Música
Cooperativa La Divergente, o cómo conservar un oasis de cultura independiente en pleno corazón de Toledo

Tras un año acogiendo música, poesía y debate en pleno centro de Toledo, La Divergente se juega su continuidad en una ciudad donde no abundan los espacios para la cultura libre.
La Divergente 3
27 jul 2023 06:00

Sábado 22 de julio, concierto en directo. Viernes 21 de julio, otro concierto, el 17 de julio, un concierto más, el 13 de julio un recital, el 7 de julio un mercadillo de arte, el seis de julio una sesión de Slam. Estas son solo algunas de las actividades que La Divergente, un espacio cultural y social que se ha hecho un hueco en una esquinita de la Plaza Mayor de Toledo ha ofrecido en las últimas semanas.

La selección de actividades no es casual, La Divergente es una cooperativa formada: “por artistas, músicos, escritores, fotógrafos, pintores”, enumeran desde el espacio, pero también “por todo un amplio espectro de la sociedad civil, funcionarios, hosteleros, albañiles, o arquitectos”. Una sumatoria de personas que en mayo de 2022 consiguieron abrir este local por donde, siguen las enumeraciones, se pueden ver “grupos de rock, cantautores, danza, cuentacuentos, cine, presentaciones de libros, charlas sobre memoria histórica, sobre diversos temas de actualidad, exposiciones de fotografía, charlas en francés y en inglés, payasos…”.

“Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”

Tener un lugar en el casco antiguo de Toledo no se hace solo, se hace con amigas y compañeros, son 87 cooperativistas, 87 personas que se implicaron con este centro social, no es poca cosa en una ciudad del tamaño de Toledo, apunta Carlos Ávila. Este cantautor y poeta está entre ese montón de gente que hace ya más de un año se animó a aportar por un “proyecto diferente y osado”, como explican desde La Divergente en el crowdfunding que abrieron hace unas semanas para pedir un impulso que garantice la continuidad de su propuesta.

Y es que, como saben tantas cooperativas y propuestas de cultura alternativa, trabajar desde la independencia y la autogestión tiene un costo que no siempre se puede pagar. “Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”, defienden desde La Divergente su trayectoria, esperando que quienes la visitan a menudo o creen en el proyecto, pongan un granito de arena para poder llegar al mínimo de 9.000€ que marcan en su crowdfunding.

Disputar el centro de la ciudad

“Hemos dado mucho que hablar y estamos muy contentos por ello”, explica Ávila. Como otras iniciativas autogestionadas el bar es fundamental para La Divergente, “pero es mucho más que un bar”. De hecho, son en realidad los conciertos los que más hacen por el sostenimiento del bar, pero necesitan insonorizar el espacio, cambiar puertas y ventanas por unas que no solo se adecuen a las necesidades técnicas sino que también respeten la normativa urbana del espacio en el que están: un casco histórico. Las obras que necesitan para obtener definitivamente la licencia son mucho más costosas de lo que esperaban, a ello se une la necesidad de ir saldando las deudas en las que incurrieron para lanzar La Divergente.

Seguramente, hubiera sido más barato ubicarse en algún otro barrio fuera del centro de la ciudad, como en su día lo estuvo La Internacional —un espacio donde se congregaba mucha de la gente que ahora conforma la Divergente y que tuvo que cerrar sus puertas con la pandemia, dejándoles “un poco huérfanos”, pero, explica Ávila, la apuesta de estar en el centro era importante. “Nos parecía muy injusto que todo el movimiento cultural que tenemos y que movemos estuviera invisible a los ojos de muchísimas personas que pasean por el casco antiguo,es una manera de decir: estamos aquí. Toledo no es solamente una postal. Nosotros queremos hacer ciudad”. Frente a la gentrificación y la turistificación como destino único de los centros de las ciudades, la cooperativa quiere conservar su plaza.

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad

Sostenible vs rentable

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad. No aspiraban a que fuera un espacio rentable, porque, subraya Ávila, no todo tiene que ser rentable. “Buscamos la sostenibilidad intentando encontrar el equilibrio”.

Para lanzar el crowdfunding tuvieron que darle una vuelta, “a mí me da un poquito de palo, por decirlo de alguna manera, el hecho de decir, jo, vamos a pedir ayuda económica”, desarrolla el integrante de La Divergente. Falta asumir  que para sostener espacios libres, espacios propios, es necesario dinero, se resigna. Es a partir de esta constatación que desde la cooperativa han superado los reparos y llevan unas semanas intentando sumar apoyos para enderezar el proyecto, ahora están en la recta final, seis días para sumar los casi 4.000€ que les separan del mínimo, aunque con la mirada puesta en acercarse al óptimo, una cifra que les permitiría afrontar el futuro con algo más de serenidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.