Migración
Grupos antirracistas de Madrid anuncian su apoyo al encierro de migrantes en Barcelona

Juventud Mora, Mapa 12N y Sindicato de Manteros y Lateros llaman a apoyar el encierro contra la Ley de Extranjería.

Concentración por Mame Mbaye Nelson Mandela
Concentración en la plaza Nelson Mandela en repulsa de la muerte de Mame Mbaye Sara Sda
24 may 2018 13:05

En una rueda de prensa celebrada en el Casino de la Reina, en el barrio de Lavapiés, portavoces de colectivos antirracistas de Madrid han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que enarbolan los colectivos de ese perfil en Catalunya, así como a la ocupación que desde el 21 de abril vienen realizando en la escuela Escola Massana de Barcelona.

Al mismo tiempo, han informado de un intenso calendario de actividades que se celebrarán este fin de semana en la Plaza Nelson Mandela, a partir del sábado a la tarde, que se prolongarán durante la noche y la madrugada, hasta el domingo. Como punto alto de la programación se convoca a una concentración a las 12hs del domingo  en dicha plaza.

Los portavoces Yousra El Otmany, de Juventud Mora y Caminando Fronteras, Serigne Mbaye, del sindicato de Manteros y Lateros y Will Gedler, de MAPA 12N (Movimiento de Acción Política Antirracista), han leído tres declaraciones que -según explicitaron- fueron consensuadas y avaladas por una larga lista de entidades del Estado español, que enumeraron en la presentación.

La reivindicación dominante y común en las intervenciones fue la derogación de la Ley de Extranjería “que mata en nuestras fronteras y calles”. También piden la flexibilización en los requisitos de ingreso al país y de los plazos para obtener la nacionalidad, la supresión del requisito de contar con un contrato laboral para el reconocimiento de derechos, así como que la acogida de las personas refugiadas tenga un carácter real y no sea sólo una apelación discursiva.

Durante la lectura enfatizaron que no es la primera vez que un movimiento de estas características se pronuncia, destacando que en el 2001 más de 300 personas protagonizaron un encierro de 47 días bajo la exigencia “Papeles para todos!”, así como el que se realiza ahora en la Escola Massana de El Raval barcelonés, gesto que está siendo imitado en la la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Zaragoza y Badalona.

Indicaron las portavoces que se trata de hacer “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”.

También hacen un llamamiento a otros colectivos a unirse y extender la lucha, hasta el 16 de junio próximo, día en que está convocara una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE y por la derogación de la Ley de Extranjería.

En la rueda de preguntas y respuestas posterior, Yousra El Otmany, de Juventud Mora, destacó que la comunidad mora y la marroquí -a la que pertenece- es una de las más grandes de España, de ahí la necesidad de tener visibilidad en la lucha por sus derechos. Afirmó que “la identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro. El pasado compartido en estas tierras ha sido borrado y sobre eso se ha construido un imaginario racista que es el que hoy atenta contra las migrantes moras y rompe la fraternidad popular”. También denunció la islamofobia: “El racismo no sólo lo sufrimos al llamar a las puertas de Europa, racistas son las bombas neocoloniales que se tiran sobre palestinos, sirios y libios”.

Will Gedler de MAPA21 quiso destacar la amplitud de coordinación que los colectivos antirracistas están consiguiendo crecientemente, tanto a nivel del Estado español, como con entidades del exterior. Enfatizó que ellos apuestan por la autoorganización de los colectivos, de forma totalmente independiente de los partidos políticos, de los cuales -dicho sea de paso- afirmó que no están recibiendo ningún apoyo.

Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros puso una nota singular en la ronda de preguntas y respuestas al revelar que en el día de ayer fueron recibidos en el Palacio de Cibeles por Manuela Carmena, el concejal de Seguridad Javier Barbero, el Concejal de Centro y un nutrido equipo de la alcaldía.

Relató que la reunión tuvo momentos tensos por ambas partes, debido a que si bien es la primera vez que la alcaldesa asiste a una reunión con los manteros, los puntos de la agenda ya han sido tratados en varias ocasiones con el equipo del consistorio, “desde hace tres años”.

Según el portavoz, solicitaron a la alcaldesa y su equipo que hicieran público lo que asumieron en esa reunión, en la que las autoridades municipales habrían hecho varias promesas, pero “es que nosotros, hasta que no veamos esto realmente funcionando, no nos lo vamos a creer”. Interrogado acerca de esas promesas, informó que una de ellas fue sobre el empadronamiento. En ese tema se habrían comprometido a que en el plazo de una semana a 15 días los inmigrantes ya se podrían empadronar, trámite que hasta el momento no pueden realizar.

El colectivo reclamó también la concreción de la Tarjeta de Ciudadanía, que serviría para identificarse ante la policía y así evitar ir presos por ir indocumentados (una iniciativa anunciada en repetidas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona); dicho documento también les permitiría acceder a cursos sustantivos, “cursos de verdad, no a esos insignificantes, que duran una semana”.

Ante la pregunta de si la presión de la policía municipal había disminuido desde la muerte de Mame Mbaye, aclaró que todo seguía más o menos en los mismos términos. Y que han vuelto a reclamar al concejal de Seguridad, Javier Barbero, que actúe “porque hace tres años que venimos hablando de esto y pidiéndole que tome medidas. Nosotros vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Extranjería desaparezca porque esa es la raíz de todo lo que está sucediendo”.

Arquivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
#17097
25/5/2018 11:35

Mientras tanto en una galaxia muy lejana:

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.