Ocupación israelí
Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel

Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Gaza Activestills 07-01-24
El periodista Hazem Rajab atendido en una camilla después de sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra un automóvil donde otros dos periodistas, Hamza Al-Dahdouh y Mustafa Thuraya, fueron asesinados, cerca de Rafah, al sur de Gaza, el 7 de enero de 2024 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
12 dic 2024 09:02

Un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteros (RSF) deja claro que “los periodistas no mueren, son asesinados” con un panorama agravado en 2024 con respecto a los últimos años. Especialmente en Gaza, donde “la magnitud de la tragedia supera cualquier calificativo”. Según sus datos, desde 2023 han sido asesinados por la Fuerzas de Defensa Israelíes 145 periodistas. Al menos 40 de ellos, destacan, fueron “deliberadamente asesinados” en el ejercicio de su trabajo.

Estaban identificados, protegidos por su condición de periodistas y fueron abatidos por ataques israelíes que “ignoraron a sabiendas las convenciones internacionales” en un territorio, la Franja de Gaza, “convertida en la región más peligrosa del mundo para los periodistas”. Allí, en este territorio palestino, “el propio periodismo está amenazado de extinción” con un “apagón mediático” que ha prohibido la entrada a periodistas extranjeros y ha puesto en la mira de los ataques a aquellos que se encontraban dentro.

Según las cifras que maneja RSF, que solo incluyen aquellas identidades confirmadas de profesionales asesinados en el ejercicio de su trabajo, 18 periodistas han muerto este año a manos de las fuerzas israelíes, un tercio del total de informadores ejecutados en todo el mundo. 

Israel se ha convertido en la tercera mayor cárcel del planeta para periodistas, después de China y Birmania. En sus prisiones hasta 41 periodistas están detenidos con procesos irregulares

Esta organización presentó cuatro denuncias contra Israel en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra periodistas por lo que llaman una “masacre sin precedentes”. Según declaran, RSF tiene “pruebas suficientes” de que al menos 40 de los casi 145 periodistas asesinados desde 2023 fueron “atacados deliberadamente por ser periodistas”. 

Israel se ha convertido también en la tercera mayor cárcel del planeta para periodistas, después de China y Birmania. En sus prisiones hasta 41 periodistas están detenidos con procesos irregulares según denuncia RSF. Desde el pasado 7 de octubre de 2023, Israel ha sistematizado la detención administrativa, explican, un procedimiento que permite al ejército encarcelar a personas sin tener que hacer público ningún cargo.

Entre los 41 periodistas encarcelados, destacada el caso el reportero de J Media Alaa al-Rimawi, que, al igual que Diaa al-Kahlout, de The New Arab, fue torturado en cárceles israelíes.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.