Migración
Grupos antirracistas de Madrid anuncian su apoyo al encierro de migrantes en Barcelona

Juventud Mora, Mapa 12N y Sindicato de Manteros y Lateros llaman a apoyar el encierro contra la Ley de Extranjería.

Concentración por Mame Mbaye Nelson Mandela
Concentración en la plaza Nelson Mandela en repulsa de la muerte de Mame Mbaye Sara Sda
24 may 2018 13:05

En una rueda de prensa celebrada en el Casino de la Reina, en el barrio de Lavapiés, portavoces de colectivos antirracistas de Madrid han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que enarbolan los colectivos de ese perfil en Catalunya, así como a la ocupación que desde el 21 de abril vienen realizando en la escuela Escola Massana de Barcelona.

Al mismo tiempo, han informado de un intenso calendario de actividades que se celebrarán este fin de semana en la Plaza Nelson Mandela, a partir del sábado a la tarde, que se prolongarán durante la noche y la madrugada, hasta el domingo. Como punto alto de la programación se convoca a una concentración a las 12hs del domingo  en dicha plaza.

Los portavoces Yousra El Otmany, de Juventud Mora y Caminando Fronteras, Serigne Mbaye, del sindicato de Manteros y Lateros y Will Gedler, de MAPA 12N (Movimiento de Acción Política Antirracista), han leído tres declaraciones que -según explicitaron- fueron consensuadas y avaladas por una larga lista de entidades del Estado español, que enumeraron en la presentación.

La reivindicación dominante y común en las intervenciones fue la derogación de la Ley de Extranjería “que mata en nuestras fronteras y calles”. También piden la flexibilización en los requisitos de ingreso al país y de los plazos para obtener la nacionalidad, la supresión del requisito de contar con un contrato laboral para el reconocimiento de derechos, así como que la acogida de las personas refugiadas tenga un carácter real y no sea sólo una apelación discursiva.

Durante la lectura enfatizaron que no es la primera vez que un movimiento de estas características se pronuncia, destacando que en el 2001 más de 300 personas protagonizaron un encierro de 47 días bajo la exigencia “Papeles para todos!”, así como el que se realiza ahora en la Escola Massana de El Raval barcelonés, gesto que está siendo imitado en la la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Zaragoza y Badalona.

Indicaron las portavoces que se trata de hacer “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”.

También hacen un llamamiento a otros colectivos a unirse y extender la lucha, hasta el 16 de junio próximo, día en que está convocara una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE y por la derogación de la Ley de Extranjería.

En la rueda de preguntas y respuestas posterior, Yousra El Otmany, de Juventud Mora, destacó que la comunidad mora y la marroquí -a la que pertenece- es una de las más grandes de España, de ahí la necesidad de tener visibilidad en la lucha por sus derechos. Afirmó que “la identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro. El pasado compartido en estas tierras ha sido borrado y sobre eso se ha construido un imaginario racista que es el que hoy atenta contra las migrantes moras y rompe la fraternidad popular”. También denunció la islamofobia: “El racismo no sólo lo sufrimos al llamar a las puertas de Europa, racistas son las bombas neocoloniales que se tiran sobre palestinos, sirios y libios”.

Will Gedler de MAPA21 quiso destacar la amplitud de coordinación que los colectivos antirracistas están consiguiendo crecientemente, tanto a nivel del Estado español, como con entidades del exterior. Enfatizó que ellos apuestan por la autoorganización de los colectivos, de forma totalmente independiente de los partidos políticos, de los cuales -dicho sea de paso- afirmó que no están recibiendo ningún apoyo.

Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros puso una nota singular en la ronda de preguntas y respuestas al revelar que en el día de ayer fueron recibidos en el Palacio de Cibeles por Manuela Carmena, el concejal de Seguridad Javier Barbero, el Concejal de Centro y un nutrido equipo de la alcaldía.

Relató que la reunión tuvo momentos tensos por ambas partes, debido a que si bien es la primera vez que la alcaldesa asiste a una reunión con los manteros, los puntos de la agenda ya han sido tratados en varias ocasiones con el equipo del consistorio, “desde hace tres años”.

Según el portavoz, solicitaron a la alcaldesa y su equipo que hicieran público lo que asumieron en esa reunión, en la que las autoridades municipales habrían hecho varias promesas, pero “es que nosotros, hasta que no veamos esto realmente funcionando, no nos lo vamos a creer”. Interrogado acerca de esas promesas, informó que una de ellas fue sobre el empadronamiento. En ese tema se habrían comprometido a que en el plazo de una semana a 15 días los inmigrantes ya se podrían empadronar, trámite que hasta el momento no pueden realizar.

El colectivo reclamó también la concreción de la Tarjeta de Ciudadanía, que serviría para identificarse ante la policía y así evitar ir presos por ir indocumentados (una iniciativa anunciada en repetidas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona); dicho documento también les permitiría acceder a cursos sustantivos, “cursos de verdad, no a esos insignificantes, que duran una semana”.

Ante la pregunta de si la presión de la policía municipal había disminuido desde la muerte de Mame Mbaye, aclaró que todo seguía más o menos en los mismos términos. Y que han vuelto a reclamar al concejal de Seguridad, Javier Barbero, que actúe “porque hace tres años que venimos hablando de esto y pidiéndole que tome medidas. Nosotros vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Extranjería desaparezca porque esa es la raíz de todo lo que está sucediendo”.

Arquivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#17097
25/5/2018 11:35

Mientras tanto en una galaxia muy lejana:

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.