Migración
Regularización Ya consigue miles de firmas para su ILP en su primer fin de semana de recogidas masivas

Durante el sábado y el domingo, decenas de personas de 24 ciudades se han lanzado a la calle a recoger firmas con las que llevar al Congreso la regularización de medio millón de personas.
Regularización Ya Barcelona
Uno de los actos ocnvocados en Barcelona para dar a conocer la campaña de Regularización Ya por la ILP. Bárbara Boyero
21 feb 2022 06:17

¿Otra regularización extraordinaria en España? Sí, es lo que piden desde el movimiento Regularización Ya, que articula a personas migrantes y racializadas. Para ello, han presentado una iniciativa legislativa popular (ILP) que tiene hasta el próximo septiembre para reunir 500.000 firmas. Y para ello ya se han puesto manos a la obra.

Entre el pasado sábado y domingo, miles de personas se han lanzado a las calles de 24 ciudades en una campaña masiva de firmas. Si empezaron el fin de semana con cerca de 10.000 firmas recogidas, el domingo acabó con cerca de 6.300 más solo contando las recogidas en la mitad de las ciudades con convocatoria. 

“Vamos poco a poco, todavía tenemos mucho tiempo”, señala a El Salto Hilda Pérez, portavoz del Comité de Valencia de la ILP Regularización Ya. Esta ha sido la primera gran convocatoria de recogida de firmas, pero en las próximas semanas continuarán presentes en estas ciudades. En Valencia, apunta Pérez, ya tienen programadas actividades con las que seguir recordando la importante de firmar la iniciativa para llevar al congreso la propuesta de regularización, como una calçotada, actos en el marco de las fallas o por el 8M. Solo en esta ciudad hay 57 personas coordinadas para sacar adelante la ILP en uno de los 14 comités que se cuentan por todo el Estado. A día de hoy, un comité central de la campaña trabaja para mejorar el sistema de contabilización de firmas. 

El texto de la ILP, apoyada por la Fundación para la Ciudadanía Global, Por Causa, REDES, Alianza por la Solidaridad, Solidaridad Internacional y el Partido por un Mundo Más Justo, consta de un único artículo para la modificación de la disposición transitoria primera de la Ley orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Una modificación que consiste en cambiar la fecha con el objetivo de regularizar a todos los extranjeros que se encuentren viviendo en España antes del 1 de noviembre de 2021.

“Es una regularización como las que se llevaron a cabo durante los gobiernos de José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero. Nada nuevo. Solo que ahora consideramos que hay una oportunidad para lograr 500.000 firmas para 500.000 personas que ya conviven y construyen junto a cada uno de nosotros el país donde vivimos”, explican desde Regularización Ya. Si consiguen este medio millón de firmas, el Congreso estará obligado a debatir sobre esta propuesta en un plazo máximo de seis meses. Ya hace un año y medio, el texto se presentó como propuesta no de ley, con el apoyo de ocho formaciones políticas, pero fue rechazada en el Congreso.

En España viven actualmente de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte son menores de edad

Según las estimaciones más recientes, en España viven actualmente de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte son menores de edad. “El sistema de acceso a la residencia contemplado en la ley de extranjería LO 4/2000 resulta insuficiente y limitado y no se ajusta a la realidad actual de las personas migrantes que viven y trabajan en el Estado español”, explican desde la campaña. “Ello debido a que, por una parte, los criterios de acceso a la residencia son altamente restrictivos y de muy difícil cumplimiento, y por otra, el procedimiento administrativo implementado es lento, burocrático y cuenta con un elevado margen de discrecionalidad a la hora de conceder las autorizaciones o su renovación”, continúan.

Recuerdan que este mecanismo de regularización extraordinaria ya ha sido utilizado por muchos países. Solo en la Unión Europea, entre 1996 y 2008, cuentan 43 procesos de este tipo en 17 Estados miembros. Incluso en pandemia, Portugal e Italia se lanzaron a un proceso de regularización extraordinaria. En España hasta ahora se han llevado a cabo seis procesos de regularización de extranjeros tanto con el PSOE en el gobierno como con el Partido Popular.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.