Ocupación israelí
Juana Ruiz, cooperante presa en Israel: “En la cárcel me dejo las mejores amigas del mundo”

La condena de la cooperante española encarcelada por Israel ha llegado a su fin y Juana Ruiz goza de libertad para reconstruir su vida
juanaruiz1
Foto cedida por Blanca Ortega

El pasado 7 de febrero fue el comienzo del final de la pesadilla para Juana Ruiz Sánchez, la cooperante española encarcelada por Israel y que fue puesta en libertad condicional con cargos después de un periplo judicial lleno de irregularidades y largos períodos de interrogatorio.

300 días desde que esta trabajadora humanitaria, conocida por todos como Juani Rishmawi, fuera detenida el 13 de abril de 2021 por parte del ejército de ocupación israelí en su vivienda, en la pequeña localidad palestina de Beit Sahour, al sur de la ciudad de Belén.

juanaruiz2
Foto cedida por Blanca Ortega

Hasta allí nos hemos desplazado para ver cómo se encuentra y cuáles son sus planes de futuro.

Si algo define el sistema de apartheid que Israel impone sobre la población palestina es su política de detenciones y prisiones. En la actualidad, según la organización de derechos humanos Addameer existen 4.450 presos políticos en las cárceles de la ocupación. Entre ellos, 160 menores y 32 mujeres.

Una red de prisiones que supone todo un sistema de opresión y castigo colectivo a la población palestina bajo ocupación. Un crimen de guerra, tal y como estipula la IV Convención de Ginebra y que sigue siendo la herramienta fundamental de Israel para mantener bajo control a los palestinos que resisten la ocupación.

En esa red de prisiones rige la ley marcial, la misma que le aplicaron a Juani Rishmawi a pesar de tener ciudadanía española. A pesar de todo, ha vivido buenos momentos: “En la cárcel me dejo las mejores amigas del mundo, mi otra familia, la que he tenido durante 9 meses. La que me ha mimado y me ha cuidado. He encontrado personas maravillosas ahí dentro”.

juanaruiz3

Una detención ilegal que la mantuvo sin cargos ni juicios durante meses y que no ha podido demostrar la financiación ilegal de grupos armados, tal y como pretendía hacer Israel.

Mientras aguardaba en prisión, el movimiento de solidaridad con Palestina en España se movilizó para forzar al gobierno español a actuar. Se organizaron decenas de manifestaciones en todo el territorio estatal, y desde el parlamento vasco al Ayuntamiento de Barcelona, mostraron públicamente su solidaridad con la presa española. Sus hijos fueron clave en todo esto, recalca Juani, organizando hasta un crowdfunding para sufragas los costes legales de su abogado. “No sé qué habría hecho sin ellos. Lo que han conseguido ha sido admirable”.

Juani Rishmawi está feliz, sonríe a carcajadas, como solía hacer y no se separa de su marido, el gazatí Elías Rishmawi, quien descubre a través de esta entrevista cosas nuevas sobre su periodo en prisión. “Parece que estoy bien, pero estoy destrozada por dentro. Necesito ir a España para recuperar fuerzas” subraya al término de la entrevista. A finales de mayo ya podrá viajar y poder ser, como ella afirma, la voz de todas esas mujeres que siguen en una cárcel militar israelí esperando su libertad.

El tema musical que acompaña este podcast es Palestine, de Homeless Balloon, y se encuentra bajo licencia creative commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.