La mirada rosa
Con Ana Botella vivíamos mejor

El área de Igualdad de Madrid, en manos de Ciudadanos, ha anunciado que todo el apoyo económico que recibía el movimiento LGTB madrileño desaparecerá. Las entidades deberán competir con otras muchas para poder acceder a esos fondos.

Begoña Villacís Ayuntamiento
Begoña Villacís en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito

En estas fechas tan navideñas como presupuestarias hemos sabido que el Ayuntamiento de Madrid dejará de subvencionar las actividades de las asociaciones LGTB de la capital. Hace unos días, el área de Igualdad de la Ciudad, en manos de Ciudadanos, anunció que todo el apoyo económico que recibía el movimiento LGTB madrileño desaparecerá y que, para recuperarlo, las entidades deberán competir con otras muchas para poder acceder a esos fondos. Cualquiera podría considerar que esta decisión es un acierto del equipo de Begoña Villacís, pues siempre resulta mejor y más transparente que las ayudas las reciba el colectivo con más capacidad para desarrollar el trabajo prometido. Pero no es difícil observar que tras esa decisión se encuentra uno más de los desplantes al movimiento LGTB que comete el partido fundado por Rivera y hoy buen siervo de los mandatos de la extrema derecha.

Las instituciones suelen ofrecer fondos a entidades sociales a través de procesos competitivos, pero es igual de frecuente que los equipos de gobierno destinen directamente algunas partidas a proyectos que consideran de especial interés. Así se viene haciendo en la ciudad de Madrid incluso con un gobierno tan contrario a nuestros intereses como fue el de Ana Botella. Bajo la alcaldía de Manuela Carmena, que por ser la más reciente puede servirnos como elemento de comparación, en Madrid obtuvieron esas subvenciones directas, entre otras muchas, la FELGTB y el veterano COGAM, para la organización de la manifestación del Orgullo, y la asociación Arcópoli, para el desarrollo de su Observatorio contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. También los recibió Transexualia, colectivo de personas trans poco activo durante los últimos años, pero que desde la irrupción en su organización de Javier Gómez, vocal vecino en Madrid por el Partido Popular y casado por Gallardón con Manuel Ródenas, dirigente del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid; se ha distinguido por los premios que ha concedido a políticos del Partido Popular, como Celia Villalobos, y de Ciudadanos, como el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

No debería sorprendernos que se eliminen todas las subvenciones directas a los colectivos LGTB salvo las que se destinan a Transexualia, pero sí indignarnos

No debería sorprendernos que se eliminen todas las subvenciones directas a los colectivos LGTB salvo las que se destinan a Transexualia, porque de algún modo hay que pagar las placas y los diplomas; pero es precisamente esa diferenciación la que debe indignarnos. Ciudadanos pretende que pensemos que es algo innovador y más transparente que todas esas entidades que quedan desamparadas por el Ayuntamiento se enfrenten ahora por esos fondos a través de un proceso competitivo, que tampoco resulta novedoso, pues ya con Carmena se abrió una línea de subvenciones de este tipo específicamente LGTB.

Supongo que los naranjas pretenden que sigamos creyendo en su apoyo incuestionable a nuestras reivindicaciones, seguramente para poder montar una nueva contramanifestación en el Orgullo como la que organizaron en 2019. Y quizá también por ese motivo han añadido a sus explicaciones a este desplante municipal que parte de sus intenciones consisten en que la actividad del Observatorio Madrileño contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, proyecto estrella de Arcópoli que registra cada incidente violento contra las personas LGTB que se produce en la Comunidad de Madrid y su Ayuntamiento, pase a formar parte del trabajo del propio municipio, que a partir de ahora llevará su propio conteo de todas esas agresiones. Parece un compromiso radical con la igualdad LGTB y con la transparencia gubernativa, ¿verdad? Pero, entonces, ¿por qué Transexualia sigue disfrutando de esas subvenciones directas?

No nos engañemos. Como en la fábula del escorpión y la tortuga, una y otra vez el canto de la sirena naranja nos ha ofrecido una cara sonriente mientras encerraba oscuras intenciones contrarias a nuestros derechos. Ciudadanos no es un partido cómplice, es un antagonista disfrazado de colaborador. Un escorpión que una y otra vez, con la mejor de sus sonrisas, trata de convencernos de su compromiso mientras aguijonea sin descanso nuestro trabajo. No son más que la edulcorada voz de su amo, el partido que les garantiza sus escaños de gobierno, que mantiene a cada uno de sus representantes pan-y-Aguado en Ayuntamiento y Asamblea.

Tras la transparencia competitiva no hay otra cosa que el absoluto desamparo a las entidades que siguen intentando defender nuestros derechos

Ahora que hemos sabido que Vox propone como enmienda condicionante de su apoyo a los presupuestos municipales que se retiren las subvenciones a las entidades sociales para dárselas a las organizaciones religiosas sabemos qué truco esconden los que se hacen llamar liberales. Tras la sonrisa de Villacís vigila y amenaza un escorpión que obedece los mandatos más reaccionarios, porque se alimenta de sus favores —y solo seguirá apoyando a quien le hace esos favores—. Tras la transparencia competitiva no hay otra cosa que el absoluto desamparo a las entidades que siguen intentando defender nuestros derechos, porque es más que posible que esas prometidas subvenciones acaben resultando inalcanzables para nuestros colectivos. Tras esa intención de municipalizar un Observatorio contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia puede que no haya otra cosa que el intento de manipular las cifras reales sobre la intolerancia en Madrid, tal vez para acallar las violencias que infligen los cachorros de la ultraderecha en nuestras calles.

La mirada rosa
A vueltas con las revueltas

Hoy, 28 de junio, todo el planeta conmemora los sucesos ocurridos en el neoyorquino Stonewall Inn en 1969 como ese momento inicial en que todo dio comienzo. ¿Es acertado considerar que fue aquel día cuando nació nuestro movimiento?

Habrá quien aún crea en las mentiras pintadas de naranja. Habrá quien considere que es mejor callarse y no hacer ningún tipo de manifestación condenatoria, por si acaso los fondos pueden volver en algún momento. E incluso habrá algún incauto que llegue a pensar que la clave está en arrojarse en los brazos de la ultraderecha y solicitar su apoyo. Siempre hay quien prefiere ser un capo en el gueto a un ciudadano en la calle. Pero algo debe quedarnos claro, aunque nos sorprenda tanto llegar a pensarlo: era homófoba, no paraba de hacer declaraciones contrarias a nuestros avances, pero nunca llegó tan lejos. Es preferible saber que te odia quien realmente te odia que vivir confiando en unos dientes que fingen la sonrisa cuando nos muerden con más ferocidad que nunca. Con Ana Botella vivíamos mejor.

Arquivado en: La mirada rosa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#78127
26/12/2020 18:23

la venganza de ciudadanos..., esos abucheos en las manifestaciones se las estasn cobrando

2
0
#78102
26/12/2020 9:37

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

1
1
#78101
26/12/2020 9:37

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

0
0
#78229
27/12/2020 23:30

Pues te lo han publicado...

0
0
#78100
26/12/2020 9:36

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

0
0
#78337
28/12/2020 23:16

Lorito, que lo tienes tres veces repetido.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.