Palestina
La acampada de la Universitat de València cambia de estrategia

La asamblea anuncia que levanta la ocupación permanente de un espacio del campus y que seguirán realizando acciones de protesta.
Encierro Valencia facultad filosofia
Momento de la ocupación de la Facultad de filosofía y letras por parte de la acampada de València Jose Ángel Sánchez Rocamora

Tras el bloqueo de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, con el que consiguieron paralizar durante dos días la actividad docente para exigir a la Universitat de València que rompa relaciones con las empresas que financian el estado genocida de Israel y tras diecinueve días de acampada, la asamblea ha comunicado esta mañana que levantan el asentamiento permanente que habían establecido en el campus.

El estudiantado explica que ayer, representantes del equipo de rectorado, accedieron por fin a acudir a la asamblea. Pero califican como insuficiente la única oferta en firme que recibieron del equipo de gobierno de la universidad, que pasa por una “recomendación” hacia los docentes investigadores para que no colaboren en proyectos con universidades de Israel. “Se trata de una recomendación sin ninguna trascendencia prágmatica”, denuncia la asamblea en un comunicado. Califican la medida de “simbólica y que no implica ningún cambio material”.

La asamblea de València: “Llega el fin de la acampada e iniciamos acciones políticas por Palestina, cada día ejerceremos más presión y serán más combativas."

Esta mañana la asamblea de la que fue la acampada pionera en el Estado español, ha anunciado un cambio de estrategia de presión, emplazando a movilizarse en el futuro a la comunidad universitaria: “Llega el fin de la acampada e iniciamos acciones políticas por Palestina, cada día ejerceremos más presión y serán más combativas. ¡Viva Palestina libre!”.“Continuaremos ejerciendo presión, ocupando edificios de la institución, o presentándonos centenares de personas en frente del rectorado, o cortando carreteras. Vamos a continuar porque vemos que (...)nos tienen miedo”.

La Universidad de Jaén y la de Granada rompen relaciones con las universidades israelíes

“Sí se puede”. Así han recibido los estudiantes acampados en la Universidad de Jaén (UJA) el anuncio que el Rector, Nicolás Ruiz, les ha realizado directamente a los estudiantes de la Acampada pro palestina de la UJA. Entre aplausos y abrazos, los estudiantes han celebrado la decisión, que ha pasado por un claustro extraordinario celebrado en el día de hoy, según informa Javier Díaz Muriana.

Los estudiantes decidieron concentrarse a las puertas del edificio coreando lemas y pidiendo cortar todos los lazos con universidades israelíes. En un momento, a la entrada del edificio, el rector se detuvo con uno de los alumnos que le apeló directamente a reunirse con ellos, algo que Ruiz aceptó.

Por otra parte, la Universidad de Jaén ha puesto en marcha distintas iniciativas encaminadas a la acogida de estudiantado palestino de cara al próximo curso 2024-2025. “Estas medidas se toman con el objetivo de trabajar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, especialmente en términos de la intensificación de la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y la ampliación de programas propios de la UJA de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada, tras el reciente apoyo por parte de las Universidades Públicas de Andalucía al comunicado de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE)”, ha apuntado el Rector Nicolás Ruiz.

La Universidad de Granada suspende la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes

La Universidad de Granada también ha aprobado esta mañana una moción del Consejo de Gobierno por el que se compromete a la “eventual suspensión” de relaciones con universidades e instituciones científicas israelíes una vez que la Conferencia de Rectores (CRUE) se pronunciara al respecto.

Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno también se ha incluido “suspender la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes, en concreto los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus+ K171”. La UG también ha suspendido los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la Universidad de Tel-Aviv, así como se compromete a no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica con universidades israelíes. Además suspenden la cooperación científico-técnica con instituciones israelíes en el seno de los consorcios de investigación promovidos por la Comisión Europea en los que participa la Universidad de Granada

También han acordado intensificar las relaciones con universidades palestinas y cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar y acoger a estudiantes, investigadores y profesores palestinos; así como a estudiantes, investigadores y profesores que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre, informa Susana Carrión.

Acampadas en Santander, La Rioja y ocupación de la biblioteca universitaria de León

En Santander, ayer arrancó la acampada universitaria en el Interfacultativo que pretende ocupar el espacio al menos durante una semana. Una veintena de estudiantes han comenzado esta acción que pretenden ir desarrollando con más acciones de visibilización y protesta, sumándose así al movimiento internacional que pide el fin del genocidio.

Desde la acampada de León critican que “instituciones como el INCIBE haya celebrado encuentros con empresas israelíes dedicadas a la ciberseguridad”

Por su parte, estudiantes la Asamblea Universitaria por Palestina de la Universidad de León se encerró ayer en la biblioteca central del campus. “Nos gustaría que el Rectorado clarificase sus relaciones con empresas e instituciones israelíes y que corte relación con todas ellas”, han expresado en un comunicado. “No queremos que nuestras manos y nuestra Universidad estén manchadas de sangre y queremos llamar la atención sobre una serie de empresas que colaboran con nuestra Universidad que se están beneficiando del genocidio”, denuncian. Además, critican que “instituciones como el INCIBE haya celebrado encuentros con empresas israelíes dedicadas a la ciberseguridad”.

En la segunda jornada de acampada indefinida de estudiantes en favor de Palestina en la explanada de la Universidad de La Rioja, han realizado una campaña de redes en las que personalidades de la cultura y la comunicación como Pepe Viyuela, Willy Toledo, Javier Gallego han querido mostrar su apoyo. Lo han hecho a través de vídeos que, desde la organización de la acampada irán colgando en su Instagram.

“Cada vez somos más, tanto en la acampada de La Rioja, como en la de otros campus de España y del mundo. Este movimiento lo hemos empezado las estudiantes, pero, el genocidio del pueblo palestino nos afecta a todas las personas, la violación de los derechos humanos nos afecta a todas”, han señalado. Por ello, desde la asamblea de la acampada, han querido dejar claro que “todo el mundo es bienvenido a participar en la acampada de la manera que sea y sea cual sea su situación o edad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.