Pensiones
Asaltar Oropesa, que los cielos quedarán para más tarde

200 pensionistas viajaron el 26 de noviembre al pueblo de Oropesa (Toledo). Acudían en apoyo de Ángel Oliva, un vecino jubilado que cada lunes se manifiesta en solitario ante el ayuntamiento para reclamar unas pensiones dignas  

Oropesa
Pensionistas en calles de Oropesa El Salto
28 nov 2018 11:30
Alrededor de 200 personas procedentes de Madrid y periferias se concentraron el lunes 26 en Oropesa (Toledo), en apoyo a quien, desde hace dos años, se manifiesta en solitario frente al ayuntamiento, exigiendo “pensiones dignas”. El autobús partió puntual, a las 9:15 desde Atocha, como había anticipado la organización. El parloteo era considerable. Un sube y baja de mochilas y un ininterrumpido intercambio de chanzas y de promesas de envío por whatsapp de alguna noticia o gracia de último momento. El vehículo no estaba completo, 39 contó el responsable. Se habían sentado de las más diversas formas, chica con chico, chico con chico y chicos solos. Chicas solas no había. El chófer tuvo que llamarles la atención para que se pusieran en sus asientos porque unos cuantos charlaban en el pasillo, como si se fueran a bajar en la próxima parada. Como si no supieran que había dos horas de viaje por delante. Si les paraba la policía era multa segura, está prohibido llevar pasajeros de pie, le explicó. Obedecieron sin chistar, evidencia de que la disciplina no les resultaba un hábito ajeno. Exultantes, iban como a una fiesta. Y en cierto modo lo era. Casi una travesura, ocurrencia que –por las dudas- mejor no dejar pasar.
Los pensionistas afirman que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos
Quise saber con Ángel –uno de los organizadores- los detalles que pudieran ser de interés para esta nota. Él nos había reservado el billete para viajar a Oropesa, a 13 euros, ida y vuelta. Por lo demás, lo combinado era que la comida sería “de traje” (comeré lo que traje). “Espérame un momento, estoy enviando unos whatsapp, enseguida conversamos, ok?” me respondió, atento. Poco hubo que esperar, en ese momento se sentó a nuestro lado Fernando de La Prida: “soy uno más, pero como portavoz de la Coordinadora de Madrid y también de la estatal, puedo darte los detalles que necesites”. Nos informó de todo: Que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones –pretenden lleguen a un mínimo de 1.080 euros- sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos en educación, sanidad, dependencia. Que tienen una batería de 14 reivindicaciones económicas y sociales. Que se puede contactar con ellos por Internet, o en su página de Facebook, o escribiendo a coordinadoraestatalpensiones@gmail.com También nos contó lo fundamental, que se habían conjurado para llevarle el apoyo y la solidaridad activa a Ángel Oliva, un pensionista que todos los lunes —en alusión a la peli “Los Lunes al Sol” y en consonancia con el día en que lo hacen las plataformas —se manifiesta frente al ayuntamiento de Oropesa, el pueblo en el que vive. Su única compañía es el cartel que él mismo ha hecho: “Por unas pensiones dignas”. Cuatro autobuses integran la comitiva de homenaje, dos partían de Toledo y Talavera y otros tantos desde Atocha y Móstoles, se sumaron algunos coches particulares.
Se enteraron del manifestante solitario por las redes. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora
Se enteraron del manifestante solitario por otro compañero de la plataforma, por las redes, explica Paco, uno los participantes iniciales del 15M. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora. Apenas tres meses atrás, él y Fernando estuvieron organizando las plataformas de pensionistas en Toledo y Talavera, que hoy abrevarían en Oropesa. Un tercero, que escuchaba, quiso hacer su aporte: “a ver si otros nos copian y esto progresa, porque nosotros lo tenemos fastidiado, pero los del baby boom, si no se ponen las pilas, ni jubilaciones van a tener”. Flor, de la PAH de Alcorcón viaja a su lado, “porque estoy jubilada y participo en todas las batallas que puedo”. Contenta porque –asegura- están consiguiendo que los bancos cedan en alquilarle los pisos a los desahuciados, por 150, 200 euros, según sean los ingresos del grupo familiar. Aunque la batalla es dura y no todos son triunfos, “el otro día pusieron en la calle a una familia y, encima, la policía cogió a unos jóvenes que habían ido a ayudar, los esposaron como si fueran delincuentes y los llevaron a comisaría. Fuimos a presionar y por la tarde los soltaron”.

Mª Carmen García, del Colectivo de Mujeres Pensionistas, forma parte del club “Forjadores de Sueños” y va a Oropesa porque le ha ilusionado el saber que las personas spnn capaces, aún en solitario, de poner el cuerpo para defender los derechos de todas. Tiene información de que en Ávila hay otra persona que también empieza a manifestarse –solo, como Ángel Oliva- por pensiones dignas para todos, “de confirmarse esto, estoy personalmente comprometida en impulsar un viaje a Ávila para apoyarle”.

Frente al Ayuntamiento de Oropesa

Difícil contener la emoción que provocaba esa pequeña multitud de unas 200 personas procedentes de Madrid, Parla, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Pinto, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Toledo, Talavera, Monte Aragón… Descendían de los autobuses con pancartas, micrófonos y altavoces, en la plaza de un pueblo que, a pesar de la hora temprana –11:30- parecía de atrezzo. Nadie a la vista. Coreaban “gobierne quien gobierne las pensiones se defienden”, “Si se lucha, sí se puede”, “No más precariedad” y los cánticos conocidos. A la que agregaron “Compañero Ángel, no estás solo”. Todo el mundo quería fotografiarse con él.
Ayuntamiento Oropesa
Pensionistas ante ayuntamiento Oropesa El Salto
Breves discursos, un par de poemas. Un toque especial dio Mª Ángeles Poveda, portavoz de Jóvenes Pensionistas por Enfermedad. Después de alegar que “estamos luchando contra un sistema que nos está aplastando, la mayoría estamos cobrando el 55% de la base reguladora; para un mileurista son 550 euros, que nos digan estos ladrones ¿quién puede vivir con eso?”. Poveda remató su intervención con un “Ángel, gracias por lo que has hecho”, intentando contener su irrefrenable y contagiosa emoción.

