas y el neoliberalismo como cárcel de unas subjetividades contemporáneas obturadas de consumismo.
Chile
Pueblos mapuche Piñera militariza el sur de Chile en pleno escándalo por los Pandora Papers
Golpeado por el escándalo revelado por los Pandora Papers, el presidente chileno declaró el Estado de Excepción a pedido de la derecha y los camioneros forestales. Las demandas de las comunidades mapuches se reavivan a dos años de la rebelión popular. Un conflicto histórico irresuelto.
Pueblos originarios
Moira Millán: “La llegada del ferrocarril impactó en el pueblo mapuche provocando el despojo cultural y territorial”
Entrevistamos a la lideresa y weychafe mapuche Moira Millán, impulsora del movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir que acaba de publicar El tren del olvido, novela que relata el periodo histórico de represión que supuso la llegada del ferrocarril a las comunidades mapuches en Argentina.
Música
El canto indígena de Violeta Parra: el folclor chileno también es mapuche

Unas grabaciones de 1957 confirman la influencia de la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de la artista chilena, que hoy cumpliría 103 años.

Chile
Prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre se encuentran al borde de la muerte

El coronavirus ha forzado al Gobierno chileno a permitir la salida de la cárcel de un tercio de los presos del país. Pero en este grupo no está ni uno de los 26 prisioneros políticos mapuche. Cuatro meses de huelga de hambre no han cambiado esta decisión. Esta semana, 16 de ellos iniciaron la huelga seca. Sus vidas penden de un hilo.

Tema principal: Pueblos originarios
Pueblos mapuche
“Para el mapuche la prisión significa un doble castigo, físico y espiritual”

El Lonko Alberto Curamil, líder mapuche y ganador del premio Goldman por la defensa del medio ambiente, salió de la cárcel el pasado diciembre. Ahora, desde Lof Radalko, habla de la lucha de su pueblo y cómo esta se articula con las protestas que Chile vive desde el pasado octubre.

Criminalización y castigo en cuarentena
Wallmapu: “Que no se equivoque el gobierno, los prisioneros políticos Mapuches no están solos”

La comunidad mapuche demanda protección para los presos políticos en las cárceles de la Araucanía chilena tras ser expuestos al riesgo del covid-19 por falta de los cuidados correspondientes. Entre ellos, el lonko Facundo Jones Huala se encuentra en cuarentena después de  entrevistarse con una funcionaria judicial que tenía síntomas antes de la visita. 



Chile
Asel Luzarraga, un escritor vasco en la lista de Interpol

Luzarraga es escritor, bloguero, filósofo, anarquista y vasco. Fue detenido en 2009 en Chile por poner bombas y condenado a una pena que supondría su expulsión del país. Un montaje que derivó de la denuncia que hacía de la represión del pueblo mapuche que, según destaca, ha ocasionado que su nombre se haya incluido en la lista negra de Interpol. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está estudiando su caso.

Pueblos mapuche
Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente a las hidroeléctricas

La empresa estatal noruega Statkraft está encargada del proyecto hidroeléctrico Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, una infraestructura que afectará a un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante. 

Pueblos mapuche
Zomo Newen. Tejiendo juntas la memoria de resistencia

Zomo Newen. Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas no es solo un libro, sino un acto de memoria, un movimiento discursivo destinado a reivindicar espacios para que circulen en el espacio público historias que nunca fueron narradas: las de muchas mujeres implicadas en la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.

Pueblos mapuche
Sebastián Calfuqueo “Mi trabajo es antirracista”
Entrevistamos desde Santiago de Chile a Sebastián Calfuqueo, mapuche y artista visual. Su trabajo está vinculado a las reivindicaciones históricas de su pueblo y, desde allí, envía un mensaje a los medios de comunicación internacionales y a la sociedad valenciana.
Pueblos originarios
Ola de indignación en Chile por la destrucción de la evidencia de un asesinato político

Camilo Catrillanca, de 24 años, fue asesinado por la espalda. Los policías responsables destruyeron la grabación del vídeo que registraba todo el incidente. Se trata del decimoquinto mapuche asesinado desde el retorno a la democracia. Se suceden protestas de rechazo en todo el país.

Chile
Una familia de dos terratenientes contra la comunidad mapuche
Un caso lleno de irregularidades enfrenta a activistas mapuches con la familia de un matrimonio de terratenientes chilenos muertos en un ataque incendiario, con el trasfondo del robo y control de los recursos naturales.
Argentina
Desde Argentina, tramando sueños
Las luchas de los pueblos originarios en Argentina, sus resistencias y propuestas de transformación en el clima de represión y racismo actual
Argentina
Días para la memoria y la resistencia en Argentina

El velatorio de Santiago Maldonado, el homenaje al abogado Carlos Slepoy y el asesinato del activista mapuche Rafael Nahuel coincidían en unas semanas marcadas por las movilizaciones y la preparación del encuentro de la OMC.

Argentina
Argentina: persecución y muerte tras el desalojo de una comunidad mapuche

La actuación de las fuerzas policiales deja un muerto y varios heridos después del desalojo de una comunidad mapuche en Lago Mascardi, en la Patagonia argentina.

Argentina
El informe pericial confirma que Maldonado murió ahogado

Después de conocerse el informe de los peritos sobre la muerte del joven artesano y activista Santiago Maldonado, su familia afirma que "ahora hay más dudas que antes".

Argentina
A unas horas de saber qué pasó con Santiago Maldonado

Este viernes 24 de noviembre se dará a conocer el informe pericial en el caso de Santiago Maldonado. El informe será clave para conocer las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano y simpatizante de la causa mapuche.

Pueblos originarios
“El Gobierno de Macri ha presupuestado nuestra muerte"
Hablamos con la líder mapuche Moira Millán sobre los intereses económicos sobre las tierras que han habitado los pueblos originarios y la persecución por parte del Estado y los terratenientes.
Argentina
Caso Maldonado: entre elecciones, posverdades y represión

Mientras las innumerables inconsistencias del caso Maldonado apuntan a la responsabilidad de la justicia, la Gendarmería y Benneton, miles de personas vuelven a las calles para pedir que no se repita la impunidad.

Argentina
¿Dónde está Santiago Maldonado?
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto. Como fue habitual durante la dictadura argentina, los medios hegemónicos estigmatizan a las víctimas.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.