Música
Veros

María José Llergo, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’
María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’.

“Teníamos como normal que nuestras madres y abuelas pudieran con todo. Les quitamos sus historias y no nos inmutamos”, escribe María Sánchez en Tierra de mujeres. Las que piensan que no merece la pena que su voz se escuche, de puro majada en el mortero de las vidas públicas, políticas, de los hombres. Las que han tenido siempre mucho por hacer y poco que decir.

“Pues ya ves, aquí, hijo”.

Rodeadas por el vacío que encuentran quienes solo se asoman esperando encontrar vacío. Hasta un coño impronunciable, en décadas, de cumplir expectativas de otros.

Pienso en un sonajero, el que llevaba en el mandil Catalina Muñoz Arranz cuando la sacaron de su casa para fusilarla porque decían en Cevico de la Torre que había lavado ropa de su marido con manchas de sangre de un falangista. Decían, figúrese, que hasta iba a manifestaciones y daba vivas a Rusia.

Un grupo de arqueólogos encontraron en una fosa cal, sus huesos y el sonajero —rosa, amarillo, azul, rojo— que pertenecía, seguramente, a su hijo más pequeño, Martín, de nueve meses entonces. Pertenece, porque vive. Tiene 83 años y vive en Cevico junto a otras apenas 400 personas. En casa, asegura, nunca se habló de Catalina para no despertar malos recuerdos.

Ni un juguete, ni la ropa de su marido o sus reales o imaginarias vivas a Rusia es lo que hace que Catalina existiera, que exista. Me acuerdo de su historia y la veo en lo nuevo de María José Llergo. Las miro y las veo, por saboteadas que me sean sus primeras personas. Porque igual que Catalina no era una madre de pueblo, María Sánchez no es una pastora que escribe y vive en el campo ni Llergo una flamenca moderna en un sello avispado.


“Si la voz de la tierra late en el tiempo
están quemando la hierba de tu recuerdo”

La prisa creciente y un ego cada vez más demandante —los hombres, sin casito, somos capaces de inventar ideologías de género o montar partidos que justifican lo que le pasó a Catalina por meterse donde no la llamaban— han facilitado que pasemos por encima de ellas. Que, con suerte, las leamos por encima o escuchemos pensando en nuestras cosas. Que las miremos pero no las veamos.

Escucho y veo y recibo palmas de la mano hacia arriba, agua, arado, raíces. Vida. Labradoras del Sacromonte, a Val del Omar. Y rosas con espinas y siete serpientes. Hoces afiladas.

María José, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.