Migración
Organizaciones sociales entregan al Gobierno un decálogo de propuestas sobre migración

Las entidades españolas que forman la Red Migreurop entregaron al Ministerio de Interior un decálogo de propuestas sobre políticas migratorias y denunciaron que la continuidad del modelo de seguridad que defiende el Estado español aleja “del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030”.

Valla de Melilla porCausa 03
Paso de Beni Enzar en la parte marroquí Ignacio Marín

Las organizaciones españolas que forman parte de la Red Euroafricana de activistas e investigadores Migreurop registraron ante el Ministerio de Interior un decálogo de propuestas en materia de migraciones y protección internacional dirigidas al Gobierno español, en el marco de una “profunda preocupación en relación con las medidas sobre la política que se pretende llevar a cabo en la frontera sur”.

Para las entidades, la confirmación de la continuidad del enfoque securitario en las políticas de frontera, defendido por el titular de esa cartera, Fernando Grande Marlaska, en su reciente visita al Congreso de Diputados, supondría en la práctica “reforzar un modelo que ha demostrado ser ineficaz, vulnerador de los derechos fundamentales de las personas migrantes y que refuerza la idea de la llegada de personas como amenaza”.

Desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos

“Consideramos que estas propuestas del gobierno español están muy alejadas del concepto de seguridad humana que propone la Agenda 2030 que antepone a la visión securitaria la protección de la vida de todas las personas sin discriminación alguna”, afirmaron las entidades, entre las que destacan la Red Acoge, la Federación de SOS Racismo y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entre otras.

Asimismo, desde Migreurop señalan la contradicción que ese enfoque tiene con el acuerdo de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, que recoge la idea de promover “una política europea de inmigración justa y solidaria a través de la articulación de vías legales y seguras” y expresan su preocupación por que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a las llamadas devoluciones en caliente “sea utilizado para legitimar y blindar” esas prácticas en la frontera sur.

“Derogar la disposición final primera de la Ley de Seguridad y la disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y garantizar que todas aquellas personas que llegan a territorio español accedan a un procedimiento administrativo con todas las garantías antes de proceder a su expulsión o su devolución”, proponen al respecto.

El decálogo

Una de las medidas que sugieren las organizaciones españolas de la red Migreurop es la suspensión de “los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana” y garantizar “vías legales y seguras de acceso al territorio español y apostar por políticas que permitan el acogimiento de estas personas en los países europeos”. También, para el caso de personas en desplazamiento forzado, activar “la posibilidad de las embajadas y consulados de autorizar el traslado para solicitar asilo tal y como establece el artículo 38 de la Ley de Asilo”.

El decálogo demanda la suspensión de los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos y los países de África Subsahariana

Por otra parte, reclaman para las personas que llevan años viviendo en el Estado español “avanzar en un modelo más flexible en el cual se pueda acceder al permiso de trabajo y residencia de manera diferente a como se está pudiendo hacer en la actualidad” y la prohibición “de cualquier tipo de identificación racial”, por considerarlo una cuestión “que afecta a la calidad de nuestra democracia”.

El cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y una revisión de los dispositivos de acogida, son otras de las exigencias que los colectivos han querido enfatizar en un decálogo de propuestas que también incluye el funcionamiento de Salvamento Marítimo, la situación en Ceuta y Melilla, la situación de la niñez migrante y los discursos de odio.

Arquivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.