Racismo
Homenaje a Mame Mbaye, a tres años de su muerte

Su figura es un símbolo de la lucha contra el racismo institucional y las leyes de extranjería en Madrid. “Mame, la sociedad que te dio la espalda mientras vivías, tampoco se ha esforzado en investigar cuál fue la causa de tu muerte”, han denunciado desde el Sindicato Mantero.
Homenaje a Mame Mbaye 1
Serigne Mbaye, del sindicato mantero, amigo y compañero de Mame, denunció el racismo institucional y la Ley de Extranjería. Pablo 'Pampa' Sainz

Cuando se cumplen tres años de su fallecimiento, el nombre de Mame Mbaye se ha convertido en un emblema para la lucha por los derechos de las personas migrantes en la ciudad de Madrid, en especial para aquellas que se ven obligadas a malvivir de la venta ambulante como único mecanismo contra la precariedad a la que las somete la ley de extranjería.

En la tarde de este lunes 15 de marzo, en un acto en la Plaza Nelson Mandela, en el corazón del barrio de Lavapies, decenas de personas lo han recordado como “un militante” de los colectivos sociales. Entre los asistentes muchos lo conocieron y compartieron con él experiencias y redes de apoyo mutuo, sueños y desvelos.

“Esto fue el resultado de una persecución policial, una de las tantas que sufrimos diariamente como manteros. Este hecho no supone un caso aislado, sino una consecuencia de una sistemática vulneración de derechos humanos”

“Nadie olvidará aquella trágica tarde del 15 marzo de 2018, el cuerpo sin vida de nuestro hermano Mame Mbaye yaciendo en la calle del Oso. Esto fue el resultado de una persecución policial, una de las tantas que sufrimos diariamente como manteros. Este hecho no supone un caso aislado, sino que es una consecuencia de una sistemática vulneración de derechos humanos”, han destacado sus compañeros.

Mame hizo el viaje desde la ciudad de Sant Luis en su Senegal natal, hasta las costas de las Islas Canarias, en una patera en la que venían otras 93 personas, algunas de ellas menores de edad. Llegó a Santa Cruz de Tenerife el 29 de mayo de 2006, tras una semana de viaje.

Llevaba 12 años en Madrid, condenado a la exclusión social por no tener posibilidades de regularizar su situación administrativa. La Ley de Extranjería obliga a estar tres años en situación irregular para comenzar con los trámites de regularización, con una exigencia de requisitos –como contar con un contrato indefinido– hace casi imposible cumplirlos. Tampoco derecho a la asistencia sanitaria, en aquellos años y hasta ahora, la universalidad de la Sanidad Pública es un derecho robado a la población de nuestro país.

“Su muerte ha marcado el 15 de marzo, como una fecha que para siempre queda grabada en nuestros corazones, una fecha que nos recordará siempre que el racismo institucional y la ley de extranjería matan”, han destacado los organizadores en el comunicado leído.

Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

En tal sentido, han recordado que la muerte de Mame no ha sido la única, “sino también las muertes de nuestras hermanas y hermanos por culpa de la ley extranjería. Samba Martine, Mor Sylla, Alpha Pam, Idrissa Diallo, Osamuyia Aikpitanhi, y todas las hermanas y hermanos que han perdido la vida en el mar y en las concertinas de la valla, intentando acceder a la Europa Fortaleza”.

“Con ellas, hemos experimentado el saqueo de los recursos de nuestras tierras por parte de los multinacionales del mismo sistema colonialista y racista que mantiene a nuestros países en una esclavitud económica obligándonos a una migración forzosa y por vías muy mortíferas. Quienes llegamos aquí, hemos sorteado el furor del mar, aguantado la hostilidad del desierto, sobrevivido a las heridas de las concertinas, o evitado las balas del sistema policial fronterizo del dominio colonial”, han acusado.

Uno de los portavoces del Sindicato Mantero en Madrid, Serigne Mbaye, compañero de Mame en toda su ruta migrante, ha recordado con especial emoción la memoria de su amigo. “Es un amigo, un compañero de viaje con el que he convivido todos los años que estuvimos aquí, hemos vendidos juntos en la manta hasta el día que falleció. Mame era una persona normal y corriente como todo el mundo, una persona que vino a buscarse la vida, pero el racismo y todo lo que hay detrás es lo que ha hecho que Mame falleciera. Por eso estamos aquí para denunciar el racismo en general, el racismo institucional y la Ley de Extranjería”, ha afirmado.

Después de la lectura del comunicado, algunas poesías leídas y una oración religiosa en su memoria, los asistentes se trasladaron hasta el lugar sobre la calle Oso, donde el corazón de Mame Mbaye se paró para siempre tras lo que varios testigos señalaron desde un primer momento, una persecución policial que se habría iniciado en Sol y habría seguido hasta las calles de Lavapies.

“Tres años después, seguimos esperando que se esclarezca la muerte de nuestro compañero”

“Tres años después, seguimos esperando que se esclarezca la muerte de nuestro compañero. Mame, la sociedad que te dio la espalda mientras vivías, tampoco se ha esforzado en investigar cuál fue la causa de tu muerte. Por el contrario, han seguido persiguiendo, criminalizando e intentado callar a quiénes hemos denunciado. Mame, hermano, siempre estarás en nuestro recuerdo. Hoy y siempre, seguiremos tu camino, con tu fuerza, denunciando y peleando para acabar con el racismo”, han proclamado desde la organización del homenaje.

Como ha señalado Serigne, este año de pandemia ha puesto mucho más difíciles las cosas para  la supervivencia de las personas dedicadas a la manta. Desde el Sindicato Mantero se ayudan en base a cajas de resistencia y campañas de apoyo mutuo, “pero no alcanza”, asegura. Por eso exigen al Gobierno un proceso de regularización que permita a las personas migrantes en situación irregular tener la oportunidad de buscar un trabajo en igualdad de condiciones y sin restricciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.