Migración
Grupos antirracistas de Madrid anuncian su apoyo al encierro de migrantes en Barcelona

Juventud Mora, Mapa 12N y Sindicato de Manteros y Lateros llaman a apoyar el encierro contra la Ley de Extranjería.

Concentración por Mame Mbaye Nelson Mandela
Concentración en la plaza Nelson Mandela en repulsa de la muerte de Mame Mbaye Sara Sda
24 may 2018 13:05

En una rueda de prensa celebrada en el Casino de la Reina, en el barrio de Lavapiés, portavoces de colectivos antirracistas de Madrid han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que enarbolan los colectivos de ese perfil en Catalunya, así como a la ocupación que desde el 21 de abril vienen realizando en la escuela Escola Massana de Barcelona.

Al mismo tiempo, han informado de un intenso calendario de actividades que se celebrarán este fin de semana en la Plaza Nelson Mandela, a partir del sábado a la tarde, que se prolongarán durante la noche y la madrugada, hasta el domingo. Como punto alto de la programación se convoca a una concentración a las 12hs del domingo  en dicha plaza.

Los portavoces Yousra El Otmany, de Juventud Mora y Caminando Fronteras, Serigne Mbaye, del sindicato de Manteros y Lateros y Will Gedler, de MAPA 12N (Movimiento de Acción Política Antirracista), han leído tres declaraciones que -según explicitaron- fueron consensuadas y avaladas por una larga lista de entidades del Estado español, que enumeraron en la presentación.

La reivindicación dominante y común en las intervenciones fue la derogación de la Ley de Extranjería “que mata en nuestras fronteras y calles”. También piden la flexibilización en los requisitos de ingreso al país y de los plazos para obtener la nacionalidad, la supresión del requisito de contar con un contrato laboral para el reconocimiento de derechos, así como que la acogida de las personas refugiadas tenga un carácter real y no sea sólo una apelación discursiva.

Durante la lectura enfatizaron que no es la primera vez que un movimiento de estas características se pronuncia, destacando que en el 2001 más de 300 personas protagonizaron un encierro de 47 días bajo la exigencia “Papeles para todos!”, así como el que se realiza ahora en la Escola Massana de El Raval barcelonés, gesto que está siendo imitado en la la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Zaragoza y Badalona.

Indicaron las portavoces que se trata de hacer “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”.

También hacen un llamamiento a otros colectivos a unirse y extender la lucha, hasta el 16 de junio próximo, día en que está convocara una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE y por la derogación de la Ley de Extranjería.

En la rueda de preguntas y respuestas posterior, Yousra El Otmany, de Juventud Mora, destacó que la comunidad mora y la marroquí -a la que pertenece- es una de las más grandes de España, de ahí la necesidad de tener visibilidad en la lucha por sus derechos. Afirmó que “la identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro. El pasado compartido en estas tierras ha sido borrado y sobre eso se ha construido un imaginario racista que es el que hoy atenta contra las migrantes moras y rompe la fraternidad popular”. También denunció la islamofobia: “El racismo no sólo lo sufrimos al llamar a las puertas de Europa, racistas son las bombas neocoloniales que se tiran sobre palestinos, sirios y libios”.

Will Gedler de MAPA21 quiso destacar la amplitud de coordinación que los colectivos antirracistas están consiguiendo crecientemente, tanto a nivel del Estado español, como con entidades del exterior. Enfatizó que ellos apuestan por la autoorganización de los colectivos, de forma totalmente independiente de los partidos políticos, de los cuales -dicho sea de paso- afirmó que no están recibiendo ningún apoyo.

Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros puso una nota singular en la ronda de preguntas y respuestas al revelar que en el día de ayer fueron recibidos en el Palacio de Cibeles por Manuela Carmena, el concejal de Seguridad Javier Barbero, el Concejal de Centro y un nutrido equipo de la alcaldía.

Relató que la reunión tuvo momentos tensos por ambas partes, debido a que si bien es la primera vez que la alcaldesa asiste a una reunión con los manteros, los puntos de la agenda ya han sido tratados en varias ocasiones con el equipo del consistorio, “desde hace tres años”.

Según el portavoz, solicitaron a la alcaldesa y su equipo que hicieran público lo que asumieron en esa reunión, en la que las autoridades municipales habrían hecho varias promesas, pero “es que nosotros, hasta que no veamos esto realmente funcionando, no nos lo vamos a creer”. Interrogado acerca de esas promesas, informó que una de ellas fue sobre el empadronamiento. En ese tema se habrían comprometido a que en el plazo de una semana a 15 días los inmigrantes ya se podrían empadronar, trámite que hasta el momento no pueden realizar.

El colectivo reclamó también la concreción de la Tarjeta de Ciudadanía, que serviría para identificarse ante la policía y así evitar ir presos por ir indocumentados (una iniciativa anunciada en repetidas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona); dicho documento también les permitiría acceder a cursos sustantivos, “cursos de verdad, no a esos insignificantes, que duran una semana”.

Ante la pregunta de si la presión de la policía municipal había disminuido desde la muerte de Mame Mbaye, aclaró que todo seguía más o menos en los mismos términos. Y que han vuelto a reclamar al concejal de Seguridad, Javier Barbero, que actúe “porque hace tres años que venimos hablando de esto y pidiéndole que tome medidas. Nosotros vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Extranjería desaparezca porque esa es la raíz de todo lo que está sucediendo”.

Arquivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#17097
25/5/2018 11:35

Mientras tanto en una galaxia muy lejana:

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.