Música
Veros

María José Llergo, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’
María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’.

“Teníamos como normal que nuestras madres y abuelas pudieran con todo. Les quitamos sus historias y no nos inmutamos”, escribe María Sánchez en Tierra de mujeres. Las que piensan que no merece la pena que su voz se escuche, de puro majada en el mortero de las vidas públicas, políticas, de los hombres. Las que han tenido siempre mucho por hacer y poco que decir.

“Pues ya ves, aquí, hijo”.

Rodeadas por el vacío que encuentran quienes solo se asoman esperando encontrar vacío. Hasta un coño impronunciable, en décadas, de cumplir expectativas de otros.

Pienso en un sonajero, el que llevaba en el mandil Catalina Muñoz Arranz cuando la sacaron de su casa para fusilarla porque decían en Cevico de la Torre que había lavado ropa de su marido con manchas de sangre de un falangista. Decían, figúrese, que hasta iba a manifestaciones y daba vivas a Rusia.

Un grupo de arqueólogos encontraron en una fosa cal, sus huesos y el sonajero —rosa, amarillo, azul, rojo— que pertenecía, seguramente, a su hijo más pequeño, Martín, de nueve meses entonces. Pertenece, porque vive. Tiene 83 años y vive en Cevico junto a otras apenas 400 personas. En casa, asegura, nunca se habló de Catalina para no despertar malos recuerdos.

Ni un juguete, ni la ropa de su marido o sus reales o imaginarias vivas a Rusia es lo que hace que Catalina existiera, que exista. Me acuerdo de su historia y la veo en lo nuevo de María José Llergo. Las miro y las veo, por saboteadas que me sean sus primeras personas. Porque igual que Catalina no era una madre de pueblo, María Sánchez no es una pastora que escribe y vive en el campo ni Llergo una flamenca moderna en un sello avispado.


“Si la voz de la tierra late en el tiempo
están quemando la hierba de tu recuerdo”

La prisa creciente y un ego cada vez más demandante —los hombres, sin casito, somos capaces de inventar ideologías de género o montar partidos que justifican lo que le pasó a Catalina por meterse donde no la llamaban— han facilitado que pasemos por encima de ellas. Que, con suerte, las leamos por encima o escuchemos pensando en nuestras cosas. Que las miremos pero no las veamos.

Escucho y veo y recibo palmas de la mano hacia arriba, agua, arado, raíces. Vida. Labradoras del Sacromonte, a Val del Omar. Y rosas con espinas y siete serpientes. Hoces afiladas.

María José, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.