EN LA CASA DE CULTURA

Luego de algunos minutos de festejo y abrazos con Ángel, la comitiva marchó rumbo a la Casa de Cultura, cedida por la alcaldía. A los cánticos, en medio del silencio general agregaron: “Oropesa si no luchas, nadie te escucha”. Ya en el salón de actos, uno de los portavoces de la Coordinadora, se explayó en defensa del sistema público de pensiones, aclarando que estaban allí, “sin mochilas de partidos, ni de sindicatos porque, gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, consigna coreada en el acto por la concurrencia. Se dijo sorprendido por el crecimiento exponencial que las plataformas han tenido en los últimos dos años y exhortó a “estar en las calles permanentemente, porque lo que el PSOE pretende darnos ahora es lo que ya habían negociado PP y PNV”. Criticó la actual base de cálculo, recordando que, hasta 1967, las pensiones estaban incluidas en los presupuestos generales del Estado, situación que desde la plataforma quieren recuperar: se trata del primer punto to de la tabla reivindicativa de 14 medidas de la coordinadora.El mismo portavoz condenó los Pactos de Toledo de 1995, por posibilitar el negocio de los planes de pensiones privados, en provecho de bancos y aseguradoras e introducir el factor de sostenibilidad, que ha sustentado, denunció, tanto el aumento de los años de cotización como “la reducción sistemática de nuestras pensiones”. Las exenciones a los planes privados de pensiones, insistió, se traducen en que el Estado deje de ingresar 2.000 millones de euros. Por último, desgranó uno a uno los puntos programáticos de la coordinadora.Carmen, de la Plataforma de Móstoles, enfatizó la precariedad de las pensiones “que tienen cara de mujer”, y denunció que hay un 24% de brecha salarial entre los salarios de hombres y mujeres, agravio amplificado a un 37% en el cobro de las pensiones, debido a un injusto sistema de contribución, potenciado en gran medida por las reducciones horarias por maternidad y atención a familiares.
Cerró la intervención Julia, jubilada octogenaria que sacó cinco hijos adelante, mientras su marido trabajaba en Alemania, de quien lamentó su muerte temprana, a poco de regresar. Relató las penurias que atravesó y, al mismo tiempo revalidó su esfuerzo “si tuviera que volver para atrás, haría lo mismo”. Reclamó que, juntando la pensión de su marido fallecido y la propia no llega a 1.000 euros “y encima tengo que pagar a Hacienda…¡hijos de puta!”, remató, en medio de vítores y aplauso general, explicó a El Salto que está pensionado desde hace 8 años. Era albañil y autónomo; se cayó de un andamio y eso le cambió la vida: “me convirtió en un inútil total. Y no te dan la pensión completa, para eso tendría que ir en silla de ruedas, y quién sabe con ella sí puedes sobrevivir”. Cobra 640 euros mensuales y si se arregla es porque vive en un pueblo con una compañera que cobra 700 euros.
Ángel Oliva: No me imaginaba que iba a venir tanta gente. Si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás. Nuestros hijos y nietos 
“Soy albañil de cuna, trabajo en esto desde pequeño y me ha tocado ir por todos lados, desde Canarias a Madrid, donde he estado mucho tiempo”, cuenta Oliva. Cuando le preguntamos  a qué atribuye la soledad de su protesta, contesta: “es lo que pasa en todos los pueblos, la vergüenza, el qué dirán, quizá sientan que participar en algo así es rebajarse, o que les van a quitar algo”. ¿Será también el miedo?, inquirimos: “no lo descarto es que han pasado sólo 40 años, y eso está ahí todavía”. Alguien le había avisado de que recibiría una visita de apoyo, “pero no me imaginaba que iba a venir tanta gente”. Y es contundente: “si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás, nuestros hijos y nietos, yo no me puedo permitir dejar de hacer esto. Y uno dice mis hijos y mis nietos, porque es lo más directo, pero uno está aquí por todos los jóvenes”. Se enteró del movimiento “Lunes al Sol” a través de Facebook “y entonces me sumé desde aquí por mi cuenta, aunque a lo mejor tendríamos que salir también todos los días de la semana”. ¿Y los vecinos del pueblo, qué te dicen?, le preguntamos: “Algunos me dicen ¿qué haces ahí, tonto?, ven, vamos a tomarnos algo, que de la puerta del ayuntamiento no va a salir nada. Otros me saludan, levantando el pulgar”.Con lenguaje directo, Oliva, dio una clase de empoderamiento: “hasta hace dos años no sabía ni hablar, nunca me he movido en política ni en nada de esto, mi gesto ha salido a partir de verlos en la tele, en el Facebook y a raíz de eso me dije, tengo que estar con ellos. Y he aprendido a expresarme un poco, a escribir con menos faltas”.Antes de subir al autobús de regreso, preguntamos a un corrillo de vecinos que estaba en una esquina, si conocían a Ángel Oliva: “Sí, claro, lo veo ahí con su cartelito todos los lunes”, respondió uno. Preguntado sobre si le parecía bien su motivación, concedió: “está bien que reclame por pensiones dignas”. Y, respecto de por qué no se manifestaban junto a él, explicó: “no sé, no tengo ni idea, quizá por vergüenza, o por comodidad, no sé bien”. Fue el único que respondió a la pregunta.
Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.