País Valenciano
Colectivos sociales defienden que la nueva renta de inclusión valenciana sigue siendo insuficiente

La nueva Renta de Inclusión entrará en vigor dentro de cuatro meses. Sin embargo la norma, que se presenta como una forma de llegar a más personas en riesgo de exclusión social, no cuenta con la aprobación de diversos colectivos sociales por considerarla "meramente asistencialista". 

Eurostat
Las primeras reclamaciones de las familias en situación de pobreza es la obtención de un alquiler social. Pablo García
23 dic 2017 10:10

Se aprobaron medidas de urgencia, se redactó un nuevo texto y se incrementó el presupuesto para "seguir rescatando personas"; pero la nueva Renta de Inclusión del País Valencià, que modifica la anterior renta garantizada y cuyo texto regulador se publicó el pasado 22 de diciembre en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), continúa resultando insuficiente para numerosos colectivos y personas: "Presenta varias carencias y condicionantes y no deja de ser una medida de carácter asistencialista", defiende Jesús Arteaga, miembro de la Asamblea por una Renta Básica al País Valencià.

La nueva ley entrará en vigor dentro de cuatro meses, aunque fue en diciembre de 2016 cuando se publicó el anteproyecto. Aunque la norma se aprobó en Les Corts el pasado 1 de diciembre, la Conselleria explica que “requiere de una tramitación legal y administrativa que se alargará durante los próximos meses”, periodo en el que seguirá vigente la anterior renta garantizada, y por ende las mismas limitaciones. 

Aunque el nuevo texto pretende llegar a más personas y agilizar el procedimiento de concesión, tanto colectivos como solicitantes siguen presentando reticencias sobre su efectividad. En este sentido, el pasado 19 de diciembre se celebraron en Valencia y Alicante manifestaciones en defensa de una renta básica: "Pedimos un cambio sustancial, no una continuación de los criterios del pasado; lo que queremos es una renta suficiente, indefinida y lejos de la calidad asistencial", explica Arteaga.

La Asamblea para una Renta Básica al País Valencià argumenta que la medida del tripartito deja fuera a 300.000 valencianos en situación de pobreza

Aunque los datos arrojan que en los últimos años el importe y el número de personas beneficiadas de esta medida se ha incrementado a lo largo de los años, desde la Asamblea argumentan las carencias de la ley: "La nueva renta de inclusión pretende llegar a 90.000 personas para 2020, pero estamos hablando de 400.000 personas en situación de pobreza severa sólo en el País Valencià, con lo que 300.000 se quedarían fuera; además, más de un 27% de ciudadanos está en riesgo de exclusión social". La cuantía tampoco parece acertada "500 euros no son suficientes y la ayuda está llena de condicionantes".

Pero a pesar de no tratarse de una renta básica, Arteaga opina que "existe una voluntad por parte del tripartito de establecer algo más serio". David Herrera es valenciano y se enteró de la nueva ley que iba a ponerse en marcha. Cuando fue a solicitarla le dijeron que “tardaría casi un año en poderse pedir y que además iban con mucho retraso en los pagos”. En su caso en concreto, por su situación de empadronamiento, la nueva ley suponía una posible vía para obtener algún ingreso ante una situación muy precaria: “Me desmoroné cuando vi que aún tardaría un tiempo en salir”, narra.

Lorena es beneficiara de la renta garantizada: “Tardaron seis meses en responder pero creo que ahora es mucho más rápido, aunque resulta complicado obtenerla ya que con ingresos superiores a 500 euros no te dan la ayuda; mi pareja trabaja a media jornada pero yo no tengo ingresos y tengo niños a mi cargo”. Ésta es otra de las demandas de los colectivos sociales: que sea individual. "Fue una de las alegaciones que presentamos para que no se penalizaran las unidades familiares", explica Mª José, del colectivo Toma la Plaza de Alicante.

Aun así, la norma presenta mejoras. Entre otras modificaciones, amplía el intervalo de edad para solicitarla (antes de 25 a 65 años, ahora a partir de los 18 años y sin límite de edad) y reduce el tiempo que el solicitante debe estar residiendo en el País Valencià (antes dos años, ahora uno) al mismo tiempo que incrementa la ayuda de los 385 euros anteriores a los 531 actuales, y modifica el procedimiento supuestamente para que la burocracia sea menos farragosa; además, se calcula teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional para obtener la ayuda.

La nueva renta amplía el intervalo de edad para solicitarla y reduce el tiempo de residencia, además de incrementar la cuantía de 385 a 531 euros

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) recogió también hace poco la dotación presupuestaria destinada a la renta garantizada de la ciudadanía. Según el boletín, la Conselleria de Igualdad destina algo más de 48 millones de euros para el ejercicio 2017, 10 millones más que la cuantía final del ejercicio pasado. Sin embargo, la Conselleria matiza que el crédito tiene carácter ampliable y asegura que este año ya se han pagado 52 millones. 

De igual forma, las informaciones más recientes señalan que se espera un ingreso del Ministerio que incrementará esta cuantía hasta los 54,8 millones de euros, lo que se traduciría en más importe incluso del que se vaticinaba cuando se comenzó a presentar la nueva ley que regularía la renta garantizada, donde se hablaba de 52,1 millones de euros para el presente ejercicio. Ahora se suma que el Consell deberá poner 3,5 millones más tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.