Pueblo gitano
16 de mayo, día de la Resistencia Romaní

Tras la negativa del Ayuntamiento de Madrid por ser “algo ideológico”, la artista romaní Estefanía Ruiz Molina ha realizado un mural con carteles en homenaje al pueblo gitano y a la resistencia romaní.
Mural resistencia romani 2

“La acción es, por un lado un homenaje al pueblo gitano, por otro a la resistencia romaní, un homenaje a todas esas personas que han marcado la historia y que por desgracia no pueden estar todas en los carteles”, cuenta Estefanía a El Salto.

Esta mujer gitana de 25 años no ha dejado pasar esta fecha harto simbólica y esta misma mañana ha compuesto un mural de rostros en la valla de lo que pronto será el centro deportivo La Cebada, en el distrito La Latina. “Creo que todo en torno al pueblo gitano queda en el olvido. En la sociedad, en este sistema no se suele hacer ningún tipo de homenaje”, asegura.

“No sé qué ideología es hablar del pueblo gitano, pero que yo sepa las ideologías en contra son el fascismo y el nazismo, cosa que creo yo que a día de hoy es ilegal en nuestra administración pública", alega Estefanía.

Este olvido lo ha vivido en carne propia, relata que cuando tuvo la idea de hacer el mural en El Rastro pidió permiso a varias instancias de la administración local entre ellas, varias juntas de distrito y algún Espacio municipal de Igualdad, sin recibir respuesta. Solo le contestó la Junta de Distrito de La Latina, la cual le dio por escrito vía- email- una negativa alegando que era 'algo ideológico'. “No sé qué ideología es hablar del pueblo gitano, pero que yo sepa las ideologías en contra son el fascismo y el nazismo cosa que creo yo que a día de hoy es ilegal en nuestra administración pública” alega.

Por ello optó por realizar el mural con los carteles, esta mañana. A juicio de esta también diseñadora gráfica y educadora social su acción “es también un símbolo de resistencia ante -lo siento, a lo mejor suena feo- el fascismo del Ayuntamiento de Madrid”, refiriéndose a la negativa de la junta de distrito por permitir este homenaje en el día de la resistencia Romaní.

Mural resistencia romani 1

Memoria histórica Romaní

Entre los personajes que Ruiz Molina ha querido recordar en su efímero mural destacan varias mujeres como Alfreda Noncia, que siendo prácticamente una niña se enfrentó a los nazis, una y otra vez, después de escapar de ellos del campo de concentración. Ella salvó a niñas y niños tanto gitanos como judíos ayudándoles a escapar. “Les buscaba familias de acogida, documentación falsa, es decir les ayudaba a tener una vida”, cuenta Estefanía. Noncia murió recientemente, en enero de este año a la edad de 94 años.

Aparece también varias científicas como las hermanas Natalya y Lyubov Pankova, o como Sofía Kovalevskaya, primera mujer matemática que ocupó una plaza de profesora en una Universidad Europea (Suecia). “Es un símbolo del feminismo pero es una persona que se suele obviar precisamente porque era gitana”, subraya Estefanía.

Pueblo gitano
Día de la resistencia romaní La realidad que se nos impone
Los Rromanies que con palos y piedras supieron frenar a las SS con fiereza en Auschwitz-Birkenau nos recuerdan que el racismo mata, que el antigitanismo mata. Como ocurrió con nuestro primo Eleazar García.

Otros rostros que incluye el mural son los de Raymond Gurême, héroe de guerra, superviviente del genocidio gitano por los nazis, y símbolo de la resistencia que recién murió el año pasado; y Juscelino Kubitsheck, médico y político brasileño que llego se presidente entre 1956 y 1961. Fue el primer diputado gitano y único presidente en todo el mundo que pertenece al pueblo gitano.

“Todas estas personas marcaron la historia pese a que se les quiere mantener en el olvido, no se habla de ellas y no cuentan nada de ellos en los libros de historia”, Ruiz Molina

“Todas estas personas marcaron la historia pese a que se les quiere mantener en el olvido, no se habla de ellas y no cuentan nada de ellos en los libros de historia”, agrega Ruiz Molina. Subraya que a día de hoy la sociedad insiste “en reducirnos a una simple idea, a un estereotipo, cuestión que al final conlleva a limitarnos, el hacernos creer que no somos capaces de hacer otras cosas, y que no hay ninguna persona gitana que que haya podido hacer más allá del estereotipo, cosa que es mentira. Formamos parte de esta sociedad pero nos quieren tener a los márgenes de todo”.

Mural resistencia romani 3
Un momento en que montan el mural en memoria del Día de la Resistencia Romaní.

Estefanía ha financiando los carteles de la acción gracias a su marca de ropa y accesorios. “No es que de mucho beneficio pero el beneficio que queda suelo invertirlo en este tipo de acciones”. Pone el ejemplo también de otro mural que pintó en el rastro “lo financié yo vendiendo mis productos, y con los carteles igual. Gracias a Mil duquelas puedo hacer todo esto", concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
#90227
17/5/2021 9:54

¿Para cuando el artículo sobre los homosesuales gitanos?

0
0
#90226
17/5/2021 9:36

Genial. Gcs

0
0
#90221
16/5/2021 23:55

Naturalmente, aquí sólo se pueden tener las ideas de tranviario que se le ocurren a la Ayuso, esa imbecil "cum laude".

0
0
#90220
16/5/2021 23:52

Y felicidades al El salto por visibilizar de una manera digna a las minorías. Este artículo abre una brecha que debe seguir agrandándose. Cada día me gusta más El Salto.

2
0
Asanuma
16/5/2021 22:29

La negativa del Ayuntamiento de Madrid a favorecer la visibilidad de este acto conmemorativo es una prueba de las simpatías nazis y fascistas de muchos de sus regidores. Enhorabuena por el proyecto.y por la rápida respuesta ante la falta de apoyo institucional.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.