Migración
Grupos antirracistas de Madrid anuncian su apoyo al encierro de migrantes en Barcelona

Juventud Mora, Mapa 12N y Sindicato de Manteros y Lateros llaman a apoyar el encierro contra la Ley de Extranjería.

Concentración por Mame Mbaye Nelson Mandela
Concentración en la plaza Nelson Mandela en repulsa de la muerte de Mame Mbaye Sara Sda
24 may 2018 13:05

En una rueda de prensa celebrada en el Casino de la Reina, en el barrio de Lavapiés, portavoces de colectivos antirracistas de Madrid han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que enarbolan los colectivos de ese perfil en Catalunya, así como a la ocupación que desde el 21 de abril vienen realizando en la escuela Escola Massana de Barcelona.

Al mismo tiempo, han informado de un intenso calendario de actividades que se celebrarán este fin de semana en la Plaza Nelson Mandela, a partir del sábado a la tarde, que se prolongarán durante la noche y la madrugada, hasta el domingo. Como punto alto de la programación se convoca a una concentración a las 12hs del domingo  en dicha plaza.

Los portavoces Yousra El Otmany, de Juventud Mora y Caminando Fronteras, Serigne Mbaye, del sindicato de Manteros y Lateros y Will Gedler, de MAPA 12N (Movimiento de Acción Política Antirracista), han leído tres declaraciones que -según explicitaron- fueron consensuadas y avaladas por una larga lista de entidades del Estado español, que enumeraron en la presentación.

La reivindicación dominante y común en las intervenciones fue la derogación de la Ley de Extranjería “que mata en nuestras fronteras y calles”. También piden la flexibilización en los requisitos de ingreso al país y de los plazos para obtener la nacionalidad, la supresión del requisito de contar con un contrato laboral para el reconocimiento de derechos, así como que la acogida de las personas refugiadas tenga un carácter real y no sea sólo una apelación discursiva.

Durante la lectura enfatizaron que no es la primera vez que un movimiento de estas características se pronuncia, destacando que en el 2001 más de 300 personas protagonizaron un encierro de 47 días bajo la exigencia “Papeles para todos!”, así como el que se realiza ahora en la Escola Massana de El Raval barcelonés, gesto que está siendo imitado en la la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Zaragoza y Badalona.

Indicaron las portavoces que se trata de hacer “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”.

También hacen un llamamiento a otros colectivos a unirse y extender la lucha, hasta el 16 de junio próximo, día en que está convocara una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE y por la derogación de la Ley de Extranjería.

En la rueda de preguntas y respuestas posterior, Yousra El Otmany, de Juventud Mora, destacó que la comunidad mora y la marroquí -a la que pertenece- es una de las más grandes de España, de ahí la necesidad de tener visibilidad en la lucha por sus derechos. Afirmó que “la identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro. El pasado compartido en estas tierras ha sido borrado y sobre eso se ha construido un imaginario racista que es el que hoy atenta contra las migrantes moras y rompe la fraternidad popular”. También denunció la islamofobia: “El racismo no sólo lo sufrimos al llamar a las puertas de Europa, racistas son las bombas neocoloniales que se tiran sobre palestinos, sirios y libios”.

Will Gedler de MAPA21 quiso destacar la amplitud de coordinación que los colectivos antirracistas están consiguiendo crecientemente, tanto a nivel del Estado español, como con entidades del exterior. Enfatizó que ellos apuestan por la autoorganización de los colectivos, de forma totalmente independiente de los partidos políticos, de los cuales -dicho sea de paso- afirmó que no están recibiendo ningún apoyo.

Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros puso una nota singular en la ronda de preguntas y respuestas al revelar que en el día de ayer fueron recibidos en el Palacio de Cibeles por Manuela Carmena, el concejal de Seguridad Javier Barbero, el Concejal de Centro y un nutrido equipo de la alcaldía.

Relató que la reunión tuvo momentos tensos por ambas partes, debido a que si bien es la primera vez que la alcaldesa asiste a una reunión con los manteros, los puntos de la agenda ya han sido tratados en varias ocasiones con el equipo del consistorio, “desde hace tres años”.

Según el portavoz, solicitaron a la alcaldesa y su equipo que hicieran público lo que asumieron en esa reunión, en la que las autoridades municipales habrían hecho varias promesas, pero “es que nosotros, hasta que no veamos esto realmente funcionando, no nos lo vamos a creer”. Interrogado acerca de esas promesas, informó que una de ellas fue sobre el empadronamiento. En ese tema se habrían comprometido a que en el plazo de una semana a 15 días los inmigrantes ya se podrían empadronar, trámite que hasta el momento no pueden realizar.

El colectivo reclamó también la concreción de la Tarjeta de Ciudadanía, que serviría para identificarse ante la policía y así evitar ir presos por ir indocumentados (una iniciativa anunciada en repetidas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona); dicho documento también les permitiría acceder a cursos sustantivos, “cursos de verdad, no a esos insignificantes, que duran una semana”.

Ante la pregunta de si la presión de la policía municipal había disminuido desde la muerte de Mame Mbaye, aclaró que todo seguía más o menos en los mismos términos. Y que han vuelto a reclamar al concejal de Seguridad, Javier Barbero, que actúe “porque hace tres años que venimos hablando de esto y pidiéndole que tome medidas. Nosotros vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Extranjería desaparezca porque esa es la raíz de todo lo que está sucediendo”.

Arquivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#17097
25/5/2018 11:35

Mientras tanto en una galaxia muy lejana:

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.