Pensiones
Pensiones: crónica de una derrota anunciada

La nueva ley impulsa con dinero público unos planes privados de pensiones de empresa y unos fondos de pensiones con gestión privada que llegarán de la mano de los convenios colectivos sectoriales.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 1
Pensionistas se manifiestan frente al Congreso. Álvaro Minguito

Miembro de la Coordinadora de León por la Defensa del Sistema Público de Pensiones

21 may 2023 05:00

Quizás debería poner distancia, ver esto en un contexto más amplio, desde otra perspectiva. Pero no puedo. Defiendo los sistemas públicos que la sociedad, el Estado, ofrece a todas las personas, hombres y mujeres, tengan el estamento social o económico que tengan, para que puedan acceder a servicios básicos del Estado del Bienestar de calidad. Hablo de enseñanza, de sanidad, de servicios sociales, de vivienda ….. y de pensiones. Es un parteaguas, una línea que divide dos formas de entender la sociedad y la POLÍTICA (con mayúsculas).

Se ha visto como, despacio pero inexorablemente, los sistemas públicos del estado del bienestar, que en España tuvieron un gran desarrollo en los años 80 y 90 del siglo pasado, van deshaciéndose como azucarillos en las agitadas aguas del sistema más codicioso y avaricioso del capital: el neoliberalismo. “Aquí no se salva ni dios, le asesinaron”, que diría el poeta vasco Blas de Otero. Me quedaba la esperanza que, tras la pandemia de COVID-19, se hubiera aprendido que el sistema público de salud nos había salvado, mientras que, la inmensa privatización, en su titularidad o gestión, de las residencias para personas de edad avanzada y dependientes, nos había llevado al desastre criminal de abandonar a su suerte a las personas que no podían valerse por sí mismas.

La colaboración mixta público-privada hace estragos: enseñanza concertada, la sanidad con las mutuas, seguros médicos, hospitales privados…. Y ahora, las pensiones privadas

Lejos de haber aprendido la lección de que lo público nos salva y lo privado nos margina y nos hunde en la miseria, parece ser que las políticas privatizadoras, impulsadas por partidos políticos (prácticamente todos del arco parlamentario al menos) y refrendadas por los sindicatos mayoritarios, que deberían ser la guía de la lucha por la defensa de los derechos sociales, se van alzando con su victoria, con mi derrota. Algo de lo que estaba advertido y que veía venir. La colaboración mixta público-privada hace estragos: enseñanza concertada, la sanidad con las mutuas, seguros médicos, hospitales privados…. Y ahora, las pensiones privadas. Es lo “moderno”, lo que se lleva.

Me voy a referir a la ley 12/2022 de regulación del impulso de los planes privados de pensiones de empresa, aprobado por el Gobierno y los partidos de “izquierda” que lo apoyan, y al 5º acuerdo para el empleo y la negociación colectiva firmado el 10 de mayo de 2023 por sindicatos mayoritarios y las organizaciones patronales del empresariado. Por un lado, la ley impulsa con dinero público unos planes privados de pensiones de empresa y unos fondos de pensiones con gestión privada que llegarán de la mano de los convenios colectivos sectoriales y que abren la puerta a la privatización de la Seguridad Social. Unos planes y fondos sin garantía del Estado y detrayendo recursos a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública.

Por otro, cuando pensaba que UGT y CCOO, sindicatos de clase y con una notable historia de lucha del movimiento obrero español, se opondrían a estos planes de pensiones, resulta que en ese acuerdo firmado, en el capítulo 6, apartado 4, dice que: "planteamos fomentar en los convenios colectivos los Planes (privados) de Pensiones de Empleo (Empresa), en su caso, a través de Entidades de Previsión Social Empresarial (EPSE) (Fondos de pensiones privados), como medida de ahorro a largo plazo de carácter finalista y de complemento de las pensiones públicas”.

Una “medida de ahorro” que sólo se lo pueden permitir quienes tiene un empleo fijo y bien remunerado. Unas pensiones públicas que todo parece indicar que van a ir disminuyendo, hasta llegar a ser de beneficencia o pobreza y por lo tanto, a obligar a todo el mundo a contratar planes privados de pensiones para mayor beneficio de empresas -reducen sus cuotas empresariales a la Seguridad Social y desgravan un 10% del impuesto de sus beneficios- y un manantial de dinero fresco para unos fondos de pensiones y fondos de inversión que están a la deriva desde hace años, agravados por lo sucedido con la quiebra de Silicon Valley Bank que arrastró a otros bancos y sus respectivos fondos de pensiones en Estados Unidos y en Europa. Además hemos de recordar el rescate reciente que el gobierno inglés tuvo que hacer a sus fondos de pensiones el pasado mes de octubre con 65.000 millones de libras esterlinas.

Por si esto fuera poco, en ese acuerdo para el empleo y la negociación colectiva, en el capítulo 4º, dice: “se potenciarán desde los convenios fórmulas de jubilación gradual y flexible para facilitar el tránsito desde la vida activa al retiro laboral”. Un eufemismo para decirnos que hay que seguir trabajando después de la edad de jubilación. Conocemos los minijobs en Alemania, las personas mayores en Estados Unidos trabajando en las cajas de los supermercados, etc. Y tienen la caradura de decirnos que es por nuestro bien y para facilitar la entrada de gente joven al trabajo, “un instrumento adecuado para el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas,” dicen. Cuando quienes ya llevamos muchos años trabajando y somos mayores debemos dejar nuestros puestos de trabajo a la gente joven.

En España las organizaciones políticas de “izquierda” y sindicales de mayor representación, no han dicho nada cuando la edad legal en nuestro país va pasando de 65 a 67 años

Mientras que en Francia amplios sectores sociales se han levantado contra la ley de Macron por alargar la edad legal de jubilación de 62 a 64 años, en España las organizaciones políticas de “izquierda” y sindicales de mayor representación, no han dicho nada cuando la edad legal en nuestro país va pasando de 65 a 67 años, paulatinamente, hasta el 2027. Una de las medidas que más inciden en recortar las pensiones públicas.

En resumen, estoy ante una perspectiva bastante negra, con pocos referentes en cuanto a los ideales de defensa, mejora y refuerzo de lo público. Porque pienso que quien tiene dinero para llevar a sus hijos e hijas a colegios y universidades privadas, a ser atendidos y atendidas en clínicas privadas, vivir en residencias privadas, o suscribir planes de pensiones privados, es muy libre de hacerlo, pero no con el parasitismo de financiar lo privado con dinero público, el dinero de todas las personas que contribuimos con nuestros impuestos y que se debería emplear en potenciar los servicios públicos y de gestión pública.

Hace cientos de años, en la República de Ragusa, en el Dubrovnic croata actual, a la entrada del palacio del Rector (Presidente) se colocó una lápida que aún se puede ver: “obliti privatorum, publica curate”. “Olvida lo privado y encárgate de lo público”. Pues eso.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Opinión
Pensiones Ni a los 72 años ni a los 67
La conocida frase “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” es atribuida a Joseph Goebbels, el ministro de Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich. Pero tenga o no la autoría del principal colaborador intelectual e ideológico de Hitler, lo cierto es que dicha estrategia de manipulación de masas fue aplicada ampliamente por el nacionalsocialismo y ha seguido siendo usada después, tanto en el mundo de la publicidad como en el de la política.
Análisis
Pensiones En defensa del sistema de reparto de las pensiones públicas
Los grandes bancos y aseguradoras españolas se han presentado al concurso público para hacerse con la gestión de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública.
J M S
22/5/2023 12:34

Quien dice a los 67... Lo dejamos en 70, ni para ti ni para mí.

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.