Pobreza energética
Galería | El Polígono Sur corta la avenida de la Paz por los cortes de luz

Vecinos y vecinas del barrio sevillano exigen a Endesa una solución para los cortes del suministro eléctrico sin avisar que llevan sufriendo desde hace más de un año.
Manifestante en concentración contra los cortes de Luz en Polígono Sur
Manifestantes en la Concentración contra los cortes de Luz en Polígono Sur Lucía Aragón Luque
El Salto Andalucía
29 ene 2021 08:00

“Nos quedamos sin luz en Nochebuena y encima sin avisar” contaba una mujer de Polígono Sur que cogió el micrófono para contar su testimonio. Como ella, son muchos los vecinos de Polígono Sur que se han concentrado hoy en la Avenida de la Paz, a la altura de Su Eminencia para protestar contra los recortes que hace Endesa en la zona.

Desde la plataforma vecinal “Nosotros también somos Sevilla” reclaman que llevan más de un año soportando cortes de luz que pueden durar más de 10 horas. “No pueden seguir echando la culpa a los pisos con plantaciones cuando hay vecinos que pagan la luz cada mes” declaraba una de las vecinas pertenecientes a la plataforma.

El problema es “un poco más complejo” afirma ferviente Rosario García, representante de la plataforma. "Quien argumenta esto seguro que está muy acostumbrado a jugarse el pellejo, a tentar a que le peguen dos tiros por denunciar a un vecino, porque eso es lo que puede ocurrir. Hay pisos vacíos, vénganse a vivir aquí y den ejemplo” termina irónica Rosario.

Los vecinos han realizado un escrito que han mandado a diversas entidades, entre ellas el Comisonado para el Polígono Sur, y piden “soluciones definitivas” a estos cortes y que se elabore un censo de viviendas y personas que ayude a controlar la compraventa ilegal de pisos, que en muchos casos pertenecen a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). “¿Por qué no se hace? ¿Sigue habiendo un Plan Integral?” recuerda una de las vecinas.

Polígono Sur se ha unido así a las diversas manifestaciones que están teniendo lugar en otros puntos de Sevilla a consecuencia de esta problemática. La plataforma “Barrios Hartos” se concentró a principios de mes reclamando medidas. Los vecindarios de Torreblanca o Los Príncipes también han protestado.

Rosario, plataforma "Nosotros también Somos Sevilla"
Rosario, representante de la plataforma "Nosotros también Somos Sevilla" llamando a la unión de los vecinos Lucía Aragón Luque
Manifestantes cortes de Luz Polígono Sur 5
Manifestante en la concentración Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 3
Manifestante con cartel "Endesa, ¿cuándo habrá luz con normalidad en Polígono Sur? Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 4
Manifestante con camiseta de "Barrios Hartos" en la concentración contra los cortes de Luz en Polígono Sur Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 1
Manifestante en bicicleta en la concentración contra los cortes de luz en Polígono Sur Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 5
La luz en un derecho, una de las consignas de la concentración Lucía Aragón Luque
 Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 6
Manifestante porta una pancarta que apela a endesa Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 8
Jóvenes portan pancartas en la concentración Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 9
Vecina cuenta su testimonio durante la concentración Lucía Aragón Luque
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 2

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.