Racismo
Homenaje a Mame Mbaye, a tres años de su muerte

Su figura es un símbolo de la lucha contra el racismo institucional y las leyes de extranjería en Madrid. “Mame, la sociedad que te dio la espalda mientras vivías, tampoco se ha esforzado en investigar cuál fue la causa de tu muerte”, han denunciado desde el Sindicato Mantero.
Homenaje a Mame Mbaye 1
Serigne Mbaye, del sindicato mantero, amigo y compañero de Mame, denunció el racismo institucional y la Ley de Extranjería. Pablo 'Pampa' Sainz

Cuando se cumplen tres años de su fallecimiento, el nombre de Mame Mbaye se ha convertido en un emblema para la lucha por los derechos de las personas migrantes en la ciudad de Madrid, en especial para aquellas que se ven obligadas a malvivir de la venta ambulante como único mecanismo contra la precariedad a la que las somete la ley de extranjería.

En la tarde de este lunes 15 de marzo, en un acto en la Plaza Nelson Mandela, en el corazón del barrio de Lavapies, decenas de personas lo han recordado como “un militante” de los colectivos sociales. Entre los asistentes muchos lo conocieron y compartieron con él experiencias y redes de apoyo mutuo, sueños y desvelos.

“Esto fue el resultado de una persecución policial, una de las tantas que sufrimos diariamente como manteros. Este hecho no supone un caso aislado, sino una consecuencia de una sistemática vulneración de derechos humanos”

“Nadie olvidará aquella trágica tarde del 15 marzo de 2018, el cuerpo sin vida de nuestro hermano Mame Mbaye yaciendo en la calle del Oso. Esto fue el resultado de una persecución policial, una de las tantas que sufrimos diariamente como manteros. Este hecho no supone un caso aislado, sino que es una consecuencia de una sistemática vulneración de derechos humanos”, han destacado sus compañeros.

Mame hizo el viaje desde la ciudad de Sant Luis en su Senegal natal, hasta las costas de las Islas Canarias, en una patera en la que venían otras 93 personas, algunas de ellas menores de edad. Llegó a Santa Cruz de Tenerife el 29 de mayo de 2006, tras una semana de viaje.

Llevaba 12 años en Madrid, condenado a la exclusión social por no tener posibilidades de regularizar su situación administrativa. La Ley de Extranjería obliga a estar tres años en situación irregular para comenzar con los trámites de regularización, con una exigencia de requisitos –como contar con un contrato indefinido– hace casi imposible cumplirlos. Tampoco derecho a la asistencia sanitaria, en aquellos años y hasta ahora, la universalidad de la Sanidad Pública es un derecho robado a la población de nuestro país.

“Su muerte ha marcado el 15 de marzo, como una fecha que para siempre queda grabada en nuestros corazones, una fecha que nos recordará siempre que el racismo institucional y la ley de extranjería matan”, han destacado los organizadores en el comunicado leído.

Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

En tal sentido, han recordado que la muerte de Mame no ha sido la única, “sino también las muertes de nuestras hermanas y hermanos por culpa de la ley extranjería. Samba Martine, Mor Sylla, Alpha Pam, Idrissa Diallo, Osamuyia Aikpitanhi, y todas las hermanas y hermanos que han perdido la vida en el mar y en las concertinas de la valla, intentando acceder a la Europa Fortaleza”.

“Con ellas, hemos experimentado el saqueo de los recursos de nuestras tierras por parte de los multinacionales del mismo sistema colonialista y racista que mantiene a nuestros países en una esclavitud económica obligándonos a una migración forzosa y por vías muy mortíferas. Quienes llegamos aquí, hemos sorteado el furor del mar, aguantado la hostilidad del desierto, sobrevivido a las heridas de las concertinas, o evitado las balas del sistema policial fronterizo del dominio colonial”, han acusado.

Uno de los portavoces del Sindicato Mantero en Madrid, Serigne Mbaye, compañero de Mame en toda su ruta migrante, ha recordado con especial emoción la memoria de su amigo. “Es un amigo, un compañero de viaje con el que he convivido todos los años que estuvimos aquí, hemos vendidos juntos en la manta hasta el día que falleció. Mame era una persona normal y corriente como todo el mundo, una persona que vino a buscarse la vida, pero el racismo y todo lo que hay detrás es lo que ha hecho que Mame falleciera. Por eso estamos aquí para denunciar el racismo en general, el racismo institucional y la Ley de Extranjería”, ha afirmado.

Después de la lectura del comunicado, algunas poesías leídas y una oración religiosa en su memoria, los asistentes se trasladaron hasta el lugar sobre la calle Oso, donde el corazón de Mame Mbaye se paró para siempre tras lo que varios testigos señalaron desde un primer momento, una persecución policial que se habría iniciado en Sol y habría seguido hasta las calles de Lavapies.

“Tres años después, seguimos esperando que se esclarezca la muerte de nuestro compañero”

“Tres años después, seguimos esperando que se esclarezca la muerte de nuestro compañero. Mame, la sociedad que te dio la espalda mientras vivías, tampoco se ha esforzado en investigar cuál fue la causa de tu muerte. Por el contrario, han seguido persiguiendo, criminalizando e intentado callar a quiénes hemos denunciado. Mame, hermano, siempre estarás en nuestro recuerdo. Hoy y siempre, seguiremos tu camino, con tu fuerza, denunciando y peleando para acabar con el racismo”, han proclamado desde la organización del homenaje.

Como ha señalado Serigne, este año de pandemia ha puesto mucho más difíciles las cosas para  la supervivencia de las personas dedicadas a la manta. Desde el Sindicato Mantero se ayudan en base a cajas de resistencia y campañas de apoyo mutuo, “pero no alcanza”, asegura. Por eso exigen al Gobierno un proceso de regularización que permita a las personas migrantes en situación irregular tener la oportunidad de buscar un trabajo en igualdad de condiciones y sin restricciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.