Palestina
Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio

16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Nuseirat Gaza
Imagen de la destrucción del campo de refugiados de Nuseirat tras un ataque israelí el 29 de octubre de 2023. Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jul 2024 02:51

16 gazatíes muertas, la mayoría mujeres y niños. Son las víctimas del último bombardeo del ejército sionista contra la escuela Al Jaouni, un centro educativo de la UNRWA, esta vez en el campo de refugiados de Nuseirat. El ataque, sucedido durante la noche del 6 de julio, ha sembrado el terror entre las miles de personas desplazadas que se refugiaban en las instalaciones de las Naciones Unidas, desbordando su capacidad.

Además de las víctimas mortales las autoridades palestinas han reportado al menos 75 heridos, la mayoría de ellos, también, infantes. “Algunos cuerpos han llegado decapitados y hechos pedazos”, la periodista Hind Khoudary, que reporta para al Jazeera desde Gaza, dejaba constancia de las imágenes que una vez más se repetían en el hospital de Al Aqsa.

No son las únicas situaciones que se repiten en la Franja, durante la semana que se cierra Israel dictó órdenes de “evacuación”, que obligaban de nuevo a desplazarse a alrededor de un cuarto de millón de personas, según denunciaba Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA. “Este continuo ciclo de desplazamiento, de estar en ‘modo de supervivencia’, y de desesperación debe detenerse”, sentenciaba el viernes en las redes sociales. La misma agencia informaba de que los niños y niñas en Gaza emplean al menos ocho horas al día solo para buscar alimento y comida, cargando mucho peso y recorriendo enormes distancias. 

La infancia ya lleva todo el curso escolar sin clases, mientras el ejército sionista ha atacado y dañado cientos de escuelas volviendo incierto el regreso del alumnado a sus centros escolares en caso de que cese el genocidio. En Nuseirat, donde se refugian unos 250.000 palestinos, Israel ya ha destruido tres mezquitas, ha atacado varias escuelas, no solo de la UNRWA, y el pasado 8 de junio 270 personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación en su operación de rescate de cuatro cautivos israelíes.

Una vez más, tras el ataque, Israel ha argumentado que perseguían objetivos terroristas, y apuntado a que ha intentado minimizar los daños civiles. Lo cierto es que los 16 fallecidos en Nuseirat, se suman a las ya 38.098 personas muertas en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, más de 87.700 personas habrían sido heridas. En las últimas horas también, el estado sionista habría acabado con la vida de cinco periodistas, tres de ellos en el campo de Nuseirat y dos en la ciudad de Gaza. 

Manifestaciones masivas en Tel Aviv

En Israel, miles de personas siguen manifestándose reclamando que el gobierno libere a los cautivos del 7 de octubre. Las autoridades no han dudado en reprimir a la multitud con violencia y arrestos, a las protestas se ha unido el líder de la oposición, Yair Lapid. Familiares de los prisioneros y manifestantes en general, consideran que el gobierno está fallando al no haber podido rescatar a la totalidad de las persona capturadas. 

Mientras, una encuesta de la emisora israelí Channel 12 estima que más de la mitad de la población (54% de quienes respondieron), creen que si sigue la guerra es por intereses políticos por parte de Netanyahu. Para los encuestados la liberación de los prisioneros debe de ser la prioridad para el gobierno (un 67%) mientras solo el 26% considera que el principal objetivo del gobierno deba ser derrotar a Hamás. 

¿Posibilidad de un alto al fuego?

Se espera que la semana que viene se retomen las conversaciones para un alto al fuego en Doha. Un gesto clave de Hamás daría indicios de que la eventualidad de una larga interrupción de la masacre tenga lugar: la renuncia a exigir como condición para un acuerdo que Israel se comprometa a detener su guerra contra Gaza, según apuntaba la agencia de noticias Associated Press. 

Este movimiento podría finalmente traducirse en una interrupción de la violencia, sin embargo no se trataría de un alto al fuego permanente, si no, según aseguraron las fuentes anónimas a la agencia de noticias internacional, se trataría de una pausa de seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros. Además, siempre según reporta la AP siguiendo sus fuentes, el ejército de ocupación se retiraría de ciudades densamente pobladas y permitiría el regreso de desplazados al norte de Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
RamonA
7/7/2024 11:33

La impunidad sionista que no cesa con el apoyo y colaboración de los gobiernos yanki, europeos y español. Hay que seguir presionando en las calles para detener este genocidio. Mientras, esperamos que un loco o un senil gobierne el mundo, el fascismo recorra otra vez Europa y Begoña sea juzgada. Ver para creer.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.