País Valenciano
Colectivos sociales defienden que la nueva renta de inclusión valenciana sigue siendo insuficiente

La nueva Renta de Inclusión entrará en vigor dentro de cuatro meses. Sin embargo la norma, que se presenta como una forma de llegar a más personas en riesgo de exclusión social, no cuenta con la aprobación de diversos colectivos sociales por considerarla "meramente asistencialista". 

Eurostat
Las primeras reclamaciones de las familias en situación de pobreza es la obtención de un alquiler social. Pablo García
23 dic 2017 10:10

Se aprobaron medidas de urgencia, se redactó un nuevo texto y se incrementó el presupuesto para "seguir rescatando personas"; pero la nueva Renta de Inclusión del País Valencià, que modifica la anterior renta garantizada y cuyo texto regulador se publicó el pasado 22 de diciembre en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), continúa resultando insuficiente para numerosos colectivos y personas: "Presenta varias carencias y condicionantes y no deja de ser una medida de carácter asistencialista", defiende Jesús Arteaga, miembro de la Asamblea por una Renta Básica al País Valencià.

La nueva ley entrará en vigor dentro de cuatro meses, aunque fue en diciembre de 2016 cuando se publicó el anteproyecto. Aunque la norma se aprobó en Les Corts el pasado 1 de diciembre, la Conselleria explica que “requiere de una tramitación legal y administrativa que se alargará durante los próximos meses”, periodo en el que seguirá vigente la anterior renta garantizada, y por ende las mismas limitaciones. 

Aunque el nuevo texto pretende llegar a más personas y agilizar el procedimiento de concesión, tanto colectivos como solicitantes siguen presentando reticencias sobre su efectividad. En este sentido, el pasado 19 de diciembre se celebraron en Valencia y Alicante manifestaciones en defensa de una renta básica: "Pedimos un cambio sustancial, no una continuación de los criterios del pasado; lo que queremos es una renta suficiente, indefinida y lejos de la calidad asistencial", explica Arteaga.

La Asamblea para una Renta Básica al País Valencià argumenta que la medida del tripartito deja fuera a 300.000 valencianos en situación de pobreza

Aunque los datos arrojan que en los últimos años el importe y el número de personas beneficiadas de esta medida se ha incrementado a lo largo de los años, desde la Asamblea argumentan las carencias de la ley: "La nueva renta de inclusión pretende llegar a 90.000 personas para 2020, pero estamos hablando de 400.000 personas en situación de pobreza severa sólo en el País Valencià, con lo que 300.000 se quedarían fuera; además, más de un 27% de ciudadanos está en riesgo de exclusión social". La cuantía tampoco parece acertada "500 euros no son suficientes y la ayuda está llena de condicionantes".

Pero a pesar de no tratarse de una renta básica, Arteaga opina que "existe una voluntad por parte del tripartito de establecer algo más serio". David Herrera es valenciano y se enteró de la nueva ley que iba a ponerse en marcha. Cuando fue a solicitarla le dijeron que “tardaría casi un año en poderse pedir y que además iban con mucho retraso en los pagos”. En su caso en concreto, por su situación de empadronamiento, la nueva ley suponía una posible vía para obtener algún ingreso ante una situación muy precaria: “Me desmoroné cuando vi que aún tardaría un tiempo en salir”, narra.

Lorena es beneficiara de la renta garantizada: “Tardaron seis meses en responder pero creo que ahora es mucho más rápido, aunque resulta complicado obtenerla ya que con ingresos superiores a 500 euros no te dan la ayuda; mi pareja trabaja a media jornada pero yo no tengo ingresos y tengo niños a mi cargo”. Ésta es otra de las demandas de los colectivos sociales: que sea individual. "Fue una de las alegaciones que presentamos para que no se penalizaran las unidades familiares", explica Mª José, del colectivo Toma la Plaza de Alicante.

Aun así, la norma presenta mejoras. Entre otras modificaciones, amplía el intervalo de edad para solicitarla (antes de 25 a 65 años, ahora a partir de los 18 años y sin límite de edad) y reduce el tiempo que el solicitante debe estar residiendo en el País Valencià (antes dos años, ahora uno) al mismo tiempo que incrementa la ayuda de los 385 euros anteriores a los 531 actuales, y modifica el procedimiento supuestamente para que la burocracia sea menos farragosa; además, se calcula teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional para obtener la ayuda.

La nueva renta amplía el intervalo de edad para solicitarla y reduce el tiempo de residencia, además de incrementar la cuantía de 385 a 531 euros

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) recogió también hace poco la dotación presupuestaria destinada a la renta garantizada de la ciudadanía. Según el boletín, la Conselleria de Igualdad destina algo más de 48 millones de euros para el ejercicio 2017, 10 millones más que la cuantía final del ejercicio pasado. Sin embargo, la Conselleria matiza que el crédito tiene carácter ampliable y asegura que este año ya se han pagado 52 millones. 

De igual forma, las informaciones más recientes señalan que se espera un ingreso del Ministerio que incrementará esta cuantía hasta los 54,8 millones de euros, lo que se traduciría en más importe incluso del que se vaticinaba cuando se comenzó a presentar la nueva ley que regularía la renta garantizada, donde se hablaba de 52,1 millones de euros para el presente ejercicio. Ahora se suma que el Consell deberá poner 3,5 millones más tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?