Música
Cooperativa La Divergente, o cómo conservar un oasis de cultura independiente en pleno corazón de Toledo

Tras un año acogiendo música, poesía y debate en pleno centro de Toledo, La Divergente se juega su continuidad en una ciudad donde no abundan los espacios para la cultura libre.
La Divergente 3
27 jul 2023 06:00

Sábado 22 de julio, concierto en directo. Viernes 21 de julio, otro concierto, el 17 de julio, un concierto más, el 13 de julio un recital, el 7 de julio un mercadillo de arte, el seis de julio una sesión de Slam. Estas son solo algunas de las actividades que La Divergente, un espacio cultural y social que se ha hecho un hueco en una esquinita de la Plaza Mayor de Toledo ha ofrecido en las últimas semanas.

La selección de actividades no es casual, La Divergente es una cooperativa formada: “por artistas, músicos, escritores, fotógrafos, pintores”, enumeran desde el espacio, pero también “por todo un amplio espectro de la sociedad civil, funcionarios, hosteleros, albañiles, o arquitectos”. Una sumatoria de personas que en mayo de 2022 consiguieron abrir este local por donde, siguen las enumeraciones, se pueden ver “grupos de rock, cantautores, danza, cuentacuentos, cine, presentaciones de libros, charlas sobre memoria histórica, sobre diversos temas de actualidad, exposiciones de fotografía, charlas en francés y en inglés, payasos…”.

“Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”

Tener un lugar en el casco antiguo de Toledo no se hace solo, se hace con amigas y compañeros, son 87 cooperativistas, 87 personas que se implicaron con este centro social, no es poca cosa en una ciudad del tamaño de Toledo, apunta Carlos Ávila. Este cantautor y poeta está entre ese montón de gente que hace ya más de un año se animó a aportar por un “proyecto diferente y osado”, como explican desde La Divergente en el crowdfunding que abrieron hace unas semanas para pedir un impulso que garantice la continuidad de su propuesta.

Y es que, como saben tantas cooperativas y propuestas de cultura alternativa, trabajar desde la independencia y la autogestión tiene un costo que no siempre se puede pagar. “Llevamos un año trabajando y demostrando la necesidad de un espacio de cultura colectiva en la ciudad de Toledo y en concreto en su casco viejo”, defienden desde La Divergente su trayectoria, esperando que quienes la visitan a menudo o creen en el proyecto, pongan un granito de arena para poder llegar al mínimo de 9.000€ que marcan en su crowdfunding.

Disputar el centro de la ciudad

“Hemos dado mucho que hablar y estamos muy contentos por ello”, explica Ávila. Como otras iniciativas autogestionadas el bar es fundamental para La Divergente, “pero es mucho más que un bar”. De hecho, son en realidad los conciertos los que más hacen por el sostenimiento del bar, pero necesitan insonorizar el espacio, cambiar puertas y ventanas por unas que no solo se adecuen a las necesidades técnicas sino que también respeten la normativa urbana del espacio en el que están: un casco histórico. Las obras que necesitan para obtener definitivamente la licencia son mucho más costosas de lo que esperaban, a ello se une la necesidad de ir saldando las deudas en las que incurrieron para lanzar La Divergente.

Seguramente, hubiera sido más barato ubicarse en algún otro barrio fuera del centro de la ciudad, como en su día lo estuvo La Internacional —un espacio donde se congregaba mucha de la gente que ahora conforma la Divergente y que tuvo que cerrar sus puertas con la pandemia, dejándoles “un poco huérfanos”, pero, explica Ávila, la apuesta de estar en el centro era importante. “Nos parecía muy injusto que todo el movimiento cultural que tenemos y que movemos estuviera invisible a los ojos de muchísimas personas que pasean por el casco antiguo,es una manera de decir: estamos aquí. Toledo no es solamente una postal. Nosotros queremos hacer ciudad”. Frente a la gentrificación y la turistificación como destino único de los centros de las ciudades, la cooperativa quiere conservar su plaza.

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad

Sostenible vs rentable

Para Ávila un lugar como la Divergente “donde se pudiera debatir todo tipo de cuestiones, donde cualquier persona llega y dice oye, propongo hacer esto y se hace, un espacio que todo el mundo lo considera la casa de todos” era necesario en la ciudad. No aspiraban a que fuera un espacio rentable, porque, subraya Ávila, no todo tiene que ser rentable. “Buscamos la sostenibilidad intentando encontrar el equilibrio”.

Para lanzar el crowdfunding tuvieron que darle una vuelta, “a mí me da un poquito de palo, por decirlo de alguna manera, el hecho de decir, jo, vamos a pedir ayuda económica”, desarrolla el integrante de La Divergente. Falta asumir  que para sostener espacios libres, espacios propios, es necesario dinero, se resigna. Es a partir de esta constatación que desde la cooperativa han superado los reparos y llevan unas semanas intentando sumar apoyos para enderezar el proyecto, ahora están en la recta final, seis días para sumar los casi 4.000€ que les separan del mínimo, aunque con la mirada puesta en acercarse al óptimo, una cifra que les permitiría afrontar el futuro con algo más de serenidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.