Racismo
Colectivos antirracistas denuncian desproporción en la actuación policial que acabó con la muerte de un hombre ghanés en San Cristóbal

Subrayan racismo y desigualdad en la manera de reducir al hombre, que tenía problemas mentales. Mientras, las asociaciones vecinales piden más recursos y el fin de la estigmatización en los medios.
La AV de San Cristóbal de Los Ángeles denuncia el abandono institucional del barrio
pancarta de la AV de San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde, Madrid. Archivo FRAVM

El pasado viernes 5 de noviembre la policía disparaba sobre Issa, un hombre de origen ghanés, que portaba un cuchillo en la mano, en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde). Organizaciones antirracistas destacan la “desproporcionalidad” utilizada por los agentes sobre esta persona, que moría a causa de los disparos y que tenía problemas mentales. 

“La actuación ha sido completamente desproporcional, cuando una persona está bajo la tutela policial tendría que primar el cuidado de la vida y no ha sido así”, expresa Marita Zambrana, presidenta de SOS Racismo Madrid. “Esta actuación tiene una connotación racial —añade—, las personas racializadas estamos constantemente criminalizadas. Es muy probable que si la persona hubiera sido blanca no se habría acabado con su vida. Esta actuación se ha visto nublada por criterios racistas, que la policía suele utilizar en otras situaciones como las detenciones por perfil étnico racial, eso se llama racismo institucional”, explica la portavoz de esta organización.

“Nosotros vamos a pedir que se haga un informe forense independiente para ver cómo ha sucedido exactamente la actuación policial. En el caso de que hubieran actuado correctamente vamos a exigir la modificación del reglamento. Y si han actuado en contra del reglamento, tendremos que pedir responsabilidades”, expresa Mabel, integrante del Movimiento Wiphala España y miembro de la Asamblea Antirracista de Madrid.

Doble vara de actuar

Desde este colectivo consideran que la policía actúa de forma diferente en función de si la agresora es una persona blanca o una persona negra. Y ponen un ejemplo: la actuación para reducir a la médica Noelia de Mingo, hace mes y medio, cuando ya había agredido a dos personas con un cuchillo.

“Hay vídeos de como la policía actuó intentando no hacerle daño.  La redujeron de la forma más pacífica que pudieron, teniendo en cuenta que esta mujer también tenía problemas mentales. En cambio lo que sucedió el otro día en Villaverde con una persona negra con problemas mentales, que había lanzado amenazas pero en ningún momento había atacado a ninguna de las personas, no se justifica. Si tenemos en cuenta la peligrosidad para actuar de una u otra manera, no coincide”, expresa Mabel.

Según la agencia EFE, el hombre se encontraba en las inmediaciones del centro de salud Benimamet amenazando a los viandantes con un cuchillo de grandes dimensiones. Tras varias llamadas al 091 la policía se presentaba en la escena desenfundando sus armas reglamentarias y apuntando a esta persona para que soltara el cuchillo. Después de que el hombre se abalanzara sobre uno de los policías y le hiriera en la mano, siempre según EFE, los agentes le dispararon en al menos cuatro ocasiones.

“Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”

“Consideramos que es necesario que se investigue la manera de actuar de estos policías. Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”, asegura Zambrana para quien a su condición racial se une su enfermedad mental, razón por la cual también se suele “etiquetar” a las personas como peligrosas.

En un vídeo de Europa Press, testigos del suceso y vecinos del barrio piden “justicia” por lo ocurrido. “La policía lo ha abatido en el suelo y cuando estaba en el suelo lo han cosido a tiros”, asegura un vecino. “Y esta no es la primera vez que le agreden, también le agredieron en una fuente en pandemia, le han dado un palizón”, afirma.

“De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Vemos en este ensañamiento una actuación racista”

“Nos han pasado un vídeo donde después de haberle disparado le gritan cabrón. Si realmente no hubiese sido intencional y la actuación hubiese sido profesional no es necesario un insulto. Y también hay otro vídeo en el que se oye “te mato””, expresa Mabel, de la Asamblea Antirracista de Madrid. “De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Para inmovilizarle, con un disparo hubiese bastado. Vemos en este ensañamiento una actuación racista. Nosotros sabemos que esto con una persona blanca no lo hubieran hecho así”, insiste.

Contra la estigmatización del barrio

Desde la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles denuncian el “abandono institucional” del barrio y demandan refuerzos para afrontar los problemas de salud mental. “La víctima era una persona con graves problemas de salud mental, conocido por estar en situación de calle y que había protagonizado algunos episodios de agresividad en diversos comercios y con algunos vecinos desde hace tiempo”, relatan en un comunicado.

“Esta situación, sin embargo, era conocida sobradamente por las administraciones locales sin que hasta el momento hubieran tomado medidas determinantes y preventivas para haber evitado el suceso”, afirman mientras añaden que “no es ni la primera ni la única persona” que se encuentra afectada por un problema mental grave en el barrio “siendo las administraciones conocedoras de dicho drama”.

Demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional de barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

Es por ello que demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional del barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

El comunicado de esta asociación, que ya cuenta con el apoyo de una quincena de colectivos, denuncia también la “confusión” y “agitación” a la que han contribuido los medios de comunicación. “Esperemos que este suceso no conlleve una nueva oleada de reportajes estereotipados y llenos de sensacionalismo que dañen la vida cotidiana de nuestro vecindario”, remarcan, por lo que piden un trato “objetivo” que no contribuya a la estigmatización del barrio.

Marita Zambrana, de SOS Racismo Madrid, denuncia también la “estigmatización por parte de la prensa”, al tratar este suceso. Y es que todos los medios aseguraban que la policía “había abatido” a una persona. “Todos tenían la misma redacción como intentando tener cierta neutralidad pero no es así. Se nos ha educado bajo una estructura racista y los medios replican ese racismo estructural”. Para Zambrana, con estas palabras “intentan justificar esa actuación policial”.

Este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una manifestación contra el racismo y los delitos de odio. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

La presidenta de SOS Racismo Madrid recuerda además que a las personas que están expuestas a una mayor vulnerabilidad se las empuja a situaciones de mayor precariedad. “Hay muchas personas con problemas de salud mental por la exclusión que vivimos las personas migrantes. Esto es un síntoma de la desigualdad que se vive por causa de la ley de Extranjería. Tenemos un muro administrativo que vulnera muchos derechos nuestros y nuestra capacidad de supervivencia, nuestra salud física y nuestra salud mental”, afirma mientras añade un recordatorio: este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una gran manifestación contra el racismo y los delitos de odio, conmemorando el asesinato de Lucrecia Pérez. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

“Las actuaciones policiales se ven sesgadas por el perfil étnico racial, estamos totalmente deshumanizadas. Y esto se replica en la sociedad”, concluye Zambrana. “Este sábado salimos a la calle por Lucrecia, por Mame Mbaye, por Issa. Porque no les olvidamos y exigimos justicia. La actuación policial está en el punto de mira y de análisis y esto tiene que cambiar”, sentencia Mabel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.