Movimientos sociales
A los que luchan, lucharon y lucharán

Cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista.
Marcha Tarajal 2022 - 9
Un chico muestra un cartel contra la ley de extranjería en la marcha de El Tarajal. Alfonso Torres
Sarah Babiker
20 feb 2022 09:00

Ella tiene poco más de 20 años, camina chapurreando dariya con un chico también veinteañero, bajo el sol de Ceuta. Él se ha enfrentado a quienes no le quieren ahí, ha saltado la frontera, esquivado policías, le ha vencido a la indigencia y la desesperanza, camina recto entre muchos otros, la dignidad es un aire compartido, en el presente, por todas esas personas que marchan camino a Tarajal en el aniversario de la masacre. La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó. La geopolítica, la Europa fortaleza, el ministerio de Interior y los macro contratos de Frontex se burlan cada día de sus esfuerzos y aspiraciones, pero a él nada de eso le frena. 

La activista, que tiene poco más de 20 años, ha bajado conduciendo de Madrid, con otras personas más o menos como ella. Podría estar pasando un fin de semana tranquilo en su casa, escaparse de la ansiedad que la acecha, que acecha a tantos como ella, entrampados en una precariedad que no les deja ni tan siquiera iniciar un camino propio y sostenerlo. Hija de la España del nuevo milenio, ha nacido lejos de la muerte y la miseria, pero también de certezas que acompañen y horizontes que entusiasmen. Se ha desplazado a la frontera sur, como tantos otros lo hicieron antes que ella, porque siempre hubo quien aporreó el muro desde el lado del privilegio.

La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó

Hay mucha gente como estos veinteañeros, siempre la hubo, siempre la habrá, algunos ahora son jóvenes y mañana serán experimentados artistas del volver a levantarse, el volver a engancharse a una causa sin acabar de haber llorado la anterior, quienes no necesitan cálculo, ni balance de costos y riesgos, para subirse al barco que creen lleva a donde hay que ir. Otros son ya mayores y no sabrían decirte cómo comenzó todo, en qué momento decidieron que era insoportable vivir callados y quietos ante los muros, ante todo lo que les aplastaba. A algunos les va la vida en la lucha, para otros una vida sin lucha no es vida. Él y ella, caminando juntos, chapurreando unas palabras en común que apenas alcanzan a rodear el meollo de lo que les tiene ahí, en pie bajo el aliento de la necropolítica, van marcando el único camino digno que podríamos seguir.

----

Debe tener unos 70 años, el cuerpo un poco curvo, doblado por el peso del pasado y de la historia, pero también por lo limitado que hoy se muestra lo que ayer fue futuro. Están en La Carbonería, un lugar emblemático en Sevilla, quien fuera su compañero de celda durante el franquismo toca frente a un público de personas mayores viejos himnos de lucha. Están a pocos metros, el hombre se emociona, llora las lágrimas de todos, pero es un llanto hermoso, celebratorio de estar con quienes se ven aún interpelados por la misma pulsión de justicia.

Hay quienes no pueden permitirse olvidar, la memoria histórica es mucho más que los muertos en las cunetas, son esos hombres y mujeres que cuando tenían 20 años comieron represión y cárcel y miedo y exilio. A veces, cuando están solos, quizás se pregunten si valió la pena, pero cuando están con los compañeros y compañeras, como en ese febrero republicano de 2022, saben que no podían haberlo hecho de otro modo. 

Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defender la dignidad hostia tras hostia

La política está en todas partes y a veces se acompaña de la ternura, de entonar “Te Recuerdo Amanda” juntos, elevada por voces veteranas que la cantaron mil veces, escuchando a Luis Pastor decir aquello de qué fue de los cantautores, en honor a quienes cantaron, cantan y cantarán contra las opresiones y las vergüenzas de entonces, ahora y después. Lo revolucionario no es ganar, invertirle toda la energía al resultado, convertir todo en una apuesta a todo o nada. Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defener la dignidad hostia tras hostia.

Este mes, en una sola semana, tuve la suerte de poder participar en estos dos momentos: la marcha de la dignidad de El Tarajal y el febrero republicano de Sevilla, sentí que me daba una paseo revolucionario por varias generaciones y sus luchas: En Ceuta un sujeto político diverso y (no solo) joven, hecho a sí mismo entre las luchas de fronteras, consciente de la herida colonial y racista por haberla padecido en primera persona, por poder observarla cara cara en esta sociedad diversa. En Sevilla: Un sujeto político más mayor, rebeldes ante el daño del régimen del 78, la desmemoria histórica y la rudeza material, curtidos en las luchas sindicales, más blancas, más cercanas, también necesarias y urgentes.

No hay ninguna oposición en todo ello, no hay ninguna lucha que reste a otra, toda pelea por derechos para todas es legítima. Los gritos contra el racismo son gritos contra el capital. Las proclamas contra el capital han de ser proclamas contra el racismo. Así que cuando te vengan dudas sobre si hay luchas añosas que habría que abandonar, cuando te hablen de aspiraciones buenistas a las que les falta realismo, cuando te hablen de viejitos fachas o jóvenes indiferentes, cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista. Pues quienes luchan, quienes lucharon, quienes lucharán, son el único sentido. Y es sentido suficiente para volver a levantarse, una y otra vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.