Palestina
Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio

16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Nuseirat Gaza
Imagen de la destrucción del campo de refugiados de Nuseirat tras un ataque israelí el 29 de octubre de 2023. Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jul 2024 02:51

16 gazatíes muertas, la mayoría mujeres y niños. Son las víctimas del último bombardeo del ejército sionista contra la escuela Al Jaouni, un centro educativo de la UNRWA, esta vez en el campo de refugiados de Nuseirat. El ataque, sucedido durante la noche del 6 de julio, ha sembrado el terror entre las miles de personas desplazadas que se refugiaban en las instalaciones de las Naciones Unidas, desbordando su capacidad.

Además de las víctimas mortales las autoridades palestinas han reportado al menos 75 heridos, la mayoría de ellos, también, infantes. “Algunos cuerpos han llegado decapitados y hechos pedazos”, la periodista Hind Khoudary, que reporta para al Jazeera desde Gaza, dejaba constancia de las imágenes que una vez más se repetían en el hospital de Al Aqsa.

No son las únicas situaciones que se repiten en la Franja, durante la semana que se cierra Israel dictó órdenes de “evacuación”, que obligaban de nuevo a desplazarse a alrededor de un cuarto de millón de personas, según denunciaba Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA. “Este continuo ciclo de desplazamiento, de estar en ‘modo de supervivencia’, y de desesperación debe detenerse”, sentenciaba el viernes en las redes sociales. La misma agencia informaba de que los niños y niñas en Gaza emplean al menos ocho horas al día solo para buscar alimento y comida, cargando mucho peso y recorriendo enormes distancias. 

La infancia ya lleva todo el curso escolar sin clases, mientras el ejército sionista ha atacado y dañado cientos de escuelas volviendo incierto el regreso del alumnado a sus centros escolares en caso de que cese el genocidio. En Nuseirat, donde se refugian unos 250.000 palestinos, Israel ya ha destruido tres mezquitas, ha atacado varias escuelas, no solo de la UNRWA, y el pasado 8 de junio 270 personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación en su operación de rescate de cuatro cautivos israelíes.

Una vez más, tras el ataque, Israel ha argumentado que perseguían objetivos terroristas, y apuntado a que ha intentado minimizar los daños civiles. Lo cierto es que los 16 fallecidos en Nuseirat, se suman a las ya 38.098 personas muertas en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, más de 87.700 personas habrían sido heridas. En las últimas horas también, el estado sionista habría acabado con la vida de cinco periodistas, tres de ellos en el campo de Nuseirat y dos en la ciudad de Gaza. 

Manifestaciones masivas en Tel Aviv

En Israel, miles de personas siguen manifestándose reclamando que el gobierno libere a los cautivos del 7 de octubre. Las autoridades no han dudado en reprimir a la multitud con violencia y arrestos, a las protestas se ha unido el líder de la oposición, Yair Lapid. Familiares de los prisioneros y manifestantes en general, consideran que el gobierno está fallando al no haber podido rescatar a la totalidad de las persona capturadas. 

Mientras, una encuesta de la emisora israelí Channel 12 estima que más de la mitad de la población (54% de quienes respondieron), creen que si sigue la guerra es por intereses políticos por parte de Netanyahu. Para los encuestados la liberación de los prisioneros debe de ser la prioridad para el gobierno (un 67%) mientras solo el 26% considera que el principal objetivo del gobierno deba ser derrotar a Hamás. 

¿Posibilidad de un alto al fuego?

Se espera que la semana que viene se retomen las conversaciones para un alto al fuego en Doha. Un gesto clave de Hamás daría indicios de que la eventualidad de una larga interrupción de la masacre tenga lugar: la renuncia a exigir como condición para un acuerdo que Israel se comprometa a detener su guerra contra Gaza, según apuntaba la agencia de noticias Associated Press. 

Este movimiento podría finalmente traducirse en una interrupción de la violencia, sin embargo no se trataría de un alto al fuego permanente, si no, según aseguraron las fuentes anónimas a la agencia de noticias internacional, se trataría de una pausa de seis semanas para proceder a un intercambio de prisioneros. Además, siempre según reporta la AP siguiendo sus fuentes, el ejército de ocupación se retiraría de ciudades densamente pobladas y permitiría el regreso de desplazados al norte de Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
RamonA
7/7/2024 11:33

La impunidad sionista que no cesa con el apoyo y colaboración de los gobiernos yanki, europeos y español. Hay que seguir presionando en las calles para detener este genocidio. Mientras, esperamos que un loco o un senil gobierne el mundo, el fascismo recorra otra vez Europa y Begoña sea juzgada. Ver para creer.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